Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Gripe A golpea mortalidad infantil en Europa > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
04/02/2010

Gripe A golpea mortalidad infantil en Europa

La pandemia de la gripe A elevó la tasa de mortalidad infantil en Europa a finales del año pasado, pero no la de adultos, dijeron el jueves un grupo de investigadores.
Los primeros datos mostraron un incremento del 28% en las muertes de niños de entre 5 y 14 años en ocho países, según hallaron Anne Mazick, del Statens Serum Institut de Copenhague, y sus colegas.
Eso supuso un aumento de 77 muertes frente a lo que normalmente se registra en ese grupo de edad en esos meses, añadieron en la publicación online Eurosurveillance. Ver más…

Publicado: feb 4th, 2010. #

05/02/2010

De los cerdos, aves y hombres. Influenza pandémica H1N1

Investigaciones actuales sugieren que la influenza pandémica de origen porcino tiene diferentes vías de transmisión a las de la influenza estacional aunque no muestra la severidad patogénica de los virus de la influenza aviar. El reporte relacionado por Chan y col., “Tropismo y respuestas innatas del huésped en la pandemia de influenza por el virus H1N1 del 2009 en ex vivo y en cultivos in vitro de la conjuntiva y el tracto respiratorio humano” aparece publicado en línea por la American Journal of Pathology de manera anticipada a su edición impresa de abril del 2010. Ver más…

Publicado: feb 5th, 2010. #

07/02/2010

Sanidad vasca desactiva protocolo de alerta por gripe A

El Gobierno vasco ha decidido desactivar los mecanismos extraordinarios puestos en marcha en su día para mitigar el impacto de la pandemia de la gripe A. Lo ha hecho tras comprobar que la incidencia del virus A H1N1 en la Comunidad Autónoma Vasca “ha sufrido un fuerte descenso”, situándose por debajo del umbral epidémico, explicaron. La última comunicación oficial al respecto cifraba la tasa en 13,42 casos por cada 100 000 habitantes, lejos del pico que marcó en noviembre con 550 casos por cada 100 000 habitantes.
La comunicación que el Departamento de Sanidad y Consumo ha enviado, a lo largo de esta semana en formato epistolar, está dirigida a todas las instituciones, ayuntamientos y personas involucradas, de forma directa o indirecta, en el Comité de Pandemia de Euskadi. Esta figura y sus células específicas: subcomité de vigilancia epidemiológica, subcomité de antivirales y vacunas, y subcomité de respuesta, control y protección se han mantenido, hasta ahora, en alerta para evaluar la situación y los datos de incidencia que la nueva gripe iba arrojando en los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma Vasca. Ver más…

Publicado: feb 7th, 2010. #

Seguimiento de la propagación de enfermedades, programas maliciosos y apagones

Un profesor asistente de la Facultad de Ingeniería de Virginia Tech ha obtenido una subvención federal de 750.000 dólares para formular un marco matemático que permite rastrear la propagación de la pandemia entre la población y los programas maliciosos a través de redes inalámbricas de computadoras, así como la ocurrencia de un apagón en una red de gran potencia puede causar un fallo en cascada de las redes vecinas.
Financiado por el Department of Energy’s Early Career Principal Investigator program de Estados Unidos, la subvención de cinco años fue otorgada a Anil Vullikanti, profesor asistente del departamento de ciencias de la computación en el Virginia Tech y miembro del Instituto de Bioinformática de Virginia.
Vullikanti diseñará por computadora un marco matemático unificado con miras a prevenir futuras pandemias como la del virus de la gripe H1NI reciente y la pandemia de gripe de 1918 la que, según se dice, mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo, así como programas maliciosos / ataques por virus informáticos y desastres en masa en la red de energía similar al llamado apagón del Nordeste del 2003 que dejó sin energía a 10 millones de canadienses y 45 millones de residentes de los Estados Unidos en ocho estados.
“Muchos de estos procesos pueden verse como la composición de procesos de difusión más simples, y este proyecto es para estudiar estos procesos fundamentales y desarrollar un marco para sus composiciones,” Vullikanti dijo. Así como, por ejemplo, un familiar enfermo por un virus de la gripe con el que entró en contacto en un entrenamiento básico del Ejército o en un viaje de negocios en el extranjero, puede volver a casa y enfermar a su familia y amigos, quienes, a su vez, contagian a compañeros de trabajo y vecinos, los virus informáticos y los fallos en la red de energía eléctrica se propagan rápido y ampliamente por proximidad.

Fuente: Tracking The Spread Of Disease, Malware And Power Outages. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/178281.php [Accedido Febrero 7, 2010].

Publicado: feb 7th, 2010. #

08/02/2010

Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 86

Actualización semanal
5 de febrero de 2010- Hasta el 31 de enero de 2010, a nivel mundial más de 209 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorios de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo al menos 15 174 muertes.
La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia mediante frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información. Ver más…

Publicado: feb 8th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy