Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Argelia intenta reducir pedido de vacunas contra la gripe H1N1 > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
09/02/2010

Argelia intenta reducir pedido de vacunas contra la gripe H1N1

Las autoridades sanitarias de Argelia está negociando la reducción de su pedido de vacunas contra la gripe H1N1 de 20 a 5 millones de dosis, argumentando que los casos infectados han disminuido drásticamente en los últimos meses.
Argelia ha pedido 20 millones de vacunas al laboratorio británico GlaxoSmithKline (GSK), pero la demanda de la población argelina se ve limitada, de acuerdo con las autoridades sanitarias, precisando que la disminución de los casos de la gripe en el país también ha reducido la demanda de la vacuna.

“Hemos comunicado nuestras preocupaciones al proveedor, que lo ha comprendido y estamos actualmente manteniendo negociaciones sobre las cláusulas en el contrato”, confirmó el jefe del centro de la gripe H1N1 en Argelia, Fawzi Derrar.

Derrar también dijo que Argelia ya ha recibido 2,5 millones de vacunas.

El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaba de que la pandemia de la gripe H1N1 siguió disminuyendo en todo el mundo, pero ha causado 463 muertes adicionales en una semana, con lo que el número total de fallecidos asciende a 15, 174 desde que el virus surgió hace casi un año.

Fuente: Afrol News – Argelia intenta reducir pedido de vacunas contra la gripe H1N1. Disponible en: http://www.afrol.com/es/articulos/35288 [Accedido Febrero 9, 2010].

Publicado: feb 9th, 2010. #

10/02/2010

Científicos franceses identifican inhibidor de respuesta inmunitaria

Estudiosos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) identificaron un “factor de virulencia” que podría explicar porqué algunos retrovirus oncogénicos pueden propagarse y mantenerse en un organismo.

El análisis, realizado por el director de observaciones del CNRS en el Instituto Gustave Roussy, Thierry Heidmann y sus colegas, se dará a conocer esta semana en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.

En un comunicado de prensa, el CNRS explica cómo el factor, una secuencia de aminoácidos situada en la proteína que rodea al virus, inhibe la respuesta inmunitaria del hospedante y permite al germen propagarse en el organismo.

De acuerdo con los investigadores, después de ser mutada para perder su efecto inmunosupresivo, la proteína pudiera servir de base para la elaboración de vacunas.

París, febrero 10, 2010 (PL)

Publicado: feb 10th, 2010. #

Expertos que asesoran a la OMS sobre vacunación defienden su independencia

Un representante del comité científico que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre vacunas defendió hoy la independencia de estos expertos y dijo que cuentan con diversos mecanismos para excluir los conflictos de intereses.

En las últimas semanas se han sucedido las acusaciones contra la OMS por supuesta connivencia con la industria farmacéutica al haber declarado una pandemia de gripe que finalmente resultó leve, pero que entretanto llevó a los gobiernos a comprar grandes reservas de medicamentos y vacunas recién lanzadas al mercado.

Para aclarar las dudas sobre la independencia del órgano que aconseja a la OMS en materia de inmunización (SAGE), su asesor principal, Philippe Duclos, explicó en rueda de prensa que el comité está compuesto por los “mejores científicos” y que sus procedimientos y decisiones son transparentes.

Esos expertos trabajan particularmente en el ámbito académico y para instituciones sanitarias nacionales, precisó.

Asimismo, señaló que existen procedimientos para garantizar que las opiniones y recomendaciones de los miembros del SAGE, compuesto por 15 expertos de diferentes países, están totalmente libres de cualquier influencia indebida, sea directa o indirecta.

Los integrantes del comité rotan, su mandato es de tres años y sólo pueden ser reelegidos una vez.

Cada uno de sus miembros, quienes no reciben un salario de la OMS y que solo se cubren sus gastos de viaje, debe presentar una declaración cuyo objetivo es descartar la presencia de cualquier tipo de intereses que pueda influir en su criterio y antes de cada reunión deben renovar ese formulario.

“Nadie que trabaje en la industria farmacéutica puede sentarse en el comité, como tampoco nadie que tenga intereses bursátiles personales o familiares en algún laboratorio que produzca vacunas”, explicó Duclos.

Aseguró también que el procedimiento por el que se adoptan las decisiones en el SAGE es transparente y que a sus reuniones, de las que al final se publican las correspondientes catas, pueden asistir observadores, profesionales de entidades sanitarias y de organizaciones no gubernamentales.

Ginebra, febrero 10, 2010 (EFE)

Publicado: feb 10th, 2010. #

Mantendrá España dispositivo nacional contra la gripe A hasta finales de marzo

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, anunció hoy que el dispositivo para enfrentar la pandemia de gripe A, puesto en marcha el pasado abril, se mantendrá activo hasta finales de marzo porque, a pesar de que en España el nivel pandémico ya ha cedido, se ha decidido mantener la alerta por prudencia, ya que aún estamos en invierno, un periodo del que es tradicional que se incrementen las infecciones respiratorias por virus.
Àlvarez Guisasola, quien asiste hoy al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebra en Madrid, reconoció que espera que en esta cita la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, informe a los consejeros autonómicos sobre cuál será el futuro de las vacunas de la gripe A que sobraron en España tras proteger a la población de riesgo, colectivo del que se habrían vacunado unos tres millones de personas, según las últimas cifras facilitadas a por Sanidad.
“El tema de las vacunas tendrá que decidirlo el ministerio, puesto que fue quien las compró. Esperamos que en esta reunión la ministra pueda informarnos sobre si se podrán reutilizar estas dosis para la próxima campaña de vacunación”, una opción que la Organización Médica Colegial (OMC) considera inviable, o si serán enviadas a otros países.

Fuente: La Vida – El dispositivo nacional contra la gripe A se mantendrá “hasta finales de marzo”, según Álvarez Guisasola – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/lavida/20100210/NWS-0817-Guisasola-Alvarez-dispositivo-mantendra-nacional.html [Accedido Febrero 10, 2010].

Publicado: feb 10th, 2010. #

Adoptan medidas contra A H1N1 en escuelas en Camagüey

El pesquisaje activo constituye una de las principales acciones que desarrollan los docentes en esta provincia, para contrarrestar la infección con la influenza AH1N1.

La medida, aplicada en todos los centros educacionales, consiste en la vigilancia epidemiológica por cada maestro para detectar síntomas de infección respiratoria aguda en los alumnos al entrar a la escuela o en el aula, dijo a la AIN Francisco Díaz Leal, asesor de Salud Escolar en el territorio.

Ante un signo de contaminación se procede de inmediato a la suspensión de los estudiantes y comunican a los familiares su estado de salud, para que ellos reciban atención médica inmediata.

La capacitación y preparación de los docentes, trabajadores y alumnos, y el aumento de la higienización de las escuelas y sus áreas exteriores, también se incluyen dentro de las acciones que realizan las direcciones de Educación y de Salud Pública en la provincia de Camagüey.

Otra medida adoptada en los centros estudiantiles del territorio, radica en la divulgación del lavado frecuente de las manos con jabón, alejarse de las personas que tengan infecciones respiratorias, no compartir alimentos, vasos y cubiertos, ventilar los lugares cerrados, al toser o estornudar voltear la cabeza hacia un codo o usar pañuelos.

Díaz Leal agregó que se debe crear una conciencia de respeto a la salud de los demás a través de la responsabilidad, y más aún en las escuelas donde conviven niños y jóvenes con alta vulnerabilidad.

Camagüey, febrero 11, 2010 (AIN)

Publicado: feb 10th, 2010. #

2 3 4 5 6 7 8

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy