Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Abundantes anticuerpos de reacción cruzada contra la gripe pandémica A (H1N1) 2009 en ancianos de Finlandia > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
08/02/2010

Abundantes anticuerpos de reacción cruzada contra la gripe pandémica A (H1N1) 2009 en ancianos de Finlandia

Desde mayo de 2009, el virus de la gripe pandémica A(H1N1) se ha estado propagando por todas las regiones del mundo. Los datos epidemiológicos muestran que los ancianos están pobremente representados en el total de enfermos. En 2004 y 2005 en Finlandia se recogieron alrededor de 1 000 muestras de suero de personas nacidas entre 1909 y 2005, las que se analizaron mediante la prueba de inhibición de la hemaglutinación para detectar la presencia de anticuerpos contra la gripe pandémica A(H1N1) 2009 y contra virus recientes de influenza A estacional. Ver más…

Publicado: feb 8th, 2010. #

Calculan la incidencia de la gripe pandémica A(H1N1) 2009 en la mortalidad de los ancianos de Navarra, España

Analizamos la mortalidad entre personas de 65 años o más en Navarra, España en 2009, y la comparamos con la media de mortalidad para el mismo período en los tres años anteriores. En las semanas epidemiológicas 24 a 52 de 2009 observamos un incremento de 4.9% en los fallecimientos con respecto a la cifra esperada (p=0.0268). Ver más…

Publicado: feb 8th, 2010. #

Ministro de Salud mexicano dice que la actitud responsable de su país fue mala para la economía

El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, aseguró hoy que la actitud responsable del Gobierno de su país, al cumplir con el reglamento internacional e informar rápidamente de la aparición del virus de la Gripe A, generó un “impacto muy negativo” en muchos aspectos de la economía.

El responsable de Salud mexicano analizó las consecuencias de la pandemia en el país latinoamericano y las acciones puestas en marcha para controlarla en un encuentro con su homóloga española, Trinidad Jiménez, celebrado en la Casa de América de Madrid.

Casi un año después de que México diera la voz de alarma ante la existencia de un germen desconocido que afectaba a la población con mayor intensidad que la gripe común, Córdova explicó que la situación ahora mismo es “muy estable”, y que los sectores turístico y comercial, los más afectados “se van recuperando”.

“El coste que la Gripe A tuvo desde el punto de vista económico fue de un 0,7% del Producto Interior Bruto”, aseveró.

Según el ministro, la alarma por la existencia de un virus desconocido repercutió principalmente en el comercio y el turismo, que sufrieron restricciones por parte de algunos países, a pesar de la contundencia en las indicaciones de la OMS para evitarlo.

“Estas situaciones nos deben hacer reflexionar y aprender para que no se vuelvan a repetir”, agregó.

Por su transparencia a la hora de informar de la existencia del brote, México solicitó el pasado mes de mayo un fondo de compensación, que debería ser auspiciado por organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

“Lo presentamos ante la OMS, y dijeron que la iban a estudiar, pero nunca quedó en firme, no hemos tenido respuesta. Tuvimos un donativo del Banco Mundial de un millón de dólares, nos apoyaron de manera solidaria, pero no recibimos más dinero”, indicó Córdova.

El ministro mexicano de Salud recordó que en el caso del virus H1N1 la cepa “no ha sido compartida”, y los países asiáticos la tienen guardada por si se presenta una pandemia venderla o producir la vacuna, lo que se puede convertir en “un problema muy grave”.

Madrid, febrero 8, 2010 (EFE)

Publicado: feb 8th, 2010. #

España y México defienden labor de la OMS contra gripe pandémica

España y México defendieron el lunes la gestión de autoridades internacionales ante el brote de gripe H1N1 y coincidieron en que no es correcto cuestionar la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mes pasado, la OMS se defendió de acusaciones de que había exagerado en su reacción al nuevo virus debido a la presión de la industria farmacéutica, que habría intentado beneficiarse a través de las vacunas.

La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, expresó al respecto: “Me parece irresponsable poner en cuestión el trabajo de una organización internacional que tuvo que gestionar la primera epidemia global del siglo XXI”.

Sus declaraciones se produjeron en un acto en Madrid junto al secretario mexicano de Sanidad, José Ángel Córdova, quien por su parte consideró que “es inverosímil pensar que las decisiones se toman por los criterios individuales de alguien”.

Ambos ministros defendieron tanto la colaboración con la industria farmacéutica como la cooperación internacional que se produjo durante los primeros meses de la crisis, que Jiménez definió como de “incertidumbre y preocupación”.

La OMS dijo en un comunicado el mes pasado que “el mundo está atravesando una pandemia real. Calificarla de falsa es no sólo erróneo, sino irresponsable. Acogeremos favorablemente todo proceso legítimo de examen que sirva para mejorar nuestra labor”.

La gripe H1N1, declarada pandemia en junio del 2009, afectó a 209 países y causó al menos 15 174 muertes, según los datos publicados el 5 de febrero por la OMS.

“(En España) tuvimos 4000 casos de gravedad clínica (…), de esos 4000, 1000 tuvieron que ser ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos y pudimos tratarlos porque estábamos prevenidos, estábamos alerta”, afirmó Jiménez.

“Si no hubiéramos tenido esa información, hubiera sido una situación diferente”, aseguró.

El nuevo virus fue identificado en México en la primavera del 2009. Córdova señaló el lunes que si bien el turismo y el comercio mexicanos se están recuperando, se está estudiando solicitar una compensación para los países que advierten de nuevos brotes.

Tanto Jiménez como Córdova indicaron que seguirán vacunando a los grupos de riesgo. En España, este grupo incluye a embarazadas, personas con problemas respiratorios crónicos, personal sanitario y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como bomberos y Protección Civil.

El ministro mexicano de Salud, médico de profesión, se refirió en varias ocasiones a las dificultades que tienen los países pobres para acceder a las vacunas.

Sin embargo, apuntó que la cepa de gripe H1N1 pasará “sin duda” a convertirse en otra gripe estacional, por lo que los laboratorios preferirán incluirla en la inmunización tradicional produciendo una vacuna “más barata y con una logística más sencilla”.

Madrid, febrero 8, 2010 (Reuters)

Publicado: feb 8th, 2010. #

09/02/2010

De cómo los medicamentos antivirales se unen y bloquean al virus de la influenza

Los medicamentos antivirales bloquean la reproducción y propagación de los virus de la influenza A uniéndose a un sitio dentro de un canal de protones el cual resulta necesario para que el virus infecte una célula sana, de acuerdo a un proyecto de investigación conducido por la Iowa State University y publicado en la edición del cuatro de febrero de la revista Nature. Ver más…

Publicado: feb 9th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy