Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Inicia semana próxima vacunación contra gripe A(H1N1) en India > 2010 > marzo

marzo 2010 Archivos

« feb, 2010 • abr, 2010 »
04/03/2010

Inicia semana próxima vacunación contra gripe A(H1N1) en India

La vacunación masiva contra la gripe A(H1N1) comenzará en la India la semana próxima, luego de que un lote de un millón 500 mil dosis, adquirido por el gobierno, pasó las pruebas de seguridad, informó hoy una fuente oficial.

Los análisis demostraron que las vacunas son seguras. La vacunación debe comenzar la semana próxima, adelantó el director de la Agencia estatal de Control de Medicamentos (DCGI), Surinder Singh, citado este jueves por el diario The Times of India.

De acuerdo con la fuente, un millón de dosis serán entregadas a los hospitales administrados por el gobierno, para ser aplicadas a los trabajadores de la salud y a todo el personal en riesgo de contraer la enfermedad.

El resto será para vacunar a los miembros de las fuerzas armadas del país, agrega el rotativo.

Las dosis fueron adquiridas al laboratorio francés Sanofi Pasteur, mientras se espera por la salida al mercado de la primera vacuna producida en la India, la cual se espera esté lista para mediados de mayo próximo. Ver más…

Publicado: mar 4th, 2010. #

Sugiere secretario de salud vacunarse contra A(H1N1) para protegerse ante mutación

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló la importancia de vacunarse contra la influenza A(H1N1) para protegerse ante la mutación detectada en el virus y que presenta resistencia a los antivirales.

El funcionario federal indicó que la vacunación ayuda a que se tenga una mayor resistencia al virus.

Afirmó que lo anterior también representa una ventaja sobre todo si se logra la vacunación de 30 millones de personas, lo que se sumará a que cada vez más gente estará en contacto con ese virus, y de esta manera habrá muy pocas posibilidades de transmisión, ya que si entra al organismo de una persona que está protegida no podrá reproducirse.

Confirmó que el caso de la niña de 10 meses, a quien se detectó una mutación que tiene como característica la resistencia a los antivirales, ‘es el primero confirmado en México de 423 casos sospechosos de mutación, lo que representa una tasa muy baja’.

Indicó que el tratamiento contra la influenza A(H1N1) continuará con Tamiflu, y para ello se tiene un inventario de un millón de medicamentos. Ver más…

Publicado: mar 4th, 2010. #

Llegarán 140 mil vacunas contra gripe A H1N1 a Honduras próximamente

La representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Honduras, Lilian Renau, anunció que el próximo 11 de marzo llegarán unas 140 mil dosis de vacuna contra la influenza A H1N1.

Renau dijo que esta es la primera entrega de vacunas que realizará la OMS a este país y las mismas deberán ser aplicadas a la población con mayor riesgo a infectarse con la gripe porcina, de acuerdo a las sugerencias de la OMS.

Agregó que la idea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS es donar vacunas a los países pobres más afectados por la gripe A para inmunizar al 10% de su población, lo que en el caso de Honduras, con unos 7,7 millones de habitantes, representaría unas 770 000 dosis. Las autoridades sanitarias de Honduras, serán quienes identifiquen los sectores más vulnerables para administrarles la vacuna, dijo Renau. Ver más…

Publicado: mar 4th, 2010. #

05/03/2010

Resultados confirman efecto de influenza H1N1 en las embarazadas

Un nuevo estudio en Australia confirmó que la influenza H1N1 afecta especialmente a las embarazadas con asma, obesidad o diabetes.
“Esto destaca la importancia de la educación sobre la vacunación en el embarazo y la necesidad de usar pruebas rápidas y dar antivirales por prevención ante la sospecha de un caso de influenza”, escribió el equipo de la doctora Michelle L. Giles, del Centro Médico Monash, en Clayton, Victoria.
Mientras que más de tres cuartos de las participantes recibieron oseltamivir (Tamiflu), dos tercios había tenido síntomas por lo menos 48 horas antes. La medicación, indicó el equipo, debe utilizarse lo antes posible cuando aparecen los síntomas para obtener el mayor beneficio.
Estudios previos habían demostrado que las embarazadas con influenza tienen más riesgos de sufrir complicaciones, como neumonía, aunque se sabe menos sobre sus efectos en los fetos. Ver más…

Publicado: mar 5th, 2010. #

Producirá México en breve vacunas contra influenza A (H1N1)

El secretario de Salud, José Angel Córdova, anunció a que a partir del año próximo México producirá las primeras muestras de la vacuna contra la influenza A (H1N1) y para 2012 lo hará a nivel comercial con la generación de entre 20 millones y 25 millones de dosis.

El funcionario añadió que si bien en 2012 se producirían entre 20 y 25 millones de vacunas para cubrir las necesidades nacionales en dos a tres años más, se generarían más de 100 millones de vacunas con lo que México tendría la posibilidad de vender estos biológicos a otros países.

La vacuna que se elabora en la planta Birmex, que es la empresa de la Secretaría de Salud productora de vacunas, protegería contra los tres virus de la influenza y sería adecuada para la mutación que ha tenido esta enfermedad, expuso el titular de la Secretaría de Salud (SSA).

Destacó la importancia de la creación de esa planta, pues permitirá a nuestro país no solo crear esa vacuna, sino enfrentar otras pandemias más fuertes, a partir de la protección de la población a un menor costo.

Subrayó que con esa infraestructura se podrá actuar de manera rápida ante cualquier emergencia sanitaria y con ello evitar muertes entre la población, además que se evitará depender de laboratorios extranjeros.

Ciudad de México, marzo 4, 2010 (Notimex)

Publicado: mar 5th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy