Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Prevención

Prevención

02/06/2019

Efecto combinado del estrés laboral y trastornos del sueño en personas hipertensas

jun 2nd, 2019. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. #

0

Mujeres y hombresTener estrés laboral y padecer trastornos del sueño aumenta las posibilidades de fallecer de una enfermedad cardiovascular de pacientes con hipertensión, un factor de riesgo importante de ataque cardíaco, ictus, insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular prematura. Ver más….

Relacionado con: Alemania, Factores de riesgo, guías clínicas, Prevención.

05/10/2017

Otorgado alto galardón de la Sociedad Internacional de Hipertensión al Dr Pedro Ordúñez García, internista, salubrista y epidemiólogo cubano

oct 5th, 2017. En: Propuestas del editor. #

1

Dr. Pedro Ordúñez GarcíaSegún informa la Newsletter de la World Hypertension League (WHL) (oficialmente vinculada con la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Organización Mundial de la Salud), en su edición Nº157 de 2017, esta organización ha concedido el reconocimiento Norman Campbell a la excelencia en materia de Prevención y Control de la Hipertensión Poblacional correspondiente al año en curso. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Cuba, Prevención.

27/01/2017

Curso OPS: Prevención Secundaria de Enfermedades Cardiovasculares para el equipo del primer nivel de atención

ene 27th, 2017. En: Actividades de docencia y capacitación. #

0

header-campusvirtual-es

Este curso está dirigido fundamentalmente al personal del sector de la salud directamente involucrado en el tamizaje y tratamiento del paciente con comorbilidad cardiovascular y en especial, a los equipos de atención primaria: médicos de familia y especialistas en MGI, médicos generales, especialistas en Medicina Interna, residentes, enfermeras, nutricionistas interesados con el tema.

Estará disponible a partir del 24 de febrero de 2017  en al Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamerica de la Salud (OPS). Ver más….

Relacionado con: Prevención.

21/04/2016

Estudio HOPE 3

abr 21st, 2016. En: Investigaciones extranjeras. #

0

Polipíldora¿Es posible contrarrestar los eventos cardiovasculares antes de que la persona enferme? Los valores del colesterol y la presión arterial (PA) pueden reducirse de manera efectiva y segura con estatinas y medicamentos antihipertensivos, lo que a su vez reduciría en 20% – 30% la aparición de eventos cardiovasculares mayores (CV) por 5 años en individuos de alto riesgo. Ver más….

Relacionado con: Adultos mayores, Afecciones cardiovasculares, Prevención, Terapéutica, Terapia combinada.

24/04/2012

Combination therapy for hypertension in the elderly: a sub-analysis of the Combination Therapy of Hypertension to Prevent Cardiovascular Events (COPE) Trial.

abr 24th, 2012. En: Propuestas del editor. #

investigaciones1Combination therapy for hypertension in the elderly: a sub-analysis of the Combination Therapy of Hypertension to Prevent Cardiovascular Events (COPE) Trial.

Por: Toshio Ogihara, Masunori Matsuzaki, Seiji Umemoto, Hiromi Rakugi, Hiroaki Matsuoka, Kazuyuki Shimada, Jitsuo Higaki, Sadayoshi Ito, Akira Kamiya, Hiromichi Suzuki, Yasuo Ohashi, Kazuaki Shimamoto y Takao Saruta for the Combination Therapy of Hypertension to Prevent Cardiovascular Events Trial Group. Hypertension Research (2012) 35, 441–448.

La terapia combinada de la hipertensión para prevenir los eventos cardiovasculares  ensayo COPE, demostró que los bloqueadores de los canales de calcio (benidipine) en terapias combinadas con un bloqueador del receptor de angiotensina (ARB), un bloqueador ß-, o un diurético tiazida (tiazida) fueron igual de eficaces en la prevención de eventos cardiovasculares y la consecución del objetivo de presión arterial (BP, 140/90 mm Hg).

Relacionado con: Adultos mayores, Prevención, Sexo masculino, Terapia combinada.

30/03/2012

Las uvas y la soja, armas eficaces para la prevenir la hipertensión

mar 30th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Las uvas y la soja, armas eficaces para la prevenir la hipertensión

Los trabajos fueron presentados en la 61ª conferencia anual de la American College of Cardiology reunida en Chicago  (Illinois, norte) este fin de semana.

Con respecto a las uvas, es el primer estudio controlado científicamente que confirma el efecto del consumo cotidiano de esta fruta para rebajar la presión arterial en las personas

pre-hipertensas.

El estudio ha llevado a 46 hombres y mujeres a medir el consumo de uvas tres veces al día, comparándolo con el consumo de galletas y otras colaciones que no contenían nada de frutas o

legumbres.

Para la soja, los investigadores han analizado las muestras de un estudio iniciado en 1985 para analizar el riesgo de enfermedades coronarias en los jóvenes adultos estadounidenses.

Esta investigación financiada por el Instituto Nacional de Salud  (NIH, por su siglas en inglés) contó con 5.115 estadounidenses blancos y negros de entre 18 a 30 años que los examinó en

diferentes intervalos.

El estudio presentado este domingo se concentró sobre los efectos de las isoflavonas, que la soja contiene en gran cantidad, para rebajar la presión arterial.

Las isoflavonas son sustancias próximas a los estrógenos humanos, la hormona femenina y contribuye a la producción de óxido nítrico, conocido por dilatar los vasos sanguíneos y reducir la

presión arterial.

Las personas con pre-hipertensión tienen una presión arterial sistólica situada entre 120 y 139 mm/Hg y diastólica entre 80 a 89 mm/Hg.

Cerca de uno de cada tres estadounidenses adultos se ajusta a esta definición, según los Centros federales de control y de prevención de enfermedades  (CDC) .

“Nuestro estudio muestra que si usted eligió comer uvas o galletas de chocolate, le irá mejor elegir las uvas, por lo menos le servirá para rebajar la presión arterial” , afirmó el Dr. Harold Bays

director del Centro de investigación de Louiseville  (Kentucky) sobre artereoesclerosis y metabolismo, principal autor del estudio.

Los resultados muestran en efecto que las personas que consumieron uvas registraron una baja neta de su presión sistólica a la cuarta, octava y duodécima semana  (de -4.8 por ciento a -7.2

por ciento o de menos 6 a menos 10,2 mm/Mg).

El Dr. Bays no ha identificado como las uvas actúan sobre la presión arterial, pero recordó que estas frutas son muy ricas en potasio y antioxidantes como los polifenoles.

“Las uvas son ricas en potasio, conocido por hacer bajar la presión arterial”, dijo este médico cuya investigación fue financiada por una organización que alienta el consumo de esta fruta y que

está subvencionada por los productores californianos.

Subrayó que es necesario hacer ensayos clínicos más extendidos para confirmar sus resultados.

En el grupo de estudio sobre las isoflavonas, los que consumieron más esta sustancia diariamente  (más de 2,5 miligramos) tuvieron una presión arterial sistológica claramente más baja  (-5,5

mm/Mg en promedio) que los individuos que absorbieron menos de 0,33mg.

Fue suficiente con tomar un vaso de leche de soja que contiene 22 mg de isoflavonas, precisó Safiya Richardson, la principal autora, quien termina su doctorado de medicina en la Universidad de

Columbia  (Nueva York) .

Este estudio también demostró que los afroamericanos, grupo étnico con una fuerte tendencia a la hipertensión, eran beneficiados por los efectos de las isoflavonas, dijo Richardson.

De acuerdo a esta investigadora, este estudio facilitaría los ensayos clínicos para probar científicamente la acción de las isoflavonas sobre la presión arterial.

(Fuente: Prensa Libre)

Relacionado con: Prevención.

12/03/2012

Prevención y tratamiento de la hipertensión arterial refractaria

mar 12th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Prevención y tratamiento de la hipertensión arterial refractaria

En los últimos tiempos, uno de los aspectos que más preocupan a los especialistas en hipertensión arterial (HTA) es el abordaje de la HTA refractaria o resistente, que se define como aquella que no desciende a niveles de presión aceptables (por debajo de 140/90 mmHg) a pesar del tratamiento con dosis plenas de tres o más fármacos hipotensores pertenecientes a diferentes familias o grupos de antihipertensivos. Este ha sido el tema de la sesión plenaria “¿Es posible prevenir la HTA refractaria?”, celebrada en la 17ª Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), llevado a cabo en Madrid.

“La hipertensión arterial refractaria se podría prevenir si se dan varias condiciones: la primera, que el diagnostico sea temprano; la segunda, que se instaure el tratamiento adecuado tanto para la hipertensión como para los demás factores de riesgo; y la tercera, que el paciente tome adecuadamente la medicación y siga los hábitos y la dieta que el médico le prescriba”, explica la Dra. Nieves Martell, jefe de sección de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidenta de la SEH-LELHA.

Mejorar la hipertensión arterial en el paciente refractario pasa inevitablemente por mejorar la adherencia terapéutica. “Se trata de la barrera más importante que nos encontramos en hipertensión, ya que la falta de cumplimiento lleva a la falta de control y, por tanto, a un aumento del riesgo cardiovascular”, afirma el Dr. Josep Redón, jefe de servicio de Medicina Interna y coordinador de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico Universitario de Valencia y actual presidente de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH).

El paciente refractario suele estar tratado con dos, tres y, en ocasiones, cuatro o más fármacos. Los estudios han demostrado que, a medida que aumenta el número de pastillas, el cumplimiento decrece. Ante esta situación toman especial importancia las combinaciones a dosis fijas de fármacos, que simplifican el tratamiento y favorecen el cumplimiento. “A medida que aumenta el número de fármacos, hay más posibilidades de que el paciente olvide alguno de ellos, lo que conlleva una cobertura inadecuada y que la presión arterial no esté bien controlada. Por tanto, si el paciente puede tomar 2 o 3 pastillas en una sola, las posibilidades de fallo se minimizan de forma importante”, resume la Dra. Martell. De la misma opinión es el Dr. Redón, que señala: “El uso de combinaciones simplifica el tratamiento y mejora el cumplimiento. La toma de un único comprimido diario facilita que el paciente cumpla con su medicación”.

“La aproximación integral al manejo de la hipertensión es la única vía que tenemos para reducir la posibilidad de que el paciente sufra un accidente cardiovascular. Por tanto, todas las iniciativas que ayuden a conseguir estos propósitos son loables y ayudan tanto al paciente como al médico a conseguir los objetivos”, concluye la Dra. Martell.

Ejemplos de combinaciones a dosis fijas para tratamiento de la hipertensión arterial refractaria: olmesartán y amlodipino, olmesartán, amlodipino e hidroclorotiazida y olmesartán e hidroclorotiazida, que permiten a los médicos adecuarse a las necesidades de tratamiento de cada tipo de paciente con hipertensión.

En España existen más de 10 millones de personas que padecen hipertensión arterial, lo que supone que el 35% de la población adulta padece esta enfermedad, cifra que se eleva a más del 60 % en los mayores de 60 años. Estos datos han convertido la hipertensión arterial en uno de los principales problemas de salud pública, pues si bien se trata de una enfermedad silente, es uno de los mayores factores de riesgo cardiovascular. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comparte esta visión y sitúa la hipertensión arterial como la primera causa de mortalidad a nivel mundial, debido a que es la causa del 49 % de los casos de enfermedad coronaria y del 62 % de los ictus y demás accidentes cerebrovasculares.

(Fuente: Jano.es/Boletín Al día)

Relacionado con: Hipertensión refractaria, Prevención.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022
  • Combining certain meds with ibuprofen can permanently injure kidneys 05/05/2022
  • Researchers identify key regulators of urinary concentration in the kidney 25/04/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy