Hipertensión y colesterol: fuera de control en EE.UU.
Brazalete de tensiómetro, estetoscopio y electrocardiogramaCada 39 segundos, un adulto muere a causa de una enfermedad cardiovascular como un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Las enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 800,000 adultos cada año y 150,000 de ellos tienen menos de 65 años. Sepa lo que puede hacer para disminuir su riesgo.
Cada 39 segundos, un adulto muere a causa de una enfermedad cardiovascular como un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Las enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 800,000 adultos cada año y 150,000 de ellos tienen menos de 65 años. Conozca sobre los dos factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares, hipertensión y colesterol LDL alto, y lo que puede hacer para disminuir el riesgo.
Para el mes del corazón en EE. UU., la edición de febrero de CDC Vital Signs™ se centra en las enfermedades cardiovasculares y en lo que podemos hacer para controlar mejor la hipertensión y el colesterol, disminuyendo la cantidad de ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos.
Datos destacados del informe
- Las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de más de 800,000 adultos en EE. UU. cada año. De los cuales, 150,000 tienen menos de 65 años.
- 68 millones de estadounidenses adultos padecen de hipertensión.
- 71 millones de estadounidenses adultos padecen de colesterol LDL alto.
- Aproximadamente 2 de 3 adultos con colesterol LDL alto y casi la mitad de adultos hipertensos no tienen controlada su afección.
- Tener seguro médico no es suficiente para lograr el control.
- Es necesario mejorar la forma en que se brindan los servicios de salud en EE.UU.
Frecuentes, mortales y prevenibles
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en EE. UU. Dos causas principales de enfermedades cardiovasculares en las personas, como enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares, son la hipertensión y el colesterol alto, las cuales son afecciones comunes, mortales y prevenibles. 68 millones de estadounidenses adultos son hipertensos y 71 millones tienen colesterol alto. Muy pocas personas tienen estas afecciones bajo control, a pesar de que tienen seguro médico. De hecho, más del 80% de las personas que no tienen controlada la hipertensión o el colesterol ya tenían seguro médico, demostrando que para la mayoría de los pacientes, el seguro médico no es suficiente para tener el control. Los servicios clínicos que diagnostican o ayudan a controlar la presión arterial alta o el colesterol no están disponibles para todas las personas que los necesitan. Es necesario introducir mejoras en la manera en que se ofrecen los cuidados de salud, a fin de tener mayor control.
(Fuente: CDC) [Actualizado: 15 de febrero 2013]
A manera de editorial. Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.
Abdominal Obesity, Body Mass Index, and Hypertension in US Adults: NHANES 2007–2010
Por: Yechiam Ostchega, Jeffery P. Hughes, Ana Terry, Tala H.I. Fakhouri y Ivey Miller. American Journal of Hypertension (2012); 25 12, 1271–1278.
Abdominal obesity is independently associated with hypertension after adjusting for BMI. After adjusting for covariables and parameterizing BMI categories and abdominal obesity the new variable showed a progressive increase in the odds of hypertension. Both BMI and WC should be included in models assessing hypertension risks. [publicado: 19 de noviembre 2012]
Un informe gubernamental reciente halla que un tercio de los estadounidenses tiene la presión arterial alta y sólo la mitad la tiene bajo control, lo que aumenta de forma drástica su riesgo de posibles ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares mortales.
Esto se traduce en 67 millones de estadounidenses con presión arterial alta y sólo 36 millones mantienen su presión arterial en niveles saludables con medicación u otros medios, sugiere el estudio.
“[Casi la mitad] de los estadounidenses con presión arterial alta no tienen esta afección bajo control y, debido a esto, se ha convertido en el enemigo público número dos”, apuntó el Dr. Thomas
Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. El enemigo público número uno es el tabaco, agregó.
El informe aparece en la edición del 4 de septiembre de Morbidity and Mortality Weekly Report, una revista de los CDC. El informe también subraya que los costos directos de la atención médica de la presión arterial alta ascienden a un total de casi $131 mil millones al año, y la afección es responsable de casi 1000 muertes al día.
Aunque 22 millones de estadounidenses saben que tienen la presión arterial alta, no la están controlando. Para 16 millones de estadounidenses, la medicación no está haciendo su trabajo, debido a que no reciben la combinación de medicamentos adecuada, a que tienen dificultades para pagar la receta o a causa de otro problema, señaló Frieden.
Esto es así a pesar del hecho de que la mayoría de los que tienen la presión arterial alta también han visitado al médico dos veces en el último año.
La presión arterial alta se define como tener una presión arterial sistólica (el número superior) mayor o igual que 140 mmHg y una presión arterial diastólica (el número inferior) mayor o igual que 90 mmHg.
La medicación para la presión arterial alta es eficaz en prácticamente todos los pacientes siempre que sigan las indicaciones del médico, agregó Frieden.
Sorprendentemente, 14 millones de estadounidenses no saben que tienen la presión arterial alta a pesar de las múltiples lecturas llevadas a cabo en los consultorios médicos que revelan que tienen esta afección, señaló el informe.
Aunque los pacientes pueden ayudarse a sí mismos al tomar los medicamentos según las indicaciones, reducir el consumo de sodio, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio, los médicos y profesionales de salud, las aseguradoras y los farmacéuticos también desempeñan un papel para ayudar a los pacientes a mantener su presión arterial alta bajo control.
El uso de registros médicos electrónicos puede ayudar a dar seguimiento a la presión arterial, mientras que las reposiciones de medicamentos a 90 días, la ausencia de copagos o bajos copagos pueden ayudar a los pacientes a pagar por los medicamentos que necesitan. “Esto tiene que ser una prioridad en cada visita médica”, señaló Frieden.
La prevención de la presión arterial alta también es un objetivo encomiable, pero debido a que dos tercios de los estadounidenses mayores de 65 años tienen presión arterial alta, Frieden apuntó “Siendo realistas, para el futuro previsible, una de las cosas más importantes que vamos a poder hacer es mejorar el tratamiento”.
Algunos sistemas de atención de la salud han sido capaces de alcanzar una tasa de control de la presión arterial de 80 a 85 por ciento, lo que ha resultado en una reducción drástica de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares, apuntó Frieden. “El tratamiento puede hacer una gran diferencia a corto y mediano plazo”, agregó.
(Fuente: Healthfinder)
Millones de estadounidenses no tienen su presión arterial alta controlada, según el CDC de Atlanta
Un informe gubernamental reciente halla que un tercio de los estadounidenses tiene la presión arterial alta y sólo la mitad la tiene bajo control, lo que aumenta de forma drástica su riesgo de posibles ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares mortales.
Esto se traduce en 67 millones de estadounidenses con presión arterial alta y sólo 36 millones mantienen su presión arterial en niveles saludables con medicación u otros medios, sugiere el estudio.
“[Casi la mitad] de los estadounidenses con presión arterial alta no tienen esta afección bajo control y, debido a esto, se ha convertido en el enemigo público número dos”, apuntó el Dr. Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
El enemigo público número uno es el tabaco, agregó.
El informe aparece en la edición del 4 de septiembre de Morbidity and Mortality Weekly Report, una revista de los CDC. El informe también subraya que los costos directos de la atención médica de la presión arterial alta ascienden a un total de casi $131 mil millones al año, y la afección es responsable de casi 1000 muertes al día.
Aunque 22 millones de estadounidenses saben que tienen la presión arterial alta, no la están controlando. Para 16 millones de estadounidenses, la medicación no está haciendo su trabajo, debido a que no reciben la combinación de medicamentos adecuada, a que tienen dificultades para pagar la receta o a causa de otro problema, señaló Frieden.
Esto es así a pesar del hecho de que la mayoría de los que tienen la presión arterial alta también han visitado al médico dos veces en el último año.
La presión arterial alta se define como tener una presión arterial sistólica (el número superior) mayor o igual que 140 mmHg y una presión arterial diastólica (el número inferior) mayor o igual que 90 mmHg.
La medicación para la presión arterial alta es eficaz en prácticamente todos los pacientes siempre que sigan las indicaciones del médico, agregó Frieden.
Sorprendentemente, 14 millones de estadounidenses no saben que tienen la presión arterial alta a pesar de las múltiples lecturas llevadas a cabo en los consultorios médicos que revelan que tienen esta afección, señaló el informe.
Aunque los pacientes pueden ayudarse a sí mismos al tomar los medicamentos según las indicaciones, reducir el consumo de sodio, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio, los médicos y profesionales de salud, las aseguradoras y los farmacéuticos también desempeñan un papel para ayudar a los pacientes a mantener su presión arterial alta bajo control.
El uso de registros médicos electrónicos puede ayudar a dar seguimiento a la presión arterial, mientras que las reposiciones de medicamentos a 90 días, la ausencia de copagos o bajos copagos pueden ayudar a los pacientes a pagar por los medicamentos que necesitan.
“Esto tiene que ser una prioridad en cada visita médica”, señaló Frieden.
La prevención de la presión arterial alta también es un objetivo encomiable, pero debido a que dos tercios de los estadounidenses mayores de 65 años tienen presión arterial alta, Frieden apuntó “Siendo realistas, para el futuro previsible, una de las cosas más importantes que vamos a poder hacer es mejorar el tratamiento”.
Algunos sistemas de atención de la salud han sido capaces de alcanzar una tasa de control de la presión arterial de 80 a 85 por ciento, lo que ha resultado en una reducción drástica de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares, apuntó Frieden. “El tratamiento puede hacer una gran diferencia a corto y mediano plazo”, agregó.
(Fuente: Healthfinder)
La presión alta contribuye a la muerte de mil personas cada día en Estados Unidos
Presión alta fuera de control para 36 millones de personas en todo el mundo.
Una de cada tres personas en Estados Unidos padecen de hipertensión y más de la mitad no la tienen controlada, según las últimas estadísticas dadas a conocer ayer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
A las autoridades de salud les preocupa que las personas no controlen su presión arterial porque es uno de los principales factores de riesgo que ocasiona ataques al corazón y derrames cerebrales. Actualmente, la hipertensión contribuye a la muerte de mil personas cada día.
Carmela Rodríguez, residente del sur centro de Los Ángeles, estuvo a punto de padecer un ataque al corazón por no tomar sus medicamentos.
“La doctora me dijo que estuve muy cerca de que me diera un infarto. Por un mes dejé de tomar los medicamentos y me sentía todo el tiempo cansada, con dolor de cabeza y la cara la tenía roja. Si no fuera por una vecina que me llevó a la clínica seguramente estuviera muerta”, dijo Rodríguez, quien acude a la clínica comunitaria St. John’s Well Child and Family Center.
Al igual que Rodríguez, 67 millones de personas en Estados Unidos padecen de hipertensión, pero de éstas sólo 31 millones han logrado controlarla.
“Con la presión alta y con el corazón no se juega. Yo ya dije que no volvería a dejar de tomarme las pastillas, aunque me sienta bien”, dijo Carmela.
Las autoridades de salud federal aseguraron que tienen la meta de ayudarle a controlar la presión alta a 10 de los 36 millones de personas en los próximos 5 años.
“Nos hemos levantado las mangas y hemos puesto el control de la presión alta como una prioridad diaria, con cada paciente, con cada visita al doctor”, declaró durante una teleconferencia el Dr. Thomas Frieden, director de CDC.
El Dr. Juan Silva, especializado en medicina interna del Hospital White Memorial en Boyle Heights, dijo que las personas deben visitar a su doctor si presentan dolores de cabeza constante y recurrente.
“Es muy importante que las personas se tomen la presión. Si la presión es más lata de 140/90, la persona tiene que ir al doctor”, recomendó el Dr. Silva.
En los casos más severos, que seguramente requieren ir al hospital, la persona presenta dolores de cabeza extremos, mareos, señales de ataque al corazón como la pérdida de sensibilidad en el brazo, y a veces, hasta ceguera temporal, agregó el Dr. Silva.
“Entre los peligros más serios están ataques al corazón, infecciones o hasta se puede dañar el riñón”, agregó.
Se estima que la hipertensión tiene un costo directo de 131 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud.
Además, las personas deben pedir consejos para hacer cambios importantes a su estilo de vida, que incluya comer saludable, una dieta baja en sodio, ejercicios, mantener un peso saludable y no fumar, concluye el comunicado oficial de los CDC.
(Fuente: La Opinión)
Por: THE CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION (CDC). JAMA. 2011;305(15):1531-1534.
Hypertension, a major risk factor for cardiovascular disease, affects approximately one in three adults in the United States. Every year, hypertension contributes to one out of every seven deaths in the United States and to nearly half of all cardiovascular disease—related deaths, including stroke.1 If all hypertensive patients were treated sufficiently to reach the goal specified in current clinical guidelines, 46,000 deaths might be averted each year.2 In addition to the cost in lives lost, hypertension is costly to the health-care system. The American Heart Association recently estimated that direct and indirect costs of hypertension are more than $93.5 billion per year, and that cardiovascular disease and stroke account for 17% of the total health expenditures in the United States annually.
Comentarios recientes