Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Cifras bajas, casi como las mejores metas del SPRINT en un gran meta – análisis
17/06/2017

Cifras bajas, casi como las mejores metas del SPRINT en un gran meta – análisis

jun 17th, 2017. En: Artículos de revisión, Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. #

1

Toma de la TA por enfermera

31 de mayo 2017

Un nuevo meta -análisis de red, recientemente publicado en JAMA de ensayos aleatorizados en pacientes hipertensos, arrojo que el riesgo cardiovascular y de muerte prematura era mucho mas bajo en pacientes que alcanzaron metas de cifras de presión arterial sistólica mas bajas que las actuales recomendaciones.

Puntos claves

Pregunta ¿Cuál es la meta optima de reducción de la presión arterial sistólica en pacientes hipertensos?

 Resultados En esta revisión sistemática y meta-análisis de red de 42 ensayos clínicos aleatorizados, que incluyo 144, 220 pacientes, se encontró una asociación linear entre la presión arterial media alcanzada y el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad, con el más bajo riesgo en la presión arterial sistólica de 120 a 124 mm Hg.

Significado Reducir la presión arterial por debajo de las metas actualmente recomendadas con los medicamentos antihipertensivos comúnmente usados pudiera significar una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y de todas las causas de muerte

Abstrato

Ver Resumen largo del original

http://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/article-

http://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/article-abstract/2629537

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos, Terapéutica.

Comentarios realizados: Haga un comentario

02/06/2019
Responder

Dr.José Elías González Ibarzábal @ 4:27 pm #

El daño del endotelio vascular se establece a partir de 115/75 mmHg, además existen muchas otras evidencias que concomitan ejemplo la herencia multigénica, presencia de mediadores como la enzima prostaglandina E sintetesa y especies reactivas de oxígeno, la evidencia científica en varias investigaciones de daños de órganos diana con cifras inferiores a las utilizadas en la actualidad etc. Por numerosas experiencias observacionales en la práctica asistencial nos obliga, respetando siempre las individualidades la necesidad de bajar las cifras 140/90 V/S 130/80. Decidimos en MAPA cifras inferiore, en presencia de comorbilidades o daños de órganos diana en etapas subclínicas, sigue incrementádose la morbimortalidad, se necesitan nuevos elementos para realizar el cálculo del riesgo cardiovascular total . Respetuosamente

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022
  • Combining certain meds with ibuprofen can permanently injure kidneys 05/05/2022
  • Researchers identify key regulators of urinary concentration in the kidney 25/04/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy