¿Es posible contrarrestar los eventos cardiovasculares antes de que la persona enferme? Los valores del colesterol y la presión arterial (PA) pueden reducirse de manera efectiva y segura con estatinas y medicamentos antihipertensivos, lo que a su vez reduciría en 20% – 30% la aparición de eventos cardiovasculares mayores (CV) por 5 años en individuos de alto riesgo. Ver más….
En comparación con los hombres que tenían una peor forma física, los que tenían la mejor condición física presentaban la mitad del riesgo de fallecer. Para los hombres con una condición física baja, el riesgo de morir era un 18 por ciento más bajo. Y los hombres que entraban dentro de la categoría de una forma física moderada tenían un riesgo un 36 por ciento menor de fallecer, según el estudio. Ver más….
La combinación de un ARA II (Olmesartan) y un anticálcico o un diuretico en ancianos japoneses, demostro que los efectos en reducir el riesgo cardiovascular son similares, pero es preferibles la combinacion de Olmesartan con un anticálcico
Por: Toshio Ogihara, Takao Saruta, Hiromi Rakugi, Ikuo Saito, Kazuaki Shimamoto, Hiroaki Matsuoka, Satoshi Teramukai, Jitsuo Higaki, Sadayoshi Ito y Kazuyuki Shimada for the COLM investigators. Hypertension Research (2015) 38, 89–96.
Ver más….
Por: Gafas González, Carlos (2011) Doctor en Ciencias de una Especialidad, Escuela Nacional de Salud Pública. Repositorio de Tesis Doctorales, 2011. (pdf: 800 Kb)
La hipertensión arterial, enfermedad y factor de riesgo para otras enfermedades, es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. En el área de salud “José Martí” del municipio Camagüey, en el período comprendido de abril 2008 a julio 2009, se evidenció una alta incidencia de esta entidad. Para tratar de resolver la situación planteada, se realizó la presente investigación, formulándose como objetivo, desarrollar una estrategia educativa en enfermería para contribuir al cuidado biopsicosocial del adulto mayor hipertenso en la comunidad. Para ello, se combinaron métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas: modelación, revisión de documentos, grupo nominal, criterios de expertos, entrevistas, encuestas y la observación. [Actualizado: 17 de junio 2013]
Comentarios recientes