Una píldora que combina dosis bajas de tres medicamentos antihipertensivos disminuyó la tensión arterial más rápido y eficazmente, y aumentó el número de pacientes que alcanzan la meta en comparación con el tratamiento usual, sin aumentar los efectos adversos, según muestran los resultados de un nuevo estudio.
El ensayo TRIUNPH fue presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) de 2018 por Ruth Webster, del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Nueva Gales Sur en Sydney, Australia. Ver más….
La Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión arterial del Minsap se complace en congratular a dos excelentes profesoras y compañeras de la Comisión por los éxitos obtenidos recientemente en su vida profesional y científica. La Dra.C. Daysi A. Navarro Despaigne, Profesora Consultante y Titular, Investigadora Titular y de Mérito del Instituto Nacional de Endocrinología, ha sido nombrada Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Ver más….
Existen algunos debates relacionados con la asociación del consumo de café y el riesgo de hipertensión arterial. Realizamos un metaanálisis incluyendo la dosis-respuesta para determinar cuantitativamente la estimación precisa de esta asociación. Se revisó PubMed y Embase para estudios de cohorte publicados hasta el 18 de Julio 2017.
Se utilizaron modelos de menor-cuadrados para evaluar la asociación cuantitativa entre el consumo de café y riesgo de hipertensión por los estudios. Se utilizó el modelo spline cubico para determinar la asociación cuantitativa entre consumo de café y riesgo de hipertensión en los estudios. Ver más….
Excelente recomendación del Departamento de Servicios Especiales de Información. El Portal de Infomed publica una entrevista al especialista en pediatría, Dr. MSc. Juan René Llapur Milián, quien junto a la Dra. MSc. Raquel González Sánchez escribieron el folleto ¨Hipertensión arterial en edad pediátrica. Serie temática para profesionales de la salud¨, presentado en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. Ver más….
Ponemos a su disposición 4 artículos relacionados con la controversia mundial acerca de la nueva Guía Americana de HTA 2017 de la AHA/ACC.
Los posicionamientos oficiales de la Sociedad Española de Hipertensión y la Liga española de lucha contra la Hipertensión arterial (SEH-LELHA), del Consejo Argentino de Hipertensión arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la poderosa e influyente Academia Americana de Medicina Familiar (AAFP), no respaldando la nueva clasificación de la HTA propuesta por la guía AHA/ACC. Así como un artículo de opinión, en el que el autor analiza y refuta el sobrediagnóstico y sobre tratamiento resultado de las nuevas cifras de HTA propuestas.
Posicionamiento español sobre la Guía americana HTA 2017
Posicionamiento argentino sobre la Guía americana HTA 2017
Academia Americana de Medicina Familar decide no respaldar a AHA Hypertension Guide 2017
Hemos recibido múltiples solicitudes para poner nuevamente a su disposición la Guía Cubana de Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión arterial publicada el 2017 (http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol56_sup_17/sumario.htm). La guía tiene novedades importantes respecto a la del 2008:
- Aplicación del método AGREE en su confección.
- Proposición de la evaluación del Riesgo cardiovascular total como elemento principal en la toma de decisiones en el paciente hipertenso.
- Se resalta la importancia de la búsqueda del daño orgánico asintomático y se explica detalladamente.
- Utilización del automonitoreo de la presión arterial (AMPA) y del monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA).
- Propuesta de estandarización del tratamiento empezado en el país por la provincia Matanzas.
- Tratamiento de los factores de riesgo asociados, dándole importancia al tratamiento con estatinas, a la anti agregación plaquetaria y al control glucémico.
- Estrategias terapéuticas en situaciones especiales: se hace una amplia revisión especialmente en niños y adolescentes, embarazadas, en la HTA resistente y se desarrolla por primera vez dentro de las lesiones en órgano diana la fibrilación auricular, la disfunción sexual eréctil y la aterosclerosis carotidea.
- Estrategias de seguimiento como elemento novedoso en el control del paciente hipertenso.
Descarguenla y envíennos vuestros comentarios.
Guia Cubana de Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de la HTA 2017
Comentarios recientes