Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Consumo de café y riesgo de hipertensión arterial: una revisión sistemática y estudios de cohorte meta – análisis dosis respuestas
10/03/2018

Consumo de café y riesgo de hipertensión arterial: una revisión sistemática y estudios de cohorte meta – análisis dosis respuestas

Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. mar 10th, 2018 #

1

café

Existen algunos debates relacionados con la asociación del consumo de café y el riesgo de hipertensión arterial. Realizamos un metaanálisis incluyendo la dosis-respuesta para determinar cuantitativamente la estimación precisa de esta asociación.  Se revisó PubMed y Embase para estudios de cohorte publicados hasta el 18 de Julio 2017.

Se utilizaron modelos de menor-cuadrados para evaluar la asociación cuantitativa entre el consumo de café y riesgo de hipertensión por los estudios. Se utilizó el modelo spline cubico para determinar la asociación cuantitativa entre consumo de café y riesgo de hipertensión en los estudios.

Identificamos ocho artículos (10 estudios) investigando el riesgo de hipertensión con el nivel de consumo de café que incluían 243,869 individuos y una incidencia de hipertensión de 58,094 individuos. No encontramos evidencia de una asociación   no lineal dosis – respuesta hipertensión arterial, consumo de café (Pnonlinearity = 0.243). El riesgo de hipertensión se redujo en 2% (riesgo relativo (RR) = 0.98, intervalo de confianza (CI) 95%, 0.98–0.99) con incrementos cada taza/ día de consumo. Con el modelo spline linear cubico el riesgo relativo RRs  de hipertensión fue  0.97 (95% CI 0.95–0.99), 0.95 (95% CI 0.91–0.99), 0.92 (95% CI 0.87–0.98), and 0.90 (95% CI 0.83–0.97) para 2, 4, 6, and 8 tazas/días, respectivamente comparado con individuos que no tomaban café.

Este metaanálisis proporciona evidencia cuantitativa que el consumo de café fue inversamente asociada con el riesgo de hipertensión de manera dosis – respuesta.

Ampliar la información.

Coffee consumption and risk of hypertension: a systematic review and dose–response meta-analysis of cohort studies. Chen Xie, Lingling Cui, Jicun Zhu, Kehui Wang, Nan Sun & Changqing Sun. Journal of Human Hypertensionvolume 32, pages83–93 (2018)

Relacionado con: Consumo de cafe, Estados Unidos, Factores de riesgo.

Comentarios realizados: Haga un comentario

24/05/2018
Responder

beatriz regueiro perez @ 2:50 pm #

buen trabajo relizado sobre este tema espero que publique muchos con esta calidad

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • hipertension en Cuidado basado en el hogar en la hipertensión pudiera ser el futuro
  • hipertension en Cuidado basado en el hogar en la hipertensión pudiera ser el futuro
  • hipertension en Guía Cubana de Hipertensión Arterial 2017

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • El 4 % de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión 16/10/2019
  • Un control estricto de la presión arterial podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo leve 26/02/2019
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 28/01/2019
  • Vinculan la hipertensión en adultos jóvenes con ictus a una edad más temprana 04/12/2018
  • Adolescentes sin cifras patológicas de hipertensión arterial ya tienen daño orgánico 16/08/2018

RSS Noticias Diario Medico

  • Mucho margen de mejora aún en rehabilitación cardiaca 12/12/2019
  • La proteína Cx43, clave en la cicatrización y el remodelado cardíaco tras sobrecarga de presión 05/12/2019
  • Un nuevo bioimplante repara el tejido del corazón después de un infarto 04/12/2019
  • Restringir calorías es sano para el corazón adulto 01/12/2019
  • Reparar, una opción con ventajas en la válvula aórtica 24/11/2019
  • Los programas educativos sencillos de intervención pueden reducir el riesgo cardiovascular en adultos jóvenes 17/11/2019
  • El ‘vapeo’ altera el flujo sanguíneo afectando corazón, cerebro y pulmones 13/11/2019

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 5/12/2019

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2019 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy