Un segundo estudio halló que una mala nutrición incide en la asociación entre la pobreza y la enfermedad renal, y un tercer estudio halló que los pacientes negros de enfermedad renal son más propensos a tener hipertensión no controlada que los blancos.
Los tres informes fueron presentados el viernes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nefrología (American Society of Nephrology) en San Diego. Las investigaciones presentadas en reuniones médicas se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
La terapia alcalina se usa para tratar a los pacientes de enfermedad renal con acidosis metabólica (un exceso de ácido en el cuerpo) grave. Los investigadores examinaron si añadir frutas y verduras (que son altamente alcalinas) a las dietas de los pacientes de enfermedad renal con acidosis metabólica menos severa proveía algún beneficio.
Los 108 pacientes del estudio se asignaron al azar para recibir frutas y verduras adicionales, un medicamento alcalino oral o nada. Tras tres años, consumir frutas y verduras o tomar el fármaco oral redujo un marcador de acidosis metabólica y preservó la función renal a niveles similares.
“Nuestros hallazgos sugieren que comer fruta a diario evita más visitas al nefrólogo”, comentó en un comunicado de prensa del Colegio de Medicina Texas A&M el autor del estudio, el Dr. Nimrit Goraya.
El segundo estudio incluyó a más de 2,000 personas, y halló que el 5.6 por ciento de las que vivían en la pobreza tenían enfermedad renal, frente al 3.8 por ciento de las que no vivían en la pobreza. También halló que los que vivían en la pobreza tenían una ingesta dietaria más baja de fibra, calcio, magnesio y potasio, y unos niveles más altos de colesterol.
“Una dieta malsana se asocia con la enfermedad renal entre los individuos pobres”, señaló en el comunicado de prensa la autora del estudio, la Dra. Deirdra Crews, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins. “Las intervenciones dietarias diseñadas para satisfacer las necesidades de esta población podrían ayudar a reducir las disparidades en la enfermedad renal”.
El tercer estudio observó el control de la presión arterial entre 6,600 adultos blancos, negros, hispanos y asiáticos que sufrían de enfermedad renal. Los pacientes recibieron atención primaria en una red de salud que atiende a personas sin seguro y con seguro público en San Francisco.
En general, la presión arterial de los pacientes era casi 20 por ciento más alta que los estimados nacionales, y los negros tenían tasas más altas de presión arterial sin controlar que los blancos, señalaron la Dra. Delphine Tuot, de la Universidad de California en San Francisco, y colegas.
Los investigadores anotaron que las minorías raciales y étnicas son más propensas a desarrollar insuficiencia renal que los blancos, quizás en parte debido a un peor control de la presión arterial.
Aunque la investigación encontró una asociación entre la dieta y el control de la enfermedad renal entre los pacientes, no probó causalidad.
(Fuente: HealthDayNews)
La hipertensión puede dañar la estructura del cerebro en personas que apenas tienen 40 años, halla un estudio reciente. Hallaron daño estructural incluso en los cerebros de personas jóvenes de mediana edad que tenían prehipertensión, en que la presión arterial está elevada pero no a un nivel que se considere hipertensión.
Los investigadores observaron a casi 600 personas que tenían, en promedio, 39 años de edad cuando se inició el estudio en 2009. Se revisó su presión arterial y se sometieron a IRM cerebrales.
Se halló un envejecimiento acelerado del cerebro en las personas con hipertensión, y también en las que tenían prehipertensión, lo que incluyó daño en la integridad estructural de la materia blanca y en el volumen de la materia gris.
El estudio es el primero en hallar que la presión arterial elevada daña el cerebro de los adultos jóvenes de mediana edad, y sugiere que el daño cerebral relacionado con la presión arterial ocurre durante toda la vida, señalaron los investigadores.
Investigaciones anteriores han vinculado el daño relacionado con la hipertensión en la materia blanca con el declive mental en las personas mayores, anotaron los autores del estudio.
“El mensaje aquí es claro. Las personas pueden influir su salud cerebral en la vejez al saber que tienen hipertensión y tratarla a una edad temprana, cuando no necesariamente se está pensando en ella”, planteó en un comunicado de prensa de la Universidad de California el autor principal del estudio Charles DeCarli, profesor de neurología y director del Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la universidad, en Davis.
El estudio aparece en la edición en línea del 31 de octubre de la revista The Lancet Neurology, y en su edición impresa de diciembre.
La presión arterial elevada, que afecta a unos 50 millones de estadounidenses, se asocia con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular, y es el factor de riesgo individual de muerte más grande en EE. UU.
(Fuente: HealthDay News)
Por: Q Chen1, S Turban, E R Miller y L J Appel. Journal of Human Hypertension (2012) 26, 664–669.
A diet rich in fruits, vegetables and low-fat dairy products, and reduced in saturated fat, total fat and cholesterol (the ‘DASH’ diet) significantly lowers blood pressure (BP). Previous studies have documented that certain therapies that lower BP increase plasma renin activity (PRA). Using data from the Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) trial, we assessed the effects of dietary patterns on PRA and determined the relationship of change in PRA with change in BP on each diet. After eating a control diet for 3 weeks, participants were then randomized to receive for 8 weeks: the control diet, a diet rich in fruits and vegetables (F/V), or the DASH diet. Baseline and follow-up levels of PRA were available in 381 participants. (publicado: 05–11-2012)
Emociones e hipertensión arterial, peculiaridades en la edad pediátrica
Por: MSc. Adairis Balsa Alfonso. Revista Cubana de Pediatría. 2012; 84(1): 73-79.
Se realizó una revisión teórica sobre la categoría emociones, partiendo de su relación e influencia en la salud. La hipertensión arterial constituye una de las numerosas enfermedades en las que los factores psicológicos desempeñan un importante papel en su origen y evolución. Se destacan investigaciones realizadas con hipertensos de edad pediátrica, donde las emociones han sido ampliamente tratadas, por su implicación en el proceso de salud-enfermedad. Dentro de las emociones más estudiadas se encuentran la ansiedad, la depresión y la ira.
(Publicado: 05-11-2012.)
Por: Sante D. Pierdomenico, Anna M. Pierdomenico, Chiara Cuccurullo, Mariantonietta Mancini, Silvio Di Carlo y Franco Cuccurullo. American Journal of Hypertension (2012); 25 11, 1209–1214.
Cardiac outcome in patients with atherosclerotic renal artery stenosis (ARAS) undergoing percutaneous transluminal renal angioplasty (PTRA) or medical therapy is not yet completely clear. The aim of this study was to perform a meta-analysis of randomized controlled trials to compare the effect of PTRA and medical therapy on nonfatal myocardial infarction in patients with ARAS.
We searched for articles reporting cardiovascular outcome, including nonfatal myocardial infarction, in patients with renal artery stenosis randomized to PTRA with/without stenting or medical therapy.
(Publicado: 05-11-2012.)
VENEZUELA: Jornada contra la diabetes y la hipertensión arterial
La pasada semana en la plaza Bolívar de Los Teques se realizó un operativo preventivo y educativo de salud, por parte del Frente del Poder Popular Bolivariano de Enfermeras y Trabajadores de la Salud del Estado Miranda y Distrito Capital (Frenpoben), apoyado por la Alcaldía de Guaicaipuro y el Gran Polo Patriótico.
Más de 300 personas asistieron al despistaje de diabetes e hipertensión arterial, a la vez que recibieron información sobre cómo mantener una alimentación balanceada y prevenir estas enfermedades crónicas.
Graciela Torres, vocera del Frenpoben, explicó que el control de glicemia y presión arterial realizado fue totalmente gratuito. “Esta jornada es parte de nuestra labor social, nuestro objetivo es prevenir estas enfermedades y darle a conocer a las personas que con una alimentación balanceada y ejercicio, pueden combatir estas enfermedades”, detalló.
Recordó que los alimentos preparados en casa son más saludables, “debemos evitar consumir comida chatarra, porque nos obstruye las arterias y nos producen una cantidad de enfermedades”.
(Fuente: Entornointeligente.com)
Comentarios recientes