Bucaramanga, Colombia, capital latinoamericana de la hipertensión arterial. [Para acceder a la noticia original debe tener internet]
Del 7 al 9 de octubre, Bucaramanga será sede de uno de los eventos académicos más importantes que se realizan en materia de salud en el mundo: el Consenso Latinoamericano de Hipertensión Arterial en Diabetes y Síndrome Metabólico”.
Un total de 80 médicos cardiólogos, nefrólogos, diabetólogos, endocrinólogos e internistas de más de 10 países suramericanos se darán cita en Bucaramanga, convirtiéndola así durante estos tres días en la capital latinoamericana de la hipertensión arterial.
Patricio López-Jaramillo, director de investigaciones de la Foscal y de la Clínica Síndrome Metabólico, Prediabetes y Diabetes de esta misma entidad, es el encargado de coordinar el encuentro de especialistas en calidad de presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión 2012-2014.
López-Jaramillo explicó que el objetivo es elaborar guías de diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el síndrome metabólico.
“Las conclusiones del evento serán publicadas en las más importantes revistas mundiales y latinoamericanas de la especialidad, y servirán para orientar en la identificación, tratamiento y control de estas tres enfermedades que afectan a más del 40% de la población latinoamericana”, sostuvo.
Capacitación gratuita
Si bien el consenso es exclusivo para los 80 especialistas invitados, el viernes 7 de octubre la Sociedad Internacional de Hipertensión con sede en Australia realizará de manera gratuita el ‘Seminario de Capacitación en Hipertensión Arterial’ dirigido a médicos generales e internistas de todo el país. La capacitación será ofrecida en el Club Médico de la Foscal en horas de la tarde.
Según se dio a conocer, la jornada de capacitación gratuita contará con la participación de una exclusiva nómina de especialistas en hipertensión arterial, encabezados por el médico italiano Alberto Zanchetti, editor del Journal of Hypertension (la revista más importante de esta especialidad); el especialista australiano Stephen Harrap, presidente de la Sociedad Internacional de la Hipertensión; y Ramiro Sánchez, nefrólogo de la Fundación Favarolo de Buenos Aires y actual presidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión; además de los médicos Agustín Ramírez (Argentina), Margarita Díaz (Uruguay), Ernesto Peñaherrera de Ecuador, y Patricio López-Jaramillo de Colombia.
(Fuente: Vanguardia.com)
Aldosterone and arterial hypertension [pdf:328 kb]
Por: Andreas Tomaschitz, Stefan Pilz, Eberhard Ritz, Barbara Obermayer-Pietsch y Thomas R. Pieber. Nat. Rev. Endocrinol. 6, 83–93 (2010).
In the setting of primary aldosteronism, elevated aldosterone levels are associated with increased blood pressure. Aldosterone concentrations within the normal range, however, can also alter blood pressure. Furthermore, the ldosterone-to-renin ratio, an indicator of aldosterone excess, is associated with hypertension, even in patients without excessive absolute aldosterone levels.
Dietary factors associated with hypertension. [pdf: 427]
Por: Dong Zhao, Yue Qi, Zheng Zheng, Ying Wang, Xiu-Ying Zhang, Hong-Juan Li, Hai-Hang Liu, Xiao-Ting Zhang, Jie Du y Jing Liu. Nat. Rev. Cardiol. 8, 456–465 (2011).
Hypertension is one of the major risk factors for cardiovascular disease, with an impact on global health. Multiple studies have suggested that various dietary factors are associated with blood pressure (BP) and hypertension.
Colombia, sede de consenso de hipertensión arterial. (Para acceder a la noticia original debe tener internet)
Desde mañana 7 de octubre y hasta el próximo domingo 9 de octubre 80 médicos expertos de diversos países del mundo se reunirán en Colombia para elaborar el Consenso Latinoamericano de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el síndrome metabólico.
La ciudad escogida es Bucaramanga. De acuerdo a Patricio López Jaramillo, presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión y organizador del certamen “las conclusiones del evento serán publicadas en las más importantes revistas mundiales y latinoamericanas de la especialidad y servirán para orientar la conducta de médicos y pacientes en la identificación, tratamiento y control de estas tres enfermedades que afectan juntas a más del 40% de la población latinoamericana”.
El evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión, con los auspicios de la Sociedad Internacional de Hipertensión, la Federación Internacional de Diabetes, la Sociedad Latinoamericana de Diabetes, la Sociedad Europea de Hipertensión, la Sociedad Interamericana de Hipertensión, la Fundación FOSCAL, y las Asociaciones Colombianas de Cardiología, Endocrinología, Medicina Interna y Diabetes.
Aunque el consenso es cerrado y sus resultados serán publicados luego, la Sociedad Internacional de Hipertensión con sede en Australia ha organizado en la tarde del viernes 7 de octubre en el Club Médico de la FOSCAL el “Seminario de Capacitación en Hipertensión Arterial” dirigido a médicos generales e internistas de todo el país.
(Fuente: El Universal)
Los niños con sobrepeso están en mayor riesgo de una presión arterial alta [Necesita inscribirse para leer la noticia original]
Los niños con sobrepeso u obesos son casi tres veces más propensos a tener presión arterial alta que los niños con peso normal, según un estudio reciente de la American Heart Association.
Este mayor riesgo se aplica a los niños de todas las edades, apuntaron los investigadores. ¿Su consejo? Padres y médicos deben ayudar a los niños a perder el exceso de peso ahora para evitar que la hipertensión les afecte en la adultez.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores dieron seguimiento a 1,111 niños sanos de escuelas de Indiana, cuya edad promedio era de diez años, durante un promedio de 4.5 años. Hallaron que cuando los niños llegaban al sobrepeso (tener un índice de masa corporal o IMC en el o por encima del percentil 85), la cantidad de grasa subcutánea y en los órganos importantes circundantes, conocida como adiposidad, dañaba su salud.
El estudio, que aparece en la edición del 3 de octubre de la revista Hypertension, reveló que cuando los niños llegaban a la categoría de sobrepeso u obesidad, el efecto de la adiposidad sobre la presión arterial era cuatro veces mayor que en los niños de peso normal.
“Una presión arterial más alta en la niñez prepara el terreno para hipertensión en la adultez”, apuntó en el comunicado de prensa de la American Heart Association el autor líder del estudio Wanzhu Tu, profesor de bioestadística de la Facultad de medicina de la Universidad de Indiana. “Para estos niños, se necesitan intervenciones dirigidas. Incluso reducciones pequeñas en el IMC podrían tener beneficios importantes de salud”.
Los investigadores hallaron que 14 por ciento de las medidas de presión arterial de los niños con sobrepeso u obesos estaban a niveles de prehipertensión o hipertensión, en comparación con 5 por ciento en los niños de peso normal. También anotaron que los niveles sanguíneos de una hormona que se encuentra en el tejido graso, llamada leptina, y la tasa cardiaca tenían patrones similares a la presión arterial.
Los autores del estudio dedujeron que esta hormona podría tener que ver con la elevación en la presión arterial inducida por la obesidad, lo que podría resultar en una estimación deficiente o excesiva del efecto de la adiposidad en ciertos niños. Dijeron que se necesita más investigación para determinar qué provoca la hipertensión cuando hay un aumento en el IMC y si otros factores, como la leptina o la insulina, podrían tener algo que ver.
“Si [los médicos] observan un aumento de peso dramático en un niño que ya tiene sobrepeso, deben intervenir con medidas conductuales, como cambios en la dieta y una mayor actividad física, para mejorar la salud general y minimizar el riesgo cardiovascular”, concluyó Tu.
(Fuente: American Heart Association, news release, Oct. 3, 2011)
Comentarios recientes