Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Derecho Internacional Humanitario • Sitio web de la red de sitios de salud en Cuba dedicado al derecho internacional humanitario
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia y capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio
19/02/2018

Concluye Primer Curso Taller “Por una protección jurídica más eficaz a migrantes, refugiados y desplazados internos en el mundo actual”.

0

DSC08412_ Con la participación de profesores pertenecientes al Grupo de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de la Escuela Nacional de Salud Pública, de la Universidad de la Habana, del Instituto de Relaciones Exteriores y de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones respectivamente, concluyó  I Curso-Taller “Por una protección jurídica más eficaz a migrantes, refugiados y desplazados internos en el mundo actual”, el cual  tuvo como objetivo  sistematizar el conocimiento científico en materia de protección jurídica de los migrantes, refugiados y desplazados internos en los nuevos escenarios que hoy se configuran en el mundo contemporáneo.

Publicado en: feb 19th, 2018. #

21/12/2017

Convocatoria para el Curso “Por una protección jurídica más eficaz a migrantes, refugiados y desplazados internos en el mundo actual”

0

La protección jurídica internacional de los refugiados y de otras poblaciones sometidas a desplazamiento forzoso es una de las cuestiones más complejas que la comunidad mundial tiene actualmente ante sí. La cuestión ha sido objeto de intensos debates en las instituciones y círculos académicos, los cuales siguen buscando medios más eficaces para proteger y asistir a esos grupos especialmente vulnerables.

Ver más…

Publicado en: dic 21st, 2017. #

20/07/2017

Guerra no Convencional y DIH

0

Guerra No Convencional & Derecho Internacional
Por. Leonel Gorrín Mérida

Terminada la Segunda Guerra Mundial las naciones del mundo reafirmaron en la Carta de las Naciones Unidas un añorado objetivo (que no se ha podido lograr en los 75 años transcurridos desde aquel histórico acontecimiento): prohibir la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Así se subraya en el artículo 4 del primer capítulo de ese importante documento del Derechos Internacional del cual son Partes todos los países. ¿Qué ha pasado desde que se firmó esa Carta hasta la fecha? Han sobrado las amenazas, han sobrado los usos de la fuerza con los más diversos propósitos y por los más diferentes actores.

Ver más…

Publicado en: jul 20th, 2017. #

3 4 5 6 7 8 9

Grupo funcional de Derecho Internacional Humanitario

  • Antecedentes
  • Líneas de investigación
  • Encargo Social
  • Papel del Estado Cubano
  • Perspectivas
  • Tradiciones humanitarias de la Revolución Cubana
  • Publicaciones

Derecho Internacional Humanitario (DIH)

  • ¿Qué es el DIH?
  • 10 cosas que debes saber sobre el DIH
  • Principios y normas fundamentales
  • Personalidades del DIH

Información complementaria

Aniversarios

Emblemas

RSS De la Historia Cubana. ACN

Historial del sitio

Boletín

Resumen informativo

Temas en el sitio

  • Actividades del CICR
  • Actualidades
  • Artículos científicos
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Cumbre Humanitaria Mundial
  • Curso Básico
  • Cursos
  • Graduaciones
  • Guerras
  • Jornada
  • Planificación
  • Terrorismo
  • Trabajadores en zonas de riesgo

Buscar por palabras claves

Afganistán armas autónomas atentados Cuba desplazados Francia http://temas.sld.cu/derinthumanitario/files/2015/11/image0021.jpg maestrías niños organizaciones humanitarias periodistas Siria víctimas de conflictos armados

Sitios relacionados

  • ACNUR
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Cruz Roja Cubana
  • Cuba Minrex
  • Cubadebate
  • Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
  • La Unesco. Situaciones de postconflicto y postdesastre
  • La Unicef
  • Organización de las Naciones Unidas
  • Otros sitios en internet

Actualización: 4/4/2022

Primer sitio web publicado el 23 de noviembre de 1994.

Nueva versión en la Red de Salud: 4 de abril de 2022

Dr.C. Joel González García: Editor principal | Doctor en Ciencias Filosoficas, Cordinador Maestría en DIH, Jefe Grupo Funcional de DIH Departamento Situaciones Especiales en Salud Pública : Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP | calle 100 (Ave. San Francisco), número 10132 entre Perla y E. Altahabana,  Boyeros, zona urbana en La Habana, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: 7643 9309, Horario de atención: 8:00am - 4:30pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy