Diversos cambios oculares asociados al embarazo como la disminución de la presión intraocular, el descenso de la producción lagrimal y alteraciones en estructuras como la córnea y el cristalino han sido estudiados en las últimas décadas con resultados no concluyentes e incluso contradictorios.
Paciente masculino de 29 años que se le realizó cirugía refractiva. La refracción preoperatoria era de -2,50 D, en ambos ojos. Paquimetría 549 micras en el OD y 530 micras en el OI. El fondo de ojo dilatado no presentaba alteraciones. Se realizó LASIK. 18 Meses después la AV era de 20/20 en ambos ojos, pero el paciente se quejó de metamorfopsia en el OI. El fondo de ojo reveló una membrana epirretinal.
Ectasia corneal es una grave complicación del láser in situ queratomileusis (LASIK) que amenaza la visión. Se asocia con el progresivo encurvamiento de la córnea, el aumento de la miopía y el astigmatismo, y disminución de la agudeza visual sin corrección.
El LASIK es una cirugía refractiva común utilizado para los pacientes con miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, con un estimado de 700.000 procedimientos de cirugía LASIK realizados cada año en EE.UU. Solamente en LASIK, el cirujano utiliza un microqueratomo o femtosegundo láser para crear un colgajo del epitelio corneal para acceder al estroma corneal.
Se utilizó la reticulación del colágeno como un medio para estabilizar la ectasia post-cirugía refractiva y queratocono progresivo en pacientes más jóvenes en 2002. Cabe señalar que esto no es un tratamiento con láser, este es un tratamiento de espectro más amplio y después de instilar solución de riboflavina al 0,1% estabilizada en solución de dextrano al 10% durante 30 min.
Los lectores comentan