lasik

0

rev-cub-oftalmologíaPaciente miope sometida a LASIK hace más de 10 años, cuando la tecnología y los protocolos no incluían el estudio de la elevación posterior; lo que ilustra su importancia para la detección temprana.

Cárdenas-Díaz T, Queupumil-Rodríguez A, Cruz-Izquierdo D, Rivera-Jimenez G, López-Riquett L. Ectasia pos-LASIK. Revista Cubana de Oftalmología. 2023; 36(4)  

0

presbiciaEl LASIK con técnica de micromonovisión demostró ser una alternativa efectiva, precisa y segura para el tratamiento de la presbicia en pacientes hipermétropes.

 

Tamez-Peña A, et al. Eficacia, precisión y seguridad del LASIK con técnica de micromonovisión para el tratamiento de la presbicia en pacientes hipermétropes. Rev Mex Oftalmol. 2021; 95(1).

 

0

SMILEEn el siguiente trabajo el tratamiento de pacientes con SMILE condujo a resultados refractivos no inferiores en eficacia, seguridad y predictibilidad en comparación con el LASIK de femtosegundo.

Ang M, Farook M, Htoon H, et al. Randomized Clinical Trial Comparing Femtosecond LASIK and Small-Incision Lenticule Extraction. Ophthalmology. June 2020; 127(6): 724-730.

Distrofia Polimorfa PosteriorLas lesiones características de la Distrofia Polimorfa Posterior (DPP) afectan a la membrana de Descement y al endotelio presentando una gran variabilidad. Cuando se asocian a un defecto refractivo y solicitan un procedimiento quirúrgico para su corrección pueden plantear dudas a la hora de decidir su intervención.

Huerva V, Mateo AJ. Distrofia polimorfa posterior y LASIK. Arch Soc Esp Oftalmol v.83 n.10 Madrid oct. 2008.

CORNEALa rehabilitación visual posterior a la queratoplastia penetrante sigue siendo un desafío debido a los altos niveles de astigmatismo y ametropías residuales en un porcentaje importante de pacientes.

R. Donoso, C. Díaz y P. Villavicencio. Resultados a largo plazo de lasik para ametropía residual en queraplastia penetrante en pacientes con queratocono. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2015;90(7):308–311.

cambios-refractivos-post-keratomileusis-laser-in-situ Se presenta el caso de un paciente intervenido de cirugía refractiva en el que se documentaron cambios refractivos y topográficos como consecuencia de una hipertensión ocular aguda sin signos de ectasia corneal.

Martínez de la Casa JM et al.  Cambios refractivos post-keratomileusis láser in situ inducidos por hipertensión ocular aguda sin signos de ectasia corneal. ARCH  SOC  ESP  OFTALMOL.  2015;89(10).

Queratocono esquemaLa queratomileusis asistida mediante láser excímer (LASIK) proporciona una rápida recuperación de la agudeza visual con una baja incidencia de complicaciones. Sin embargo, la ectasia corneal puede aparecer.

Ortega-Usobiaga J, et al. Ectasia corneal post-LASIK en pacientes con diferencias significativas en las lecturas queratométricas de ambos ojos.  ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(3):99–103

Queratitits infecciosaLa corrección de las ametropías con la técnica LASIK no está exenta de complicaciones. La queratitis tras LASIK es una complicación que puede debutar en el post-operatorio de la técnica quirúrgica.

Llovet-Osuna F, de Rojas Silva V, Martínez del Pozo M, Ortega-Usobiaga J. Queratitis infecciosas en 262.191 láser in situ keratomileusis. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2010;85(11):355–359.