El trasplante corneal ha evolucionado rápidamente de la sustitución de un botón de todo el espesor corneal (Queratoplastia penetrante) a uno más selectivo (Queratoplastia lamelar anterior y posterior), dónde se reemplazan sólo las porciones enfermas del tejido corneal del paciente por el donante saludable. P
La Diabetes Mellitus, la desorganización del segmento anterior, la vascularización corneal y el glaucoma fueron los factores de riesgo que más se evidenciaron para el rechazo.
La Distrofia Polimorfa Posterior es una distrofia corneal rara, generalmente diagnosticada fortuitamente. Se presentan a continuación una serie de casos con tres tipos diferente usando microscopia confocal.
La Queratoplastia endotelial lamelar profunda (DLEK). Estas técnicas potencialmente proporcionan la posibilidad de usar una sola córnea donante para más de un receptor: porque sólo las capas corneales posteriores se usan en la queratoplastia endotelial, la córnea anterior restante, puede usarse potencialmente en una queratoplastia lamelar anterior.
Tradicionalmente la queratoplastia penetrante ha sido recomendada para la disfunción endotelial en pacientes con SICE, más con el desarrollo de la queratoplastia lamelar posterior se posibilita hacer un trasplante selectivo del tejido afectado. Se han comunicado solo casos aislados o pequeñas series de pacientes con SICE tratados mediante queratoplastia endotelial.
Los lectores comentan