Julio Cesar Lima Carro. Revista Mexicana de Oftalmología 2011 85(4) 185 188
La luxación del núcleo a cámara vítrea es una de las complicaciones durante la cirugía de facoemulsificación. Para su recuperación, se utilizan técnicas que incluyen vitrectomía, líquidos pesados y facofragmentación con o sin la colocación de lente intraocular dependiendo del estado capsular. Se propone realizar facoemulsificación en cámara anterior, previa vitrectomía, y uso de líquidos pesados con lo cual se puede rescatar y realizar la facoemulsificación por vía corneal.
Uno de los recursos curadores farmacológicos más utilizados en Oftalmología, son sin duda los colirios a los que se definen como medicamentos compuestos de una o más sustancias disueltas o diluidas en algún licor o sutilmente pulverizadas y mezcladas que se emplean en las enfermedades de los ojos.
Hernández Silva, Juan R.; Pérez Parra, Zaadia; Benítez Merino, María del C.;Ramos López, Meysi; Fernández Vásquez,Gilberto; Rúa Martínez, Raúl.
Benítez Merino, María del C.; Manú Bogado, Hector, Rodríguez de Paz, Urbano; Hernández Silva, Juan R.; Padilla González, Carmen M..
Tirado Martínez, Oslay M.; Hernández Pérez, Ariacna.
Cruz Izquierdo, Dunia; Capote Cabrera, Armando; Cárdenas Díaz, Taimi; Benítez Merino, María del C.; Noriega Martínez, Justo L..
Pinakin Gunvant, Anna Ablamowicz, Subba Gollamudi. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 1281–1285.
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo, y afectan aproximadamente a 20,5 millones de estadounidenses mayores de 40 años de edad. Este número se espera que aumente en el año 2020 a 30.100.000 de estadounidenses. Afortunadamente, la ceguera por cataratas es reversible con la cirugía y la mayoría de la gente en los países desarrollados tienen acceso a la cirugía. En los EE.UU., la mayoría de los pacientes recurren al uso de Medicare para ayudar a pagar la cirugía de cataratas. El costo estimado para el gobierno de la cirugía de cataratas es de $ 3,4 mil millones por año, esta estimación se espera que aumente con la prevalencia elevada de cataratas en la población estadounidense. Los lentes intraoculares multifocales se introdujeron por primera vez en los 80, por lo que los cirujanos de cataratas son ahora capaces de corregir los defectos de refracción para distancia y cerca , que no era posible hace apenas una década.
David L DeMill, Maylon Hsu, Majid Moshirfar. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 1243–1247.
El uso de la queratotomía radial ha disminuido desde el advenimiento de la keratomileusis in situ asistida por láser (LASIK) y la queratectomía fotorrefractiva (PRK), que son a la vez más precisas y predecibles en la corrección de errores refractivos que keratotomía radial. Sin embargo, se estima que 1,2 millones de personas se sometieron a queratotomía radial entre 1980 y 1990, muchos de los cuales eventualmente requerirán cirugía de cataratas. Estudios han demostrado que los resultados refractivos después de la cirugía de catarata en estos pacientes son muy difíciles de predecir, debido a que la queratotomía radial altera la curvatura corneal, lo que lleva a errores en la medición del poder corneal central y la estimación de la posición eficaz del lente. Ambos errores conducen a una subestimación de la potencia del lente intraocular (IOL) , dejando al paciente hipermétrope.
Una de las principales causas de ceguera, es sin duda la opacidad corneal, en todos los Tratados de Oftalmología escritos a partir del siglo XVIII y aun antes, o traducidos del extranjero se hace referencia a tres nombres diferentes que expresan diferentes aspectos de esta afección: así hablan de albugo, mácula y leucoma.
Mohamed Hosny, Mohamed Abdel Moneim Hassaballa, Ahmed Shalaby. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 767–770.
El estudio de la Biomecánica corneal se ha incrementado en los últimos años. Anteriormente, la evaluación de las propiedades biomecánicas de la córnea, sólo era posible con modelos teóricos y de laboratorio. El Analizador de Respuesta Ocular (ORA, Reichert instrumentos oftálmicos, Depew, NY) es capaz de proporcionar una evaluación in vivo de la dinámica las propiedades biomecánicas mediante la emisión de un chorro de aire para deformar la córnea. La histéresis es una medida de la absorción de energía durante la “carga-descarga, tensión-deformación del ciclo de materiales viscoelásticos.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino y uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo xx. La enfermedad latía en la familia Borges y en 1914, se dirigieron a Suiza para someter a su padre a un tratamiento oftalmológico especial, que resultó, como años más tarde también resultaría en él, infructuoso.
Los lectores comentan