El aberrómetro de frente de onda intraoperatorio (Orange ®; WaveTec Visión, Aliso Viejo, CA) incorpora un interferómetro de Talbot Moiré para permitir a los cirujanos de cataratas llevar a cabo refracción durante la cirugía de cataratas.

Chen M. An evaluation of the accuracy of the ORange® (Gen II) by comparing it to the IOLMaster® in the prediction of postoperative refraction.Clinical Ophthalmology. 2012; 6:397-401

 

Jorge E. Valdez García, Yolanda Macías Rodríguez. Rev Mex Oftalmol; Mayo Junio 2005 79(3): 170 172

Reportamos una complicación relacionada con el colgajo corneal que se detectó un mes post queratomileusis in situ con láser (LASIK) en un ojo de un paciente masculino de 20 años. El diagnóstico inicial fue de crecimiento epitelial en interfase. Posteriormente, durante el procedimiento quirúrgico para remover las células epiteliales, se diagnosticó plegamiento interior del colgajo. La reposición y limpieza del colgajo resultó en una visión mejor corregida de 20/20.

El presente ensayo analiza la capacidad expresiva de la obra maestra del pintor John Singer Sargent titulada Gaseados, en la que el autor logra retratar el instante de la Primera Guerra Mundial en que las fuerzas aliadas representadas por soldados británicos y norteaméricanos fueron abatidos por el frente alemán utilizando el sulfuro de bis, mejor conocido como gas mostaza.

Cavazos Adame H, et al. Un retrato histórico de las armas químicas en oftalmología. Rev Mex Oftalmol Noviembre Diciembre 2008 82(6) 416 419

 

Bryndon B Hatch, Majid Moshirfar, Andrew J Ollerton, shameema sikder, Mark D Mifflin. Clinical Ophthalmology 2011 5 451 457

La cirugía refractiva es uno de los procedimientos más comúnmente realizados y es probable que mantenga su popularidad a medida que las técnicas de ablación se vuelven más refinados y la comprensión de la curación de heridas de córnea mejora. Dos de los más comunes métodos de la cirugía refractiva son la queratectomía fotorrefractiva (PRK) y láser in situ queratomileusis (LASIK). La rápida mejora en la visión y la falta de dolor post operatorio asociado con el LASIK ha hecho esta opción, la preferida de los pacientes en comparación con PRK, que tiene un mayor dolor postoperatorio y una recuperación prolongada de la agudeza Visual. Recientemente, se ha renovado el interés en la PRK debido a las preocupaciones por las complicaciones asociadas con la creación del colgajo de LASIK, incluyendo el ojo seco y la ectasia corneal, por lo que el LASIK con colgajos finos ofrece las ventajas de ambas ténicas mediante la creación de un colgajo de entre 80 y 90 µm.

El tratamiento del astigmatismo ha sido siempre un reto para los oftalmólogos y ha seguido un camino evolutivo en los últimos años, con experiencia en varios procedimientos quirúrgicos.

Sedghipour MR, Sorkhabi R, Mostafaei A. Wavefront guided versus cross cylinder photorefractive keratectomy in moderate to high astigmatism a cohort of two consecutive clinical trials.Clinical Ophthalmology. 2012; 6: 199 204

Petrus Julianus practicó la oftalmología, conoció y trató a Teobaldo Viscanti, quien más tarde fue electo Papa con el nombre de Gregorio X. Cuando este Papa llegó a Viterbo, le nombró como su médico de cabecera. Escribió en esta época “Thesaurus pauperum”, donde daba remedios para los padecimientos de todo el cuerpo. En 1273 le nombró arzobispo de Braga y un poco más tarde, por junio del mismo año, Gregorio X le designó Obispo Cardenal de Tusculum. El 13 de septiembre de 1276 fue electo Petrus Julianus como Papa quien tomó el nombre de Juan XXI.

Meyrán García J. Juan XXI, médico, oftalmólogo y Papa. Rev Mex Oftalmol Enero Febrero 2007 81(1) 54

 

El síndrome alcohólico fetal (SAF) es una condición dismórfica asociada con el alcoholismo gestacional. Las alteraciones oftalmológicas frecuentemente asociadas son: ptosis unibilateral o bilateral, estrabismo y miopía alta. En el segmento anterior es posible encontrar microcórnea, glaucoma congénito, catarata y persistencia de la arteria hialoidea. Finalmente, en el fondo de ojo, la hipoplasia de papila y el incremento de la tortuosidad arteriovenosa retiniana son hallazgos relativamente frecuentes de esta entidad.

Zozaya B, Medina I. Alteraciones oculares en el síndrome alcohólico fetal. Rev Cubana Obstet Ginecol v.37 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011.

Se presenta una revisión detallada de la literatura sobre el tema de la pérdida de la visión ocular después de procedimientos quirúrgicos no oculares.

Berg KT, Harrison AR,  Lee M. Perioperative visual loss in ocular and monocular surgery. Clinical Ophthalmology. 2010;4: 531–546