¿Por qué el virus chikungunya puede causar dolor crónico en las articulaciones?
Un nuevo método para marcar `permanentemente las células infestadas con el virus Chikungunya podría revelar como el virus continúa causando dolor en las articulaciones durante meses o años después de una infección inicial, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto Plos Pathogens por Deborah Lenschow y sus colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
Según los autores descubrir los mecanismos para la enfermedad a largo `plazo podría ayudar en el desarrollo de tratamientos y medidas preventivas para esta artritis crónica incapacitante producida por el virus.
El virus Chikungunya se trasmite por los mosquitos y causa dolor intenso en las articulaciones y los músculos. Aproximadamente el 30 al 60 % de las personas infestadas con el virus continúan experimentando dolor en las articulaciones durante meses o años después de la infección inicial.
Sin embargo la causa de este dolor persistente no está clara ya que el virus replicante no se puede detectar en la fase crónica
Para abordar esta pregunta Lenschow y sus colegas desarrollaron un sistema para marcar permanentemente las células infestadas por el virus.
Usando este sistema, muestran en ratones que las células marcadas que sobreviven a la infección por el virus son una mezcla de células musculares y de piel que están presentes por lo menos 112 días después de la inoculación inicial del virus. El tratamiento de ratones con un anticuerpo que bloquea la infección reduce la cantidad de células marcadas en el músculo y la piel.
Además, las células marcadas supervivientes contienen la mayor parte del ARN persistente del virus. Tomados en conjunto, los hallazgos proporcionan evidencia adicional para las células musculoesqueléticas como objetivos de la infección contra el virus en las etapas: aguda y crónica de la enfermedad.
Según los autores, este sistema informador representa una herramienta útil para identificar y aislar células que albergan ARN viral crónico para aislar los microorganismos subyacentes a la enfermedad crónica.
El ARN CHIKV persistente se puede detectar en modelos humanos y animales, pero nadie ha podido identificar donde reside el ARN debido a técnicas insensibles, agrega Lenschow.
Utilizando nuestro sistema informador, hemos demostrado que las células pueden sobrevivir a la infección por CHIKV, y estas células albergan la mayor parte del ARN persistente. Dado que muchos creen que este ARN persistente contribuye a la artritis crónica, este sistema será una herramienta útil para estudiar los mecanismos subyacentes crónicos de enfermedad
setiembre 10/2019 (Europa Press)
Artículo de referencia:
Young A.R., Locke M.C., Cook L.E, Bradley E. et al.. Dermal and muscle fibroblasts and skeletal myofibers survive chikungunya virus infection and harbor persistent RNA. PLOS Pathogens. 2019. doi.org/10.1371/journal.ppat.1007993