Temas

La adolescencia es una etapa de grandes y vertiginosos cambios en lo biológico, psicológico y social. La sexualidad aparece en el primer plano de las preocupaciones y de las transformaciones que caracterizan a esta etapa. Se comprenderá por lo antes dicho que los procesos y eventos de la salud sexual y reproductiva para estas edades pueden transcurrir en medios de conflictos, desconocimiento y labilidades, si a ello agregamos la condición de una enfermedad crónica no transmisible como es la diabetes mellitus tipo I, una de las enfermedades crónicas más importante de la niñez y la adolescencia en todo el mundo.

Al focalizarnos al adolescente con DM debemos recordar, que las infecciones de transmisión sexual representan un riesgo más elevado en este grupo que en el resto de los adolescentes, especialmente, si no tienen una educación al respecto adecuada, ya que se añaden a los factores de riesgo de estas infecciones las alteraciones metabólicas existentes en ellos.

Intervención educativa sobre las ITS / VIH/ SIDA en adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1. Eneisy Basulto Marrero, Edilberto Machado del Risco, Frank Ernesto Medina Alí, Antonio Manuel Gutiérrez Macías. Ciencias Holguín, Año XVIII, No. I, enero 2012.

Rhodococcus equi es un cocobacilo aerobio, grampositivo, intracelular, no móvil y débilmente ácido alcohol-resistente, denominado antes Corynebacterium equi. Este microorganismo está ubicado actualmente dentro del orden Actinomycetales, en el cual están incluidas otras especies bacterianas de importancia médica de los géneros Corynebacterium, Mycobacterium, Nocardia y Gordona.

El género Rhodococcus fue descrito por primera vez por Zopf en 1891 y cuenta con 30 especies, de las cuales R. equi es considerado el patógeno oportunista más importante en los animales, incluido el hombre. El primer caso de infección en humanos fue reportado en 1967 y en la actualidad existen más de 200 casos descritos. En los últimos años, este microorganismo ha emergido como un importante patógeno asociado a infecciones pulmonares, sistémicas e invasivas en pacientes inmunocomprometidos.

Recientemente, Silva y otros encontraron 9,3 % de infección por R. equi en 546 pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar. Estos autores plantearon que este patógeno no es tan infrecuente y sugirieron la posible identificación de R. equi en muestras respiratorias de pacientes con sospecha de tuberculosis/VIH. Este microorganismo en muy raras ocasiones infecta a individuos inmunocompetentes, sin embargo, puede causar la muerte hasta en 55 % de pacientes infectados por el VIH/sida.

La adecuada y definitiva identificación del microorganismo requiere de una batería de métodos bioquímicos y enzimáticos, que en muchas ocasiones no están disponibles en los laboratorios de microbiología clínica. Heidmann y otros plantean la importancia del cultivo del patógeno a partir de lavados transtraqueales y la posterior identificación por métodos citológicos y moleculares. Entre estos últimos, aquellos basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, sigla en inglés) y en el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP, sigla en inglés) muestran excelentes resultados para la identificación de R. equi. Este trabajo tiene como objetivo confirmar la presencia de R. equi en líquido pleural mediante la técnica de RFLP.

Rhodococcus equi en paciente VIH/sida: primera detección molecular en Cuba. Salazar Rodríguez Daniel, Reyes Teresa Migdalia, Rodríguez Delgado Francisco, Bandera Tirado Francisco, Reyes Pérez Angélica, Medina Almenares Vilma Z et al.  Rev Cubana Med Trop, 2011  Dic; 63(3): 253-256.

El beneficio de la terapia antirretroviral en niños está bien establecido. En este estudio se compara la respuesta inmunológica y virológica al tratamiento iniciado antes o después de 3 meses de edad.

El grupo que inició temprano el tratamiento ofreció una mejor respuesta a corto plazo, aunque la evolución después de 12 meses de edad fue similar en ambos grupos. Con este hallazgo se sugiere que los bebés con infección perinatal por VIH deberían comenzar con la terapia antirretroviral (ARV) antes de los 3 meses de edad.

El comienzo temprano del tratamiento en los bebés infectados con VIH a través de la madre, actualmente está recomendado en todas las guías. Pero deberían realizarse más esfuerzos para establecer el diagnóstico de la infección lo antes posible después del nacimiento.

Short- and Long-term Immunological and Virological Outcome in HIV-Infected Infants According to the Age at Antiretroviral Treatment Initiation. Tessa Goetghebuer, Jerome Le Chenadec, Edwige Haelterman, Luisa Galli, Catherine Dollfus, Claire Thorne, Ali Judd, Olivia Keiser, Jose Tomas Ramos, Jack Levy, Josiane Warszawski, European Infant Collaboration Groupa. Clinical Infectious Diseases 2011 : cir950v1-cir950.

Disponible en Hinari para los usuarios de la red sld.cu.

La administración de una sola dosis de nevirapina (NVP) durante el parto reduce la transmisión perinatal de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero selecciona los virus resistentes a la NVP, lo cual compromete el tratamiento subsiguiente con ese producto.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Pediatría de Tulane University Health Sciences Center, donde se probaron tres variantes de tratamiento antirretroviral para prevenir las mutaciones de resistencia a la nevirapina en mujeres embarazadas VIH-positivas tratadas con este fármaco, demostró que un tratamiento breve de una semana con lamivudina y zidovudina después de administrar una sola dosis de NVP, reduce el riesgo de resistencia.

Este artículo está publicado en Clinical Infectious Diseases 2012 Jan; 54(2):285-93 y disponible para los usuarios de sld.cu.

Fuente: infoSIDA Al Instante No. 4/2012

Con un intenso trabajo clínico y tratamientos antirretrovirales de probada eficacia, el personal de la Salud de Sancti Spíritus ha logrado una considerable disminución de los niveles de letalidad en pacientes infectados con el virus del Sida. En este quehacer despunta la labor del Centro Provincial de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)/VIH/SIDA, junto al grupo clínico que labora en la campaña, donde se involucran 23 áreas de salud, personal médico y otros especialistas encargados de la atención de enfermos y de la prevención.

Hasta la fecha tenemos 169 pacientes con tratamiento en la provincia; de estos, 23 están en el Sanatorio Territorial y el resto recibe atención ambulatoria, precisó a Escambray digital el Doctor Jassiel López Medina, director del centro.

El Departamento Provincial de Prevención, fundado en el 2004, cuenta con 20 trabajadores en su sede de la ciudad espirituana, donde posee servicios de consejería, grupos de pesquisas, consultas especializadas, facilidades para la realización de análisis y varias líneas de ayuda, entre ellas la especialidad en HSH, grupo que representa el mayor porcentaje de infectados. A pesar de la labor desplegada por la institución y el personal de la Salud de la provincia, cada año aquí se manifiesta una tendencia al incremento del número de enfermos: al cierre del 2011 se reportaron 33 nuevos casos contra 25 del anterior. Sin embargo, excepto en el 2005, se aprecia una disminución de las muertes durante los últimos años.

En el territorio, desde el comienzo de la enfermedad en Cuba, han sido reportados 369 casos con el virus, de ellos 89 contagiados con el Sida y 107 ya fallecidos. Entre los municipios con mayor número de infectados, con una tasa de incidencia superior a la provincial, aparecen Fomento, Cabaiguán y Sancti Spíritus.

Ampliar la noticia

Fuente: Periódico Escambray

El objetivo de esta investigación fue la realización de un estudio farmacoeconómico del tratamiento antirretroviral (ARV) con los medicamentos nacionales para el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) en Cuba, para determinar la eficiencia y valorar los impactos económico y social en términos de salud de esta terapia durante 2001-2006.

Se determinó la efectividad del tratamiento, medida por la mejoría clínica, inmunológica y virológica de los pacientes.

Se estimaron los costos directos relevantes y se utilizó el análisis de minimización de costos para seleccionar la alternativa más eficiente con los esquemas ARV de los medicamentos nacionales durante su introducción y se estimaron los costos evitados del tratamiento en comparación con los medicamentos innovadores extranjeros.

Se valoraron los impactos económico y social en salud por la generalización del tratamiento mediante el análisis del impacto presupuestario.

Se observó que la terapia con los fármacos ARV nacionales resulta más eficiente que con los medicamentos foráneos.

Se estimó la disminución de la morbilidad y mortalidad por sida de los pacientes, a un menor costo con los medicamentos ARV nacionales, y los beneficios económicos por el costo potencialmente evitado en la sustitución de importaciones.

Se demostró la conveniencia económica y social en salud del empleo de los medicamentos ARV nacionales en la terapia del VIH/sida.

Ver la publicación completa

Fuente: Repositorio de tesis doctorales