El 4 de marzo de 2018 la OMS celebró un simposio titulado “Abordar la enfermedad avanzada del VIH: pruebas para la acción” en la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI) realizada en Boston, EE.UU. En el evento, la OMS lanzó su actualización Directrices para el diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad criptocócica en adultos, adolescentes y niños infectados por el VIH (en inglés), y compartió la evidencia clave que informa estas directrices. Ver más…
Onusida lidera el esfuerzo mundial por poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde que se declararon los primeros casos de VIH hace más de 35 años, 78 millones de personas han contraído el VIH y 35 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el sida. Desde que se puso en marcha en 1996, esta organización ha liderado e inspirado el liderazgo, la innovación y la colaboración a nivel mundial, nacional y local para conseguir acabar con el VIH definitivamente. Ver más…
El Boletín de Fármacovigilancia, del Instituto de Salud Pública de Chile, publica en su número11 de enero del 2018 este artículo dedicado a la terapia de pre-exposición (PrEP), una de las estrategias de prevención de la infección pro el VIH. Ver más…
La sección dedicada al herpesvirus humano-8 (HHV-8) de las ¨Guías para la Prevención y Tratamiento de Infecciones Oportunistas en Adultos y Adolescentes Infectados con VIH¨ en su versión en inglés, se actualizó el 21 de febrero de 2018. En esta revisión, la epidemiología de la infección por HHV-8 y las neoplasias relacionadas con el HHV -8, se han revisado para reflejar los datos actuales y ampliar la información sobre el síndrome clínico descrito recientemente: el síndrome de citocinas inflamatorias KSHV (KICS). Ver más…
La Biblioteca Médica Nacional publicó un nuevo número de su boletín Factográfico de Salud, correspondiente al mes de febrero de 2018. En esta ocasión está dedicado al VIH/sida y compila datos estadísticos sobre la evolución de la epidemia, morbilidad, mortalidad y el acceso al tratamiento antirretroviral. Los datos provienen de fuentes oficiales de la Organización Mundial de la Salud, Onusida y el Minsap.
Las hojas de datos para el público de AIDSinfo brindan información importante sobre el tratamiento del VIH. Cada hoja informativa incluye un resumen de los puntos clave y enlaces a información y recursos adicionales. Son redactadas por profesionales de la salud y sus datos son actualizados sistemáticamente a partir de hallazgos recientes, nuevas normativas y recomendaciones. Ver más…