Actualidades

0

En estos días se celebrarán varias actividades por el 1ero de diciembre. Día mundial en respuesta al VIH.

Viernes
– Gala provincial en saludo al Día Mundial en respuesta al VIH.
Lugar: Teatro América. Galiano / Concordia y Neptuno. Centro Habana
Hora: 8:30 pm

– Liturgia especial de solidaridad en saludo al Día mundial en respuesta al VIH.
Lugar: Catedral Epíscopal. Calle 13 esq. 6. Vedado
Hora: 8:00 pm

Sábado
– Feria comunitaria de prevención de las ITS
Lugar: Calle 23, desde J hasta M. Vedado
Hora: 11 am.

Domingo
– Gala Nacional en saludo al Día Mundial en respuesta al VIH.
Lugar: Teatro Lázaro Peña. Desague y Marquéz González. Centro Habana
Hora: 8:00 pm.

Fuente. CNP

El próximo domingo, 1ero de diciembre se hará la cancelación de un sello postal como parte de las actividades a realizarse en salud al Día Mundial en Respuesta al Sida. Dicha actividad se realizará en el teatro habanero ¨Lázaro Peña¨ a las 7:00 p.m.

CNP ITS-VIH/sida

v4_lunesco_es1La UNESCO apoya las respuestas al VIH y el SIDA que son integradoras y sensibles a las necesidades y los problemas de toda la población, prestando especial atención a poblaciones clave especialmente vulnerables al VIH y a los jóvenes en el entorno escolar.

La UNESCO apoya, asimismo, las respuestas que son sensibles a las particularidades de género y de edad, culturalmente apropiadas, guiadas por pruebas científicas, fundadas en los derechos humanos, y que implican a las personas con el VIH y a otras poblaciones vulnerables en todas las etapas.

La UNESCO desempeña un papel preponderante en la EDUSIDA y el Equipo de Trabajo Interinstitucional (ETI) del ONUSIDA sobre la Educación, que se consideran mecanismos decisivos para potenciar el esfuerzo combinado del ONUSIDA por lograr el acceso universal a programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo.

En su calidad de miembro fundador y copatrocinador del ONUSIDA, la UNESCO colabora estrechamente con los otros nueve copatrocinadores y la Secretaría del ONUSIDA.

Noticia completa

Fuente: UNESCO

OnusidaAunque en la mayor parte del mundo se ha registrado un progreso acelerado, hay signos preocupantes de que algunas regiones y países no están en condiciones de alcanzar los objetivos y compromisos globales en materia de VIH.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) informa de que las nuevas infecciones por el VIH han aumentado en Europa oriental y en Asia central en un 13 % desde 2006, mientras que en Oriente Medio y el norte de África se han duplicado desde 2001.

En muchos casos, ese parón en el avance se ha debido a la falta de acceso a servicios esenciales relacionados con el VIH. Con frecuencia, las poblaciones clave —como los hombres que tienen relaciones homosexuales, los usuarios de drogas, las personas transgénero y las trabajadoras sexuales, no pueden acceder a servicios vitales.

Cada persona importa, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. Si queremos mantener nuestra promesa de no abandonar a nadie, tenemos que garantizar que los servicios relacionados con el VIH lleguen a quienes los necesitan.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Día Mundial de Lucha Contra el Sida 2013

Onusida informa de una reducción del 52% de nuevas infecciones por VIH en niños y de un 33% entre niños y adultos desde el 2001. Así el mundo se acerca al cumplimiento del objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: haber detenido y reducido la epidemia global de sida. Las muertes relacionadas con el sida también han descendido en un 30% desde el 2005, a medida que el acceso al tratamiento con antirretrovirales se ha ampliado. A finales de 2012 unos 9,7 millones de personas en países de ingresos medios y bajos tenían acceso a terapia con antirretrovirales, lo que representa un aumento de casi el 20% en sólo un año. En 2011, los Estados Miembros de la ONU acordaron que para 2015 unos 15 millones de personas debían beneficiarse de ese tipo de tratamiento.

A pesar del aplanamiento en las donaciones para el VIH, que apenas han registrado variación respecto de 2008, el gasto nacional en VIH ha aumentado y representaba el 53% de los recursos globales en 2012, que se calculaban en unos 18.900 millones de dólares. Esa cifra es inferior en 3.000-5.000 millones a los 22.000-24.000 millones anuales que se considera serán necesarios a partir de 2015.

Según datos de 2012, se calcula que:

  • 35,3 millones [32,2 millones – 38,8 millones] de personas viven con el VIH en el mundo
  • 2,3 millones [1,9 millones – 2,7 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH
  • 1,7 millones [1,6 millomnes – 1,9 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionads con el sida

Los 10 objetivos propuestos para el 2015 son:

  • Zero DiscriminaciónReducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual
  • Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el sida
  • Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas
  • Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla
  • Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH
  • Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo
  • Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad
  • Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican
  • Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas
  • No tolerar la violencia basada en cuestiones de género

Mensaje del Sr. Michel Sidibé, Director ejecutivo de ONUSIDA

onusidaEn este Día Mundial del Sida, al reunirnos para recordar a los amigos y familiares que perdimos a causa del sida, también nos regocijamos con una enorme esperanza para el futuro.

Por vez primera, podemos ver el fin de una epidemia que ha causado una devastación impresionante en todo el mundo. Por primera vez, podemos decir que estamos empezando a controlar la epidemia, no ella a nosotros.

Pocos pensaban que podríamos lograr el progreso del que hoy somos testigos. El progreso es evidente en los avances científicos, en un liderazgo visionario y en una programación precisa. La combinación de esos poderosos factores significa que las personas que viven con el VIH ahora pueden vivir una vida larga y saludable, proteger a sus parejas de la infección y hacer que sus hijos no contraigan el VIH.

Determinar cómo será el fin del sida podría parecer una tarea compleja. Para responder a esas complejas cuestiones, ONUSIDA y la revista The Lancet han creado una comisión para encontrar respuestas sobre cómo será el fin del sida.

1 de diciembre de 2013
Sr. Michel Sidibé
Director ejecutivo de ONUSIDA
Secretario general adjunto de las Naciones Unidas

Ver mensaje completo

Fuente: ONUSIDA

Más información:
ONU. Día Mundial de Lucha contra el Sida
Fechas anteriores

onusidaEl Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH Sida (ONUSIDA) pidió el fin de la violencia de género, no solo por ser una grave violación de los derechos humanos sino porque aumenta el riesgo de infección de las mujeres con el virus.

Según investigaciones recientes de ese organismo, hay una clara asociación entre la violencia infligida por la pareja y el VIH, y las mujeres que experimentan este tipo de violencia tienen un 50 por ciento más de posibilidades de contraer la enfermedad.

En un mensaje en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el lunes, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, dijo que cada hora 50 mujeres jóvenes se infectan con el VIH.

Las mujeres y las niñas tienen derecho a vivir libres de la violencia y las desigualdades y para protegerse a sí mismas contra el VIH“, dijo.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA