Actualidades

Día mundial "Hazte la prueba"En el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio, ONUSIDA reunió a un pequeño grupo de artistas para realizar una visita conjunta a Sudáfrica con el fin de concienciar a los jóvenes sobre el VIH. Los nietos de Nelson Mandela, Ndaba y Kweku Mandela, lideraron el grupo, que contaba con la actriz y cantante norteamericana Zendaya y el dúo musical noruego Nico & Vinz.

El grupo se reunió con jóvenes infectados por el VIH para conocer de cerca los desafíos a los que se enfrentan a diario a la hora de acceder a servicios sanitarios para tratar el VIH y a otros servicios relacionados con la salud. También visitaron varios programas dedicados al VIH y fueron testigos de cómo un programa de salud dirigido por la comunidad proporciona servicios para tratar el VIH en Mthatha, Provincia Oriental del Cabo, cerca del lugar de nacimiento del antiguo presidente Mandela.

El VIH es la causa número 1 de mortalidad entre adolescentes en África La discriminación, la pobreza, las desigualdades y unas leyes duras impiden a menudo que los adolescentes intenten buscar o puedan recibir atención médica y apoyo para el sida o simplemente hacerse las pruebas de detección. Hay demasiados adolescentes que no se hacen la prueba del VIH ni reciben asesoramiento, especialmente adolescentes expuestos a un riesgo mayor de infección y los adolescentes más marginados: chicas, chicos que tienen relaciones sexuales con chicos, los que consumen drogas inyectables y los que son víctimas de explotación sexual.

Artículo completo

Fuente: ONUSIDA

virus-del-vihCientíficos aseguran que la cura para el VIH está cada vez más cerca, en alución a las nuevas investigaciones divulgadas durante la conferencia internacional sobre el sida esta semana en Canadá.

Los investigadores informaron sobre progresos en terapias genéticas y en el uso de anticuerpos para neutralizar el VIH, así como investigaciones que tratan por qué algunas personas infectadas son capaces de mantenerse en remisión sin medicación después de tratamientos y una hipótesis de que las vacunas -aún por inventar- podrían ser usadas para “chocar y matar” el virus en los infectados.

“El conocimiento sobre el virus, su evolución y la respuesta del cuerpo al VIH está ayudando a limitar y centrar el enfoque sobre la cura del VIH en la agenda de investigación”, dijo Francoise Barre-Sinoussi, del Instituto Pasteur de Francia, premio Nobel y expresidente de la conferencia.

Una investigación divulgada por Christopher Peterson, del centro de investigación de cáncer Fred Hutchinson de Seattle, Washington (noroeste), divulgó hallazgos de un estudio sobre células madre modificadas en monos

Noticia completa

Fuente: Radio Habana Cuba

OnusidaLas metas del ODM 6 relacionadas con el sida —frenar y comenzar a reducir la propagación del VIH— se han alcanzado y superado, según un informe publicado hoy por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). Las nuevas infecciones por el VIH han disminuido en un 35 % y las muertes relacionadas con el sida en un 41 %. La respuesta mundial al VIH ha evitado 30 millones de nuevas infecciones por el VIH y casi 8 millones (7,8 millones) de muertes relacionadas con el sida desde 2000, cuando se establecieron los ODM.

El mundo ha cumplido el compromiso de frenar y comenzar a reducir la epidemia de sida, dijo Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas. Ahora hemos de comprometernos a poner fin a la epidemia de sida, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Noticia completa

FUwnte: ONUSIDA

20150702_condoms_prevention_816Los preservativos son un elemento crucial para un enfoque integral y sostenible de la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y son eficaces para evitar embarazos no deseados. Se estima que en 2013 en torno a 2,1 millones de personas se infectaron por el VIH y se calcula que 500 millones de personas contrajeron clamidia, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Además, cada año más de 200 millones de mujeres presentan necesidades no cubiertas en materia de anticoncepción, lo que causa aproximadamente 80 millones de embarazos no deseados. Estas tres prioridades de salud pública exigen una respuesta decidida con todas las herramientas disponibles y en la que los preservativos tienen un papel fundamental.

El preservativo ha contribuido a reducir la transmisión del VIH y limitar una más amplia propagación del VIH en contextos en que la epidemia se concentra en poblaciones específicas. Se ha demostrado que la distribución de preservativos reduce las tasas de VIH y otras ITS en los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. En India y Tailandia el aumento de la distribución de preservativos entre los profesionales del sexo y sus clientes en combinación con otras intervenciones de prevención se asociaron con la reducción de la transmisión tanto del VIH como de otras ITS. Zimbabwe y Sudáfrica son dos países con alta prevalencia en los que se descubrió que el aumento del uso del preservativo contribuía a reducir la incidencia del VIH.

Artículo completo

Fuente: ONUSIDA

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó hoy de hecho histórico que Cuba haya sido el primer país del mundo en haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.

Este hito histórico (…) ha sido posible gracias a los esfuerzos de las autoridades sanitarias (de Cuba) por garantizar la atención prenatal, un parto atendido por personal cualificado y el acceso a pruebas de detección de VIH y a tratamiento antirretroviral, indicó UNICEF desde su sede regional en Panamá.

Noticia completa

Fuente: Cubadebate

veranoEl Ministerio de Salud Pública a partir del mes de junio y hasta el 15 de septiembre desarrolla un plan de actividades para el verano, donde se refuerzan las medidas de control de enfermedades y riesgos para la salud de la población cubana. Este año bajo la consigna “Proteger tus relaciones sexuales, es tu elección.” se propone un plan de actividades intersectoriales que estarán orientadas hacia la promoción de conductas saludables y de auto-cuidado frente a las ITS y el VIH.

El plan se integrará a los planes de los gobiernos locales y tendrá como centro de atención fundamental los consejos populares más afectados de los municipios priorizados por la epidemia de VIH.
Plan de verano UJC. 2015

Fuente: CNP