Actualidades

Unos 40 jóvenes bailarines de la Escuela de Danza Rudra Béjart ofrecieron una actuación para celebrar el Día Internacional de la Mujer en un especial evento que tuvo lugar en el Hotel InterContinental en Ginebra, Suiza.

La sobrecogedora coreografía de los bailarines ilustraba “Un compromiso con la igualdad de género”, tema del Día Internacional de la Mujer de 2016.  Cerca de 150 asistentesse sumaron a dos invitadas especiales en el evento: la princesa Tessy de Luxemburgo y la ministra de Salud e Higiene Pública de Côte d’Ivoire, Raymonde Goudou Coffie. Entre otros invitados de alto nivel se encontraban embajadores de Misiones Permanentes ante las Naciones Unidas de Ghana, Luxemburgo, Suiza y los Estados Unidos de América, así como el Embajador Especial de Suecia para el VIH/SIDA.

Todas las ganancias del evento estarán destinadas a la Comunidad Internacional de Mujeres que viven con el VIH en Zimbabwe.

Al comienzo de la noche, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, manifestó su compromiso con la lucha por los derechos, la salud y el empoderamiento de las mujeres y niñas en la Reunión de alto nivel sobre el sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York, Estados Unidos de América, en junio.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación de la República de Cuba, invitan a participar en el II Congreso Internacional de Promoción de la Salud y el X Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar y universitario, eventos que sesionarán del 4 al 7 de abril de 2016 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

De igual forma sesionarán el Simposio Internacional de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos, relacionados con la promoción de la salud.

Los eventos estarán enfocados en promover la discusión y el análisis de los temas de  la Promoción de la Salud desde las perspectivas multidisciplinaria y multisectorial. Se estimulará la apertura e integración de grupos y asociaciones profesionales, instituciones y organizaciones públicas, centros de investigación y programas, planes y proyectos de desarrollo local, que fomenten la salud como el bien más preciado.

Bajo el lema Salud en todas las políticas: desafío para el desarrollo sostenible, los profesionales, creativos, técnicos y estudiantes de todos los sectores y perfiles, interesados en la promoción de la salud, podrán reflexionar, desde las múltiples miradas y experiencias sobre la necesidad de construir el camino desde los paradigmas y modelos actuales.

visitar sitio

Fuente: UPP

UnicefLa siguiente etapa en la respuesta de UNICEF al problema del VIH y la infancia debe garantizar que ni la edad, la pobreza, la desigualdad de género ni la exclusión social determinen el acceso a una prevención, tratamiento y atención del VIH que salve vidas.
Las respuestas de UNICEF y de nuestros aliados deben garantizar que todos los niños nazcan sin el VIH y permanezcan libres del VIH durante las dos primeras décadas de sus vidas, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Esto significa que todos los niños que viven con el VIH deben tener acceso al tratamiento, la atención y el apoyo que necesitan para mantenerse vivos y sanos. Esta es la visión de UNICEF de una generación libre del sida que comience por los niños.

Documento completo

Fuente: UNICEF

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sidaONUSIDA y el operador de telecomunicaciones Orange han firmado un memorando de entendimiento para colaborar en un nuevo proyecto con el fin de reforzar, mediante el uso de la tecnología móvil, los vínculos entre los profesionales sanitarios y las personas que viven con el VIH o se ven afectadas por el virus.

La tecnología móvil mejorará los servicios relacionados con el VIH para velar por el mantenimiento de los pacientes en atención y la adhesión al tratamiento, y contribuir a vencer el estigma y la discriminación. El proyecto permitirá recoger y analizar datos, detectar deficiencias en los servicios y adoptar medidas para mejorar la calidad de la atención médica dirigida a quienes viven con el VIH o se ven afectados por este. La información recogida será anónima y se garantizará la más estricta confidencialidad.

Para lograr los ambiciosos Objetivos de la Respuesta Rápida de ONUSIDA en 2020, los países necesitan innovar, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. Esta asociación con Orange permitirá que los países se beneficien de una tecnología de última generación, económica y fácil de usar, y que puedan proporcionar la más alta calidad de los servicios para quienes viven con el VIH o se ven afectados por el virus.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

La infección por el VIH tiene una gran repercusión sobre la reproducción: desde el momento de la concepción por el riesgo de transmisión sexual, hasta la posible infección del niño y su necesidad de TAR. Una correcta identificación de la mujer infectada puede evitar la transmisión materno-fetal, por ello, deben dedicarse los mayores esfuerzos a asesorar a las mujeres con deseo de concepción, protegerlas durante el embarazo y, de esta manera, evitar que nazcan niños infectados por VIH.

En el momento actual disponemos de conocimientos suficientes sobre los mecanismos que influyen en la transmisión vertical (TV) y disponemos de datos sobre la eficacia de diferentes estrategias dirigidas a evitarla. Así, si identificamos precozmente la infección en la embarazada, podemos prevenir casi en su totalidad la transmisión de la madre al niño, siempre que aseguremos la información adecuada y el acceso al control obstétrico y al tratamiento.

Este documento pretende revisar los conocimientos actuales, y, en función de ello, elaborar una serie de recomendaciones con respecto al tratamiento antirretroviral (TAR), tanto desde el punto de vista de la salud individual de la madre como con el objetivo de minimizar en lo posible el riesgo de TV, atendiendo, además, a otros cuidados de salud de la embarazada con infección por el VIH. Se discuten y evalúan, asimismo, otras estrategias capaces de reducir la TV (cesárea electiva, tratamiento del niño…) y distintos aspectos relacionados con el tema (pautas de tratamiento antirretroviral, toxicidad del mismo, controles durante la gestación y puerperio, etc).

Documento completo

Fuente: GPSida

papiloma_anal El cribado del cáncer anal debería estar incluido entre las exploraciones en la valoración inicial y el seguimiento clínico de estas pacientes. Un estudio francés, cuyos resultados han sido publicados en la edición electrónica de la revista Journal of Infectious Disease, ha revelado que una tasa elevada de mujeres con VIH tienen infección anal por tipos del virus del papiloma humano (VPH) asociados a un mayor riesgo de cáncer.

En este estudio transversal participaron 311 mujeres que recibieron un seguimiento entre 2007 y 2012 y a las que se realizó la prueba de detección del VPH y un cribado de lesiones anales en 2012. Se detectó infección anal por tipos de VPH de alto riesgo en un 48% de las mujeres e infección cervical por VPH de alto riesgo en solo un 26%. El VPH del tipo 16 –que se asocia con un riesgo más elevado de cáncer anogenital– fue el tipo de alto riesgo más prevalente tanto en el canal anal como en el cuello uterino. Entre los factores asociados con la infección anal por tipos de VPH de alto riesgo se identificaron tener un recuento bajo de células CD4, la presencia concomitante de infección cervical por VPH de alto riesgo y lesiones cervicales.

artículo completo

Fuente: GPSida