Actualidades

virus-del-vihEl VIH/SIDA despertó interés académico en la salud de la población de lesbianas, homosexuales, bisexuales, travestis y transexuales (LGBTT) en especialmente en relación con los hombres que tiene sexo con hombres (HSH), el grupo más afectados por la enfermedad. En Brasil, 1980-2014 fueron diagnosticados 756998 casos de SIDA (65,0%hombres y 35,0% de mujeres). En el 2009, hubo un aumento de casos entre los HSH; que este número creció 34,6% en 2004 a 43,2% en 2013. Un estudio realizado en la ciudad de Sao Paulo con la participación de 1217 MSM mostró que el 63,8% eran soropositivas, con una prevalencia del 7,4% en el rango 18 a 24, 14% en el rango de 25 a 34 años, 27% en el rango de 35 a 49 años y el 18,3% en grupo de edad de 50-77 años.

atículo completo

Fuente: Rev Panam. Salud Pública. 2017. 40(6):398–400

ADOLECA-2017-300x166La Sección de Adolescencia de la Sociedad Cubana de Pediatría y la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y el Caribe, Codajic,le invitan a participar en su IV Congreso y VI Seminario que se realizará del 23 al 27 de octubre de 2017 en la ciudad de Cienfuegos. Ver más…

0

UPP_misitra quebecEn la tarde del domingo la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades recibió a la Ministra de Salud de Quebec y una delegación de funcionarios que la acompaña. Recibieron a la ministra la Dra. Rosaida Ochoa Soto, directora de la institución y la Dra. Jacqueline Sánchez Fuente, directora del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, especialistas, promotoras y promotores de salud. La delegación se interesó en las acciones educativas que realiza el país para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, intercambió con los promotores de diferentes líneas de trabajo y se interesó por sus motivaciones para integrarse al trabajo de prevención. Ver más…

onusida_ogoLa recién lanzada campaña Un cuarto para la prevención del VIH, que llama al aumento de la inversión en programas de prevención eficaces hasta al menos el 25% de los recursos mundiales para el VIH, está ganando impulso. Ver más…

onusida_ogoEl Día Mundial del SIDA 2016 llega un año después de que la comunidad de naciones se comprometiera a poner fin al sida para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y seis meses después de una Declaración Política para poner fin al sida. La prevención del VIH es fundamental para lograr este objetivo. En este momento emocionante de la historia tenemos a nuestra disposición una combinación de adelantos científicos, estrategias de prevención basadas en la evidencia refinadas durante más de 30 años y la comprensión de que para tener éxito debemos asegurarnos de que nadie sea dejado atrás.

Algunas de las armas de nuestro arsenal son familiares. Los condones siguen siendo importantes. Nuestros gobiernos se han comprometido a asegurar el fortalecimiento de los programas nacionales de condones poniendo suficiente atención a la adquisición y distribución. En las últimas dos décadas hemos aprendido cómo utilizar el marketing social para dirigir los mensajes a audiencias específicas y para impulsar la demanda de uso de condones.

Nuestra región también sabe cómo prevenir que los bebés nazcan con el VIH. A través de la ampliación del tratamiento antirretroviral para las madres que viven con el VIH, se han producido drásticas reducciones en la transmisión del VIH a los niños. En 2015 nueve de cada diez mujeres embarazadas que vivían con el VIH en América Latina y el Caribe recibieron medicamentos antirretrovirales (88%).

Mensaje completo

Fuente: ONUSIDA Latina

Un programa piloto que está siendo desarrollado en Inglaterra (Reino Unido) ha gestionado ya la administración de 15.000 vacunas tetravalentes frente al virus del papiloma humano (VPH) en mujeres transexuales, hombres gais y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH).

El Reino Unido -como la mayor parte de países europeos incluida España- solo contempla la administración de vacunas frente al VPH en chicas adolescentes para prevenir el cáncer de cuello de útero, a pesar de que varios estudios han evidenciado su capacidad de prevenir las verrugas genitales y el cáncer anal en HSH, hecho que ya llevó a la Agencia Europea del Medicamento a ampliar la indicación de la vacuna tetravalente (Gardasil®) frente al VPH.

Noticia completa.

Fuente: Grupo de trabajo sobre tratamiento del VIH. Barcelona, España.