Actualidades

0

hombres homosexualesUn estudio publicado en AIDS ha concluido que los hombres con el VIH tendrían un riesgo de padecer problemas en la función pulmonar superior al observado en hombres sin el VIH. La investigación, llevada a cabo entre 2017 y 2018, contó con participantes del Estudio Multicéntrico de Cohortes del Sida (MACS, en sus siglas en inglés), una cohorte formada por hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) con o sin el VIH. El objetivo principal del presente estudio fue comparar la función pulmonar de hombres con el VIH con la de hombres sin el VIH por medio de dos técnicas: espirometría (que obtiene dos parámetros: FEV1 [acrónimo en inglés de volumen espiratorio forzado en 1 segundo] y FVC [capacidad vital forzada, en sus siglas en inglés, máximo volumen exhalado partiendo de una inspiración máxima]) y capacidad de difusión de monóxido de carbono (nombrada bajo el acrónimo en inglés DLCO).

noticia completa

Fuente: Grupo de Tratamiento sobre VIH

0

medicion_TASe observarían mayores tasas de hipertensión entre aquellas personas que toman tratamiento antirretroviral, aunque la mayor supervivencia de estos pacientes en tratamiento podría explicar esta diferencia. Un estudio publicado en Journal of Hypertension ha concluido que una cuarta parte de las personas con el VIH tendrían hipertensión. Se trata de un metaanálisis que incluyó 194 estudios a escala mundial. La prevalencia de hipertensión fue máxima en Norteamérica y en Europa central y occidental, aunque más de la mitad de las personas con el VIH e hipertensión vivirían en el África subsahariana. La hipertensión estuvo más presente entre quienes tomaban terapia antirretroviral que entre quienes no la tomaban, aunque ello podría deberse tanto a efectos adversos de los antirretrovirales como a que las personas en tratamiento viven más años y la edad aumenta el riesgo de hipertensión. Ver más…

0

hepatitisUn diagnóstico de endocarditis infecciosa o cualquier infección bacteriana de la piel debería ser un indicador para ofrecer la prueba del VIH y de la hepatitis C. Los diagnósticos de endocarditis infecciosa, una infección bacteriana de las válvulas cardíacas potencialmente mortal, se han hecho más frecuentes en los últimos diez años entre las personas con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y aquellas que presentan un trastorno por consumo de opioides en EE UU; sin embargo, los casos se redujeron entre las personas con el VIH. Esta es la principal conclusión de un gran estudio estadounidense cuyos resultados se han publicado en la revista Clinical Infectious Diseases. Ver más…

0

20200616_iran_960La oficina nacional de ONUSIDA para la República Islámica del Irán y la delegación en el país de la Federación internacional de asociaciones de estudiantes de Medicina llevan desde el año 2013 trabajando juntas para lograr un impacto en la respuesta nacional al sida. Ambientado en un mundo imaginario donde los jugadores son un grupo de jóvenes que se enfrentan a un enemigo misterioso que simboliza la discriminación y el estigma relacionados con el VIH, el objetivo de REDXIR es luchar contra el estigma y la discriminación, y vencerlos.

Los diez niveles del juego están diseñados para poner a prueba el conocimiento de los estudiantes sobre el VIH, así como para desafiar su actitud y comportamiento hacia las personas que viven con el virus. Por ejemplo, en el nivel del juego Presión sanguínea, los estudiantes tienen que tomarle la tensión a una persona que vive con el VIH para demostrar que pueden hacerlo sin ningún tipo de discriminación. En niveles más altos, tienen que ser capaces de hacerles una glucemia y una analítica como parte de una prueba normal de laboratorio.

noticia completa

Fuente: ONUSIDA

 

 

 

0

prostitución, sexo transaccionalLa pandemia de la COVID-19 está afectando a todo el mundo, incluyéndose aquí los grupos de población clave con mayor riesgo de contraer el VIH. Como consecuencia de los reveses de la COVID-19, corremos el gran riesgo de desandar lo andado y volver atrás en lo que respecta a los avances conseguidos con relación a otras enfermedades infecciosas, incluyéndose aquí el VIH. Ese es precisamente el punto de partida de un nuevo informe publicado por FHI 360, en colaboración con ONUSIDA, en el cual se aconseja sobre cómo minimizar los impactos de la COVID-19 sobre los grupos de población clave.

«Centradas en los grupos de población clave, estas directrices complementan nuestros esfuerzos por apoyar el acceso durante la pandemia de la COVID-19 a los servicios y los productos para la prevención del VIH, así como por acercar a todo el mundo los servicios encargados de la salud sexual y la planificación familiar, la prevención de la violencia de género y el asesoramiento en materia del VIH, y de las pruebas de detección y el tratamiento antirretrovírico», insiste Paula Munderi, coordinadora de la coalición global para la prevención del VIH de ONUSIDA. «Para conservar todo aquello que tanto nos ha costado ganar en la respuesta al sida, es fundamental mantener los servicios básicos del VIH para los grupos de población clave, así como fomentar, y velar por, la seguridad y el bienestar del personal y de los miembros de la comunidad durante esta pandemia de la COVID-19».

reportaje completo

Fuente: ONUSIDA

0

sexo entre hombresDe acuerdo con los resultados de un metaanálisis realizado por investigadores australianos y publicados en la revista Sexually Transmitted Infections, la prevalencia de Mycoplasma genitalium en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) es comparable a la de la clamidia. Los resultados combinados de 46 estudios internacionales han revelado tasas de infección por Mycoplasma genitalium de un 5% en la uretra, de un 6% en el recto y de un 1% en la garganta. Estos datos son similares a la prevalencia de la clamidia en la misma población, que sería de entre un 3,5% y un 3,7% en la uretra, un 5,6% en el recto y un 0,5% en la faringe. Ver más…