Actualidades

0

jovenes por la vida_logoLa Línea de Adolescentes y Jóvenes en la prevención de las ITS, el VIH y las hepatitis Jóvenes por la Vida con el apoyo de UNICEF celebra su XVI Encuentro Nacional en la modalidad virtual con el apoyo de los Joven Club de Computación. En el Encuentro está una representación de promotores juveniles de todas las provincias  del país y de los municipios Isla de la Juventud, Cárdenas y Santa Cruz del Sur.  Las conferencias abordarán temáticas como la interrupción voluntaria del embarazo y sus complicaciones; las complicaciones tardías de la infección por SARS-Cov-2, las redes sociales y la promoción de la salud, entre otras.

Fuente: CNP ITS-VIH/sida

0

ODSLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son desde hace varios años, centrales en la lucha por la construcción de sociedades más justas e igualitarias. En el contexto actual, atravesado por la crisis social y económica generada por la COVID-19 se consolidan como una herramienta clave para la recuperación. Incluso antes de la crisis, el mundo no estaba bien encaminado para garantizar la atención médica de todos para 2030. Ahora, los impactantes logros alcanzados en los últimos años, como la disminución de la mortalidad materna e infantil, los cambios en la tendencia del VIH/sida y la reducción a la mitad de las muertes por malaria, se ven en riesgo. Incluso podríamos llegar a tener reveses preocupantes, no solo debido a esta enfermedad, sino también por los efectos indirectos de la interrupción de las campañas de vacunación.
Ver más…

0

Lema 1ero de diciembre 2020Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. La COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito. Para acabar con las pandemias del VIH y de la COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.   Ver más…

1
124260099_1078500495902055_1960350371674211035_n“Hoy hablamos de prevención de VIH desde un concepto más integral donde el diagnóstico es prevención, el tratamiento es prevención y la supresión viral es también prevención”. Dra. María Isela Lantero /Ministerio de Salud Pública de Cuba

 

0

LazoAdentro-DescargarEn la Revista Lazo Adentro  No 15 podrás encontrar una reflexión sobre los derechos sexuales en la adolescencia.  La dra Ada Alfonso, especialista en el tema nos acerca a la interpretación de esos derechos en una etapa decisiva en el desarrollo humano. En el artículo la doctora se refiere a que los derechos sexuales son los derechos humanos vinculados a la sexualidad. Sirven de base para el respeto, la autonomía, la libertad, la empatía, la igualdad y la dignidad humana..

ver artículo completo

Fuente
Lazo Adentro No15.

0

adherencia al tratamientoAunque no se ha observado una mayor probabilidad de fracaso terapéutico en personas con el VIH y diabetes, es necesario realizar más estudios para determinar si esta comorbilidad obligaría a realizar ajustes de dosis de algunos antirretrovirales.

Un equipo de investigadores de EE UU examinó la concentración de tenofovir en muestras de sangre seca procedentes de 523 personas con el VIH y, tras considerar diversos factores que pueden influir en los niveles de fármaco en sangre, comprobó que la concentración de tenofovir era un 25% más baja en las personas con diabetes mellitus, en comparación con las que no tenían diabetes. Los autores sugieren que la diferencia observada podría deberse al efecto de la diabetes sobre el metabolismo del organismo, pero señalan que serán necesarios más estudios para explicar mejor estas observaciones y determinar si este descenso de concentración del fármaco se traduce en problemas de resistencia o de pérdida de la supresión viral. El estudio fue publicado en la edición digital de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

El estudio contó con la participación de 523 personas con el VIH que estaban tomando un tratamiento que contenía el fármaco tenofovir disoproxil fumarato (TDF). Estas personas fueron atendidas entre 2014 y 2017 y recibieron seguimiento durante 48 semanas, periodo durante el cual se obtuvieron tres muestras de sangre seca. Para el estudio también se les pidió que proporcionaran información respecto a la adherencia a su tratamiento antirretroviral. En cuanto a las características de la población del estudio, la media de edad fue de 45 años, el 86% eran hombres, el 58% eran de raza blanca, la media del recuento de células CD4 fue de 592 células/mm3 y el 88% tenían una carga viral inferior a 200 copias/mL. Aunque, en general, el 49% de las personas estaban tomando un régimen que incluía un potenciador farmacocinético (ritonavir o cobicistat), este porcentaje llegó al 64% en el caso de las personas con diabetes.

ver artículo completo

Fuente: Grupo de tratamientos sobre VIH