Actualidades

infosida-al-instanteLos CDC publican estadísticas sobre la cantidad anual de nuevas infecciones por el VIH en los Estados Unidos del 2006 al 2009
El primer estimativo de varios años del sistema nacional de vigilancia de la incidencia del VIH de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) comprueba que, en general, la cantidad anual de nuevas infecciones por el VIH en los Estados Unidos fue relativamente estable con aproximadamente 50,000 nuevas infecciones cada año entre 2006 y 2009. Sin embargo, las infecciones por el VIH aumentaron entre los hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) entre 2006 y 2009, propulsado por un incremento alarmante entre los hombres jóvenes, negros que tienen relaciones sexuales con otros hombres, la única subpoblación que experimentó un incremento sostenido durante ese tiempo.

Acta de atención médica asequible asegura que las mujeres reciban exámenes de detección del VIH sin costo adicional
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services, DHHS) de los Estados Unidos anunció las pautas nuevas históricas que asegurarán que las mujeres reciban servicios de salud preventivos sin costo adicional. Las nuevas pautas desarrolladas por el Instituto Autónomo de Medicina exigen que los nuevos planes de seguros de salud cubran los servicios preventivos de las mujeres, tales como visitas de chequeo, apoyo para la lactancia, amparo en caso de violencia doméstica y anticoncepción sin cobrar un copago, un coseguro o un deducible.
El verano pasado, el HHS publicó las nuevas reglas para el mercado de los seguros bajo; el Acta de la atención médica asequible que requiere que todos los nuevos planes privados de salud cubran varios servicios de prevención basados en evidencias, tales como mamografías, colonoscopías, chequeos de presión arterial y vacunas de la infancia sin cobrar copagos, deducibles o coseguros.

Ampliar las noticias

6tocongresoEsta jornada se celebrará los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2011 en La Habana.  Tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias científicas y seleccionar los trabajos que se presentarán al Comité científico del VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual; a celebrarse en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, del 23 al 26 de enero de 2012, bajo el lema «La educación sexual en los procesos de transformación social».

La convocatoria esta abierta para especialistas, que desde la diferentes ciencias; abordan temáticas relacionadas con la educación, orientación y terapia sexual.  La Comisión Provincial de Educación Sexual de La Habana, en colaboración con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES); se complace en invitarlo/a a la Jornada Provincial de Educación, Orientación Y Terapia Sexual.

Ampliar

Fuente: CENESEX

Boletín InfoSIDA Al InstanteEl estudio más grande actual de la vacuna contra el VIH está extendiendo el alcance de sus metas principales para incluir una investigación para saber si el régimen de la vacuna experimental previene la infección por el VIH. Antes, la meta principal del estudio era determinar si el régimen de la vacuna disminuye la cantidad del virus en la sangre de los receptores de la vacuna quienes más tarde resultan infectados por el VIH, y una de las metas secundarias era prevenir la adquisición del VIH.

Sin embargo, los datos promisorios de otros estudios recientes sugieren que esta vacuna desarrollada en los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH) podría proteger más de lo que se esperaba originalmente. Ampliar.

Estados Unidos, agosto 10/2011 (infoSIDA al instante No. 31)

Los trabajadores del departamento de salud, que atienden el área de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH en el policlínico Ernesto Guevara de la Serna del municipio de Sandino, realizan una importante labor en el trabajo preventivo a fin de evitar la multiplicación de estas enfermedades.

Según la licenciada en enfermería Solangel Ondares Madiedo, que atiende el programa de prevención y el servicio de consejería del territorio, lo más importante es la concientización de las personas. Vale resaltar que la labor que realizan los promotores de salud en este sentido también es fundamental, pues ayudan en todas las aristas a los encargados de la tarea en cada consejo popular. Ampliar.

Pinar del Rio, Cuba; agosto 8 de 2011 (Guerrillero)

Unas 100.000 personas participaron en la campaña del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guatemala de la Semana Nacional de Hazte la Prueba del VIH, en su segunda edición. A fin de hacer realidad el derecho a la sanidad para todos los ciudadanos, el Ministerio, a través del Programa Nacional del sida, ha establecido 295 centros de realización de pruebas del VIH en hospitales nacionales y centros sanitarios de todo el país.

27 años después del primer caso notificado de VIH en Guatemala, el acceso a las pruebas sigue siendo limitado. Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología dos de cada tres personas que viven con el VIH desconocían su estado. La detección temprana de la infección del VIH es crucial, ya que permite acceder a tiempo al tratamiento y, con él, una mejor calidad de vida para las personas que viven con el VIH.

Bajo el lema “No importa quién seas, hazte la prueba del VIH,” unas 100.000 personas se realizaron la prueba del VIH la última semana de julio. Respaldada por la Cruz Roja de Guatemala, las organizaciones civiles y las universidades, la iniciativa promovió la inclusión y  un entorno sin estigma ni discriminación.

Esta es una oportunidad de detener el HIV en Guatemala y acercarse a la visión de ONUSIDA de cero nuevas infecciones, cero muertes por sida y cero estigma y discriminaciones, dijo Enrique Zelaya, coordinador de país de ONUSIDA para Guatemala y México. Ampliar

Fuente: ONUSIDA