Actualidades

0

mujeresAlejandra Oara, embajadora regional de buena voluntad de Onusida reflexiona sobre la importancia de eliminar la epidemia de VIH y multiplicar los esfuerzos para ello, diciendo: Los que conocen de historia, saben lo difícil que fue descubrir el virus del VIH y la epidemia del sida a la que dio origen, hace casi cuarenta años. Impotencia plena al ver a miles de personas morir casi sin explicación alguna. Sin habilidades para responder, sin herramientas para prevenir y luego la falta de compresión y solidaridad. Pero el conocimiento cambió la historia. Si podemos tomar una lección del pasado para asimilar lo que enfrentamos con el COVID 19, tiene que ser la lección de solidaridad global y responsabilidad compartida; lo mismo que vimos hace años con respecto a la lucha contra el VIH.

ver mensaje completo

Fuente: ONUSIDA

0

Metas de ONUSIDA 90-90-90A menos de 10 años de alcanzar el plazo que nos fijamos para conseguir el objetivo común de acabar con el sida para 2030, la Junta Coordinadora del Programa ha puesto a ONUSIDA nuevos deberes: desarrollar la siguiente estrategia mundial de sida. La estrategia partirá de los importantes logros ya alcanzados y acelerará el ritmo de la acción. Será ambiciosa, visionaria y se fundamentará en las pruebas recabadas.

La nueva estrategia mundial de sida servirá como hoja de ruta para que el mundo logre para el año 2030 acabar con el sida como amenaza a la salud pública. Servirá también como guía para las partes interesadas clave, para que sean capaces de superar los desafíos y garantizar la eficacia de las respuestas al sida lideradas por los países. La nueva estrategia, que incorpora nuevos objetivos mundiales para 2025 y nuevas estimaciones respecto a las necesidades de recursos, dará forma a la próxima Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para acabar con la epidemia de sida para 2030 y su declaración política.

El desarrollo de esta estrategia futura se apoyará en los datos y tendrá carácter consultivo. Se implicará en él a la plantilla de ONUSIDA; a nuestros copatrocinadores; a la sociedad civil; a las personas que viven con el VIH o que están afectadas por el virus; a la gente joven; a las instituciones de fe; a los ministros de salud, finanzas y cuestiones de género; y a los parlamentarios, a los científicos, a los donantes y al sector privado.

ver información

Fuente. ONUSIDA

0

apoyo psicológico«Salud para todos: protejamos a todas las personas» es el lema escogido este año para celebrar este Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Al mundo le quedan únicamente diez años para hacer realidad el objetivo de la cobertura sanitaria universal recogido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hoy en diez años, todo el mundo debería tener acceso a unos servicios sanitarios básicos de calidad, y a vacunas y medicamentos seguros, eficaces, de calidad y económicamente asequibles. Sin embargo, ese objetivo hoy parece estar más lejos que nunca. En el año 2017, menos de la mitad de la población mundial tenía cubierta la atención sanitaria esencial y, si las tendencias actuales continúan su camino, se calcula que para 2030 solo el 60 % de las personas de todo el mundo disfrutarán de la cobertura sanitaria universal. En este Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, ONUSIDA llama al mundo a cumplir su obligación y procurar una cobertura sanitaria universal basada en los derechos humanos y centrada en las personas.

noticia completa

Fuente: ONUSIDA

0

Dia mundial 2020El 1o de diciembre de cada año el mundo conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Desde finales del decenio de 1990 el mundo ha realizado progresos significativos, pero el VIH sigue siendo un importante problema mundial de salud pública. Al igual que muchas otras cuestiones principales, el VIH plantea retos adicionales durante la pandemia de COVID-19. Ver más…

0

conferenciade prensa_2020Con el lema Solidaridad mundial: Responsabilidad compartida se celebra el 1ero de diciembre, Día Mundial en respuesta al VIH del 2020. Desde Prosalud el Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida presenta el Plan de acción multisectorial que está llevando a cabo el país alrededor de esta fecha. Ver más…

0

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 se propone lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, eliminando así todas las formas de violencia y desigualdad. En tiempos de COVID19 los avances obtenidos de estos objeivos están en serio peligro. El Secretario General de las Naciones Unidas manifestó que «Los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos a lo largo de las décadas están en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia de la COVID-19» Ver más…