Un nuevo informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), publicado en el día de hoy, demuestra que el 2011 ha sido un año de cambio en lo que a la respuesta al sida se refiere gracias al progreso de la ciencia, el liderazgo político y unos resultados sin precedentes. Asimismo, el informe señala que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han descendido hasta los niveles más bajos desde que la epidemia alcanzara su máximo. Las nuevas infecciones por el virus se han reducido un 21% desde 1997, y las enfermedades relacionadas con el sida han disminuido en un 21% desde el año 2005.
Incluso en una crisis financiera muy complicada, los países están ofreciendo resultados en el ámbito de la respuesta al sida, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. Hemos sido testigos de un aumento gigantesco del acceso al tratamiento del VIH, que ha tenido un impacto significativo en las vidas de personas de todo el planeta.
En Botswana los patrones en los comportamientos sexuales se han mantenido relativamente estables desde el año 2000. El país ha aumentado el acceso al tratamiento desde menos de un 5% en 2000 hasta más de un 80%, que se ha conservado desde 2009. El número anual de nuevas infecciones ha descendido en más de dos tercios desde finales de los años noventa, y los datos sugieren que la cifra de nuevas infecciones por el VIH es entre un 30% y un 50% más baja a día de hoy de lo que lo hubiera sido en ausencia de terapia antirretrovírica. Al mismo tiempo que el tratamiento disminuye la carga viral de una persona que vive con el VIH hasta niveles indetectables, también reduce el riesgo de transmisión del virus a una pareja que no lo haya contraído. Los últimos estudios demuestran que el tratamiento puede llegar a un nivel de eficacia del 96% en la prevención de la transmisión del VIH entre las parejas.
Se calcula que a finales de 2010:
- 34 millones [31,6 – 35,2 millones] de personas vivían con el VIH a nivel mundial.
- se produjeron 2,7 millones [2,4 – 2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH.
- 1,8 millones [1,6 – 1,9 millones] de personas murieron por causas relacionadas con el sida.
Fuente: ONUSIDA
Las actividades planificadas por el Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida por el Día Mundial en respuesta al sida abarcan los meses de noviembre y diciembre.
En los póximos días se podrán disfrutar de las siguientes.
- 21 de noviembre.
10 am
Santa Clara
Presentación de la publicación El Mejunje.
- 26 de noviembre.
10 am
La Habana
Maratón de patinaje por municipios de la ciudad.
- 26 de noviembre.
Casa Gaia. Habana Vieja
Función especial de Teatro Espontáneo.
- 29 de noviembre.
8.30 pm
Teatro Mella
Gala cultural Canto a la Vida.
- 30 de noviembre.
8 pm
Teatro Lázaro Peña. Centro Habana.
Gala nacional por el 1ero de Diciembre
VIII Edición de los Premios Esperanza CNP ITS-VIH/sida
Fuente: CNP ITS-VIH/sida
La revista International Journal of STD & AIDS publica el número 11 del volumen 22, correspondiente a noviembre del 2011. Está disponible en Hinari para los usuarios de la red nacional de salud. Entre sus temas están los siguientes:
Emerging HIV-1 resistance to tipranavir and darunavir in patients with virological failure to first-generation protease inhibitors in Taiwan
Enrolment and programmatic trends and predictors of antiretroviral therapy initiation from President’s Emergency Plan for AIDS Relief (PEPFAR)-supported public HIV care and treatment sites in rural Mozambique
A prognostic scoring tool for identification of patients at high and low risk of death from HIV-associated Pneumocystis jirovecii pneumonia
Young adults’ preferred options for receiving chlamydia screening test results: a cross-sectional survey of 6085 young adults
Factors associated with repeat visits among clients attending a clinic for sexually transmitted infections in Kisumu, Kenya
Impact of international laboratory partnerships on the performance of HIV/sexually transmitted infection testing in five resource-constrained countries
Particular clinical presentations of psoriasis in HIV patients
Oral sex practices, oral human papillomavirus and correlations between oral and cervical human papillomavirus prevalence among female sex workers in Lima, Peru
Factors associated with HIV-1 virological failure in an outpatient clinic for HIV-infected people in Haiphong, Vietnam
Predictors of poor clinical outcome of cryptococcal meningitis in HIV-infected patients
An evaluation of the early effects of a combination antiretroviral therapy programme on the management of AIDS-associated Kaposi’s sarcoma in KwaZulu-Natal, South Africa
The influence of male circumcision for HIV prevention on sexual behaviour among traditionally circumcised men in Cape Town, South Africa
Microscopy for symptomatic men: not all symptoms are born equal
Screening for alcohol use disorders in a genitourinary medicine setting
Audit of receptionists’ records of symptoms and concurrence with clinician consultation: data collected for the Department of Health
Sexual health of transgender sex workers attending an inner-city genitourinary medicine clinic
Acute hepatitis B: the limits of maintaining patient confidentiality
HIV-1 clade A infection and viral control: an immunological perspective on a case of underquantification
La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) lanzó un nuevo sitio web, Agujas y otros objetos cortopunzantes (desecho seguro fuera de los establecimientos de atención de salud), (disponible solamente en inglés) para pacientes y proveedores de cuidado sobre el desecho seguro de agujas y otros objetos llamados “cortopunzantes” empleados en la casa, el trabajo y los viajes.
Los pacientes infectados por el VIH pueden recibir medicamentos inyectables, como Fuzeon, para el tratamiento de dicha infección o emplear diferentes medicamentos inyectables por otras razones médicas.
El sitio web se ha preparado con la intención de ayudar al público a entender los riesgos en materia de salud pública que crea el desecho indebido de objetos cortopunzantes usados y una forma segura en que los usuarios deben desecharlos.
La expresión objetos cortopunzantes se refiere a dispositivos médicos con puntas o bordes afilados que pueden perforar o cortar la piel. Incluyen agujas y jeringas hipodérmicas empleadas para administrar medicamentos, como Fuzeon, lancetas o dispositivos de punción digital para recolectar sangre para pruebas y varios otros.
Después del uso, muchos objetos cortopunzantes terminan en las canecas de basura de las casas y los lugares públicos o se desechan en inodoros. Esta clase de desecho inapropiado expone a varias personas, como los trabajadores de los sistemas de saneamiento y las plantas de tratamiento de aguas negras, los empleados de limpieza, las amas de casa, los familiares y los niños, al riesgo de lesiones por punción con agujas o de infección por virus como los de la hepatitis B y C y de la inmunodeficiencia humana (VIH). Ampliar.
Estados Unidos, noviembre 18/2011 (infoSIDA Al Instante No. 45)
La infección por el VIH y su tratamiento es una serie de hojas informativas fáciles de entender que se ha preparado para las personas infectadas por el VIH y sus familiares y amigos. En fecha reciente se revisó la serie para comprobar que la información proporcionada refleja las últimas actualizaciones de las Guías clínica para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados por el VIH-1 (disponibles solamente en inglés).
A la hoja informativa en la cual se enumeran los medicamentos contra el VIH aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) se agregó emtricitabina/rilpivirina/fumarato de disoproxilo de tenofovir (Complera), que es una combinación de dosis fija.
Las hojas informativas están a disposición del público en el sitio web de infoSIDA, en formato fácil de imprimir. Este sitio es un servicios del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. La información presentada en infoSIDA se basa o se deriva de una variedad de recursos gubernamentales autoritativos, incluso las guías clínicas (disponibles solamente en inglés), de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), y de ClinicalTrials.gov
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 45
La psicología médica ha jugado un papel determinante en los indicadores sanitarios que exhibe Cuba en la actualidad, aseguró hoy aquí Luis Estruch, viceministro de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Bajas tasas de mortalidad infantil, aumento de la esperanza de vida al nacer, más de 25 enfermedades eliminadas o controladas, 18 de ellas mediante vacunas, son algunos de los principales logros del sector, que no hubieran sido posible sin el apoyo de esos profesionales.
La inserción de la especialidad en la atención primaria – consultorios y policlínicos, enfoques preventivos, mensajes educativos-, permitió brindar un mejor servicio y calidad de vida a los cubanos, aseguró el experto a Prensa Latina.
Sin embargo, la nación enfrenta nuevos retos, por lo que psicólogos deben trabajar en función de ellos, tabaquismo, alcoholismo, infecciones de transmisión sexual, envejecimiento poblacional, afecciones propagadas por vectores, aseveró.
Durante su participación en la VI Conferencia Internacional de Psicología de la Salud (Psicosalud 2011), Estruch destacó también que el psicólogo médico debe influir en la cultura alimentaria del cubano, e incidir en los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Psicosalud 2011 fue inaugurado este miércoles en el Palacio de Convenciones de la Habana con la presencia de unos 500 delegados de 20 naciones del orbe.
Temas como psicología en emergencias y desastres, salud sexual, VIH/sida, formación de recursos humanos, psicoballet y arte, oncología, entre otros, conforman la agenda científica del foro, que sesionará hasta el próximo viernes. Ampliar.
La Habana, noviembre 16/2011 (Prensa Latina)