Un grupo de científicos han desarrollado un parche cardíaco biónico que permite a los médicos administrar fármacos de regeneración tisular a distancia. La idea del innovador dispositivo partió de los doctores Tal Dvir y Ron Feiner de la Universidad de Tel Aviv, Israel. Hoy en día, 4 145 personas esperan un trasplante de corazón en Estados Unidos. Lamentablemente, un 25% de ellos fallecerán antes de poder ser intervenidos, con lo cual existe una gran necesidad de opciones alternativas de tratamiento para este tipo de pacientes. Ver más…
El 9 de diciembre de 1985, un equipo multidisciplinario del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras dirigido por el profesor Noel González Jiménez realizó el primer trasplante cardíaco en Cuba, siendo éste considerado también el primero realizado en un país del tercer mundo. El receptor fue Jorge Hernández Ocaña, de 38 años de edad, que se encontraba hospitalizado en la sala de Terapia Intensiva de dicho hospital con un fallo cardíaco con peligro inminente para su vida. Ver más…
Zuleika Galí Navarro, Luis Reynaldo Suarez Fleites, Humberto Fagundo Sánchez, Rigoberto Chil Díaz, Francisco José Pérez Santos, Abdel Pérez Navarro.
Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Vol 18, No 3 (2012)
Pérez-Santos FJ, Gil-Sosa AL, García-Nidetz S, Pérez-Navarro AF, Moret-Hernández CR, Díaz-Landeira J.
Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Vol 18, No 2 (2012)
El día 9 de diciembre de 1985 se realizó en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” el primer trasplante cardiaco en Cuba y en Latinoamérica. El trasplante fue realizado por un equipo multidisciplinario dirigido por el Profesor Noel González Jiménez. Sirva de homenaje este artículo publicado en el periódico El Habanero, en el año 2006, sobre la historia de uno de los trasplantados cardiacos de mayor supervivencia.