Actualidades

0

Pese a la demostrada eficacia que tienen las células madre procedentes del cordón umbilical al utilizarlas en el trasplante de personas con leucemia, una de sus limitaciones es la cantidad de células extraídas, ya que en algunos casos podían no ser suficientes para asegurar el éxito del trasplante. Recientes investigaciones publicadas en la revista ‘Nature Medicine’ han demostrado que es posible multiplicarlas en el laboratorio, aumentando así su cantidad para que el trasplante funcione.

0

Un científico de Harvard, Hemant Thatte, profesor asociado de cirugía cardiotorácica, ha desarrollado una solución líquida capaz de preservar los órganos durante un máximo de 10 días fuera del cuerpo.
Los investigadores cosecharon corazones de cerdos hembra, los guardaron en una de las dos soluciones, y luego tomaron biopsias a lo largo de varios momentos durante las cuatro horas siguientes.
Mediante la medición de ciertas proteínas clave, determinaron que la tasa de muerte celular fue significativamente menor en los corazones preservados con Somah en comparación con aquellos almacenados con Celsior. Sus experimentos en cerdos sugieren que Somah mantiene los corazones e hígados viables durante al menos 10 días. Por el contrario, soluciones como Celsior sólo se pueden utilizar para preservar corazones e hígados durante aproximadamente cuatro y 12 horas, respectivamente. (Harvard)

0

Una madre de ascendencia puertorriqueña donó un riñón a uno de sus gemelos después que su marido hiciera lo mismo con el otro, en la que podría ser la primera operación de este tipo para salvar a dos hermanos con una glomerulosclerosis focal y segmentaria.
“Este caso es único también, porque tenemos a dos extraordinarios padres que fueron los suficientemente heroicos como para ofrecer una parte de ellos para salvar a sus hijos”, dijo el doctor Sandip Kapur, quien realizó los trasplantes. “Sin este trasplante estos dos niños podrían no haber sobrevivido”. (The Associated Press)

0

El  Hospital  Arquitecto Marcide de Ferrol, en Galicia presenta una exposición de 25 dibujos relacionados con la donación y el trasplante, realizados por escolares.
Con esta iniciativa se pretende  acercar la realidad de los trasplantes a la población escolar para que los niños puedan valorar los beneficios del fomento de la donación de órganos    
En este sentido, los últimos datos revelan que el 86,5% de los estudiantes estarían dispuestos a donar sus órganos y el 97,2% respetaría la decisión en vida de donar por parte de un familiar.

0

Allison John, una mujer de 32 años, la persona del Reino Unido que más trasplantes de órgano ha recibido en este país (corazón, pulmones, hígado y riñones), se acaba de licenciar en Medicina.
De muy pequeña le fue diagnosticada fibrosis quística y fue su experiencia como paciente crónico -recibió su primer trasplante, el de hígado, siendo adolescente- lo que llevó a esta mujer a interesarse por dichos estudios. Una manera, ha declarado John a medios de comunicación ingleses, de ayudar en un futuro a otros enfermos.
“Nunca pensé que este día llegaría”, declaró la mujer después de recoger en julio el diploma por la Cardiff University que la acredita como doctora. Ahora y tras conseguir su sueño, Allison John comenzará a practicarlo como doctora junior en un hospital de la ciudad galesa de Abergavenny.

0

El primer paciente en recibir un trasplante total de cara en el mundo mostró este lunes su nuevo rostro, el mismo día en que recibió el alta médica, cuatro meses después de la operación que tuvo lugar en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
El hombre, de 31 años de edad y llamado Óscar, apareció ante los medios de comunicación y agradeció la tarea del equipo multidisciplinario y a la familia del donante por el acto altruista
Los médicos dicen que puede recuperar hasta un 90% de sus funciones faciales, algo que esperan que ocurra en un periodo de entre doce y dieciocho meses.
Durante la cirugía, que duró 24 horas, recibió nuevos músculos faciales, además de piel, nariz, pómulos, labios, mandíbula, paladar y dientes.
El equipo de médicos que efectuó la operación estuvo dirigido por el doctor Joan Pere Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. (BBC)

0

Recomendaciones de la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón, sobre la pandemia de influenza A (H1N1).
Información actualizada sobre el tema puede encontrar en el sitio de Infomed Influenza A (H1N1)

0

Con el objetivo de pronunciarse sobre los problemas urgentes y crecientes de ventas de órganos, turismo del trasplante y tráfico de órganos, una conferencia  cumbre con más de 150 representantes  del mundo se celebró en Estambul del 30 de abril al 2 de mayo de 2008.

Declaración de Estambul. Nephrol Dial Transplant. 2008 Nov; 23(11):3375-80