Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red cubana para el control del tabaquismo • Sitio web de la red de sitios de salud en Cuba dedicado al control del tabaquismo
Inicio Acerca de Recursos de información Estadísticas Actividades científicas
 
Inicio

bienvenida 2
DM Sin Tabaco 2020 2
vigilancia 1
SLIDE FINAL

  • Noticias

    • Granma desarrolla acciones en escuelas primarias para la prevención del tabaquismo desde edades tempranas

      Escuela Primaria Álvaro Morales Hernández Reforzar las acciones para la prevención del tabaquismo desde edades tempranas es uno de los objetivos que se propone el municipio Bayamo de la provincia Granma.

      El pasado 10 de noviembre el jefe provincial del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo, Licenciado Raciel Manuel Pérez Martínez visitó la escuela primaria Álvaro Morales Hernández con el propósito de conocer la implementación del plan educativo relacionado con la prevención del consumo de tabaco.

      Incrementar los conocimientos de los estudiantes sobre las consecuencias ...

    Otras noticias
  • Propuestas del editor

    • El envase neutro de los productos de tabaco: una nueva estrategia para el control del tabaquismo

      Empaquetado neutroExiste evidencia de que las políticas de control del tabaquismo integrales contribuyen a reducir la prevalencia del tabaquismo, por lo que es necesaria la implementación de las distintas medidas de manera conjunta. El empaquetado y etiquetado neutro del tabaco es una de las medidas recomendadas por el Convenio Marco de Control del Tabaco propuesto por la Organización Mundial de la Salud que contribuye a reducir la demanda de tabaco.

      En el momento actual, una serie de países están implementando esta medida de envasado neutro de los ...

    Propuestas anteriores
  • Publicaciones de autores cubanos

    • Alcance del marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba

      LegislaciónLa Organización Mundial de la Salud ha enfatizado sobre el valor que tiene el soporte jurídico para el control del tabaco y la necesidad de desarrollar acciones que tributen a la prevención del tabaquismo.

      Objetivo: Caracterizar el marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba.

      Métodos: La investigación fue transversal y de tipo exploratorio. Se definió como unidad de análisis a las normativas jurídicas cubanas para el control del tabaco. Se tuvieron en cuenta nueve categorías de análisis. Se aplicaron como métodos y técnicas ...

    Propuestas anteriores
  • Investigaciones internacionales

    • COVID-19 y tabaquismo: revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia

      covid 19 y tabacoEl objetivo del estudio ha sido responder a las siguientes preguntas: ¿se asocia el consumo de tabaco en pacientes con COVID-19 con una progresión negativa y desenlace adverso de la enfermedad? y, ¿se asocia el consumo de tabaco, actual y pasado a una mayor posibilidad de desarrollar COVID-19?

      Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática (RS) y metaanálisis (MA) de trabajos publicados previamente. La estrategia de búsqueda incluyó todos los descriptores conocidos sobre COVID-19 y tabaco, y se realizó en diferentes bases ...

    Propuestas anteriores
  • Curiosidades

    • ¿Por qué se llama nicotina? 28/05/2020

      En 1828, dos científicos que trabajaban en la Universidad de Heilderberg, Posser y Reimann, consiguieron aislar un alcaloide de la planta de tabaco y lo llamaron nicotina en honor del embajador francés Jean Nicot de Villemain, quien fuera también literato y abogado. Después de desempeñar distintos cargos, Nicot recibió de Enrique II de Francia el nombramiento de Embajador en Lisboa, y allí marchó con 29 años de edad para negociar el matrimonio de Margarita de Valois con el Rey Sebastián de Portugal.

      Estuvo en Lisboa de 1559 a 1561, y ...

    Ver más...
  • Temas relacionados en el sitio

    adicción adolescentes Advertencias Brasil capacitación cesación tabáquica cigarrillos cigarrillos electrónicos consumo consumo de tabaco control del tabaco Convenio Marco costos COVID-19 Cuba cáncer de pulmón demanda Dia Mundial sin Fumar encuestas España estrategias estudiantes factores de riesgos fumadores historia hábito de fumar impuestos Jornada científica jornadas científicas jóvenes La Habana legislación ley mortalidad mujeres nicotina niños OMS percepción de riesgo política precio prevalencia prevención prevención y control tabaquismo

Nuestras secciones

rss     mapa del sitio

RSS Boletín Al Día: Tabaquismo

  • Los parámetros nutricionales de pacientes con cáncer de pulmón y EPOC podrían predecir su supervivencia a 10 años 21/11/2020
  • Estudian lo síntomas pulmonares más comunes entre los usuarios de cigarrillos electrónicos 13/11/2020
  • Contaminación del aire y salud respiratoria infantil 13/10/2020

Profundizando en

  • Vigilancia del tabaquismo
  • Ambientes libres de humo
  • Cesación tabáquica
  • Regulaciones vigentes para el control del tabaquismo en Cuba
  • Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS
  • Prevención y manejo del tabaquismo desde el nivel primario de atención

dm sin tabaco 5


historias

Sitios relacionados

  • CDC. Smoking & Tobacco Use
  • MedlinePlus. La nicotina y el tabaco
  • OMS. Tabaquismo
  • OPS. Programa de control del tabaquismo

Los lectores comentan

  • ASC en Alcance del marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba
  • Olga Lidia Revilla Vidal en COVID-19 y tabaquismo: una relación de riesgo
  • Mildred en Desde casa celebremos el 31 de mayo

Historial del sitio

Estadísticas web del sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Actualización del sitio

16/11/2020

Oficialmente publicado: 31 de mayo del 2005

Dra. Elba Lorenzo Vázquez: Editor principal | Especialista de I Grado en MGI. Coordinadora Nacional del Programa para la Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba : Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, MINSAP | Calle 27 #707 e/ A y B. Vedado,  Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 78382557 , Horario de atención: 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Acua skin by Denis de Bernardy