Noticias
- Granma desarrolla acciones en escuelas primarias para la prevención del tabaquismo desde edades tempranas
Reforzar las acciones para la prevención del tabaquismo desde edades tempranas es uno de los objetivos que se propone el municipio Bayamo de la provincia Granma.
El pasado 10 de noviembre el jefe provincial del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo, Licenciado Raciel Manuel Pérez Martínez visitó la escuela primaria Álvaro Morales Hernández con el propósito de conocer la implementación del plan educativo relacionado con la prevención del consumo de tabaco.
Incrementar los conocimientos de los estudiantes sobre las consecuencias ...
- Granma desarrolla acciones en escuelas primarias para la prevención del tabaquismo desde edades tempranas
Propuestas del editor
- El envase neutro de los productos de tabaco: una nueva estrategia para el control del tabaquismo
Existe evidencia de que las políticas de control del tabaquismo integrales contribuyen a reducir la prevalencia del tabaquismo, por lo que es necesaria la implementación de las distintas medidas de manera conjunta. El empaquetado y etiquetado neutro del tabaco es una de las medidas recomendadas por el Convenio Marco de Control del Tabaco propuesto por la Organización Mundial de la Salud que contribuye a reducir la demanda de tabaco.
En el momento actual, una serie de países están implementando esta medida de envasado neutro de los ...
- El envase neutro de los productos de tabaco: una nueva estrategia para el control del tabaquismo
Publicaciones de autores cubanos
- Alcance del marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba
La Organización Mundial de la Salud ha enfatizado sobre el valor que tiene el soporte jurídico para el control del tabaco y la necesidad de desarrollar acciones que tributen a la prevención del tabaquismo.
Objetivo: Caracterizar el marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba.
Métodos: La investigación fue transversal y de tipo exploratorio. Se definió como unidad de análisis a las normativas jurídicas cubanas para el control del tabaco. Se tuvieron en cuenta nueve categorías de análisis. Se aplicaron como métodos y técnicas ...
- Alcance del marco jurídico que sustenta el control del tabaquismo en Cuba
Investigaciones internacionales
- COVID-19 y tabaquismo: revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia
El objetivo del estudio ha sido responder a las siguientes preguntas: ¿se asocia el consumo de tabaco en pacientes con COVID-19 con una progresión negativa y desenlace adverso de la enfermedad? y, ¿se asocia el consumo de tabaco, actual y pasado a una mayor posibilidad de desarrollar COVID-19?
Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática (RS) y metaanálisis (MA) de trabajos publicados previamente. La estrategia de búsqueda incluyó todos los descriptores conocidos sobre COVID-19 y tabaco, y se realizó en diferentes bases ...
- COVID-19 y tabaquismo: revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia
Curiosidades
- ¿Por qué se llama nicotina? 28/05/2020
En 1828, dos científicos que trabajaban en la Universidad de Heilderberg, Posser y Reimann, consiguieron aislar un alcaloide de la planta de tabaco y lo llamaron nicotina en honor del embajador francés Jean Nicot de Villemain, quien fuera también literato y abogado. Después de desempeñar distintos cargos, Nicot recibió de Enrique II de Francia el nombramiento de Embajador en Lisboa, y allí marchó con 29 años de edad para negociar el matrimonio de Margarita de Valois con el Rey Sebastián de Portugal.
Estuvo en Lisboa de 1559 a 1561, y ...
- ¿Por qué se llama nicotina? 28/05/2020
Temas relacionados en el sitio
adicción adolescentes Advertencias Brasil capacitación cesación tabáquica cigarrillos cigarrillos electrónicos consumo consumo de tabaco control del tabaco Convenio Marco costos COVID-19 Cuba cáncer de pulmón demanda Dia Mundial sin Fumar encuestas España estrategias estudiantes factores de riesgos fumadores historia hábito de fumar impuestos Jornada científica jornadas científicas jóvenes La Habana legislación ley mortalidad mujeres nicotina niños OMS percepción de riesgo política precio prevalencia prevención prevención y control tabaquismo
Los lectores comentan