Quito, 5 dic (PL) La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGR) anunció el cambio de alerta Roja a Naranja en las zonas aledañas al volcán Tungurahua, y aplicó hoy nuevas resoluciones contempladas en los planes de contingencia.
La actividad volcánica registra una disminución en su intensidad en las provincias de Chimborazo y Tungurahua, sin embargo, se adoptaron varias resoluciones por parte de los cuatro Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en cuatro provincias cercanas.
En Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Bolívar, los COE están activados las 24 horas, existe coordinación interinstitucional y se aplican los planes de contingencia en la evacuación y movilización de la población, precisó Felipe Bazán, subsecretario de Respuesta.
Paúl Sánchez, director de Respuesta indicó que entre las decisiones adoptadas por el COE en Chimborazo, están el suspender las actividades educativas en Bilbao y Palitahua, así como la evacuación del ganado.
En cuanto a la entrega de aportes alimenticios en Bilbao, Puela y el Altar se solicitó a los ministerios de Inclusión Económica y Social y Agricultura Ganadería y Pesca atender las necesidades de la población.
Además, el Ministerio de Salud Pública (MSP) amplió los horarios de atención médica en las zonas de influencia, entregarán 20 mil mascarillas, y La SNGR emitirá salvoconductos en coordinación con la Policía Nacional a los pobladores de la zona.
En Ambato se reunió el COE provincial de Tungurahua para solicitar al gobierno 500 raciones alimentarias para atención en un primer momento a los evacuados, hasta llegar a la entrega de dos mil si fuere necesario.
La provincia de Pastaza tiene preparados los albergues para eventuales evacuados y medios de transporte listos para ayudar a las personas que deban salir de Río Blanco en caso de una nueva reactivación del coloso de cinco mil 29 metros de altura.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Félix Albisu
Cancún, México, 5 dic (PL) Con la denominación de Green Solutions, el gobierno mexicano pondrá en marcha hoy en este balneario caribeño una sofisticada exposición de cuatro días de duración sobre las llamadas tecnologías limpias, con bajas emisiones de carbón.
La muestra será inaugurada por el presidente Felipe Calderón en el Hotel Fiesta América Coral Beach de la zona hotelera de Cancún, junto al centro de Convenciones del balneario, confirmaron a Prensa Latina fuentes de la cancillería mexicana.
Además de 13 empresas nacionales y otras trasnacionales establecidas en el país, tendrán a su vez espacios propios -mediante sus embajadas en México- varias naciones industrializadas, como son los casos de Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Canadá, Alemania y Gran Bretaña.
En los cuatro días de la exhibición se realizarán en las propias instalaciones diversas conferencias, seminarios, mesas redondas y talleres con propuestas de valor de casos exitosos en las tecnologías enfocadas en la mejora del medio ambiente.
Entre los temas fundamentales que serán abordados en esos encuentros estarán los referidos a los recursos naturales, accesibilidad a los mercados, facilidades de negocios, seguridad jurídica para la inversión extranjera, infraestructuras y logísticas de clase mundial.
También se trataran tópicos como tecnologías para el desarrollo de viviendas sustentables, producciones con bajas emisiones de carbono, energía eólica, mercado de gas metano, sociedades verdes, desarrollos forestales y proyectos para promover la mitigación de efecto invernadero.
Este escaparate tecnológico, que se presenta como soluciones específicas a los retos medioambientales a los que se enfrenta el planeta, unifica conceptos tecnológicos, áreas de aprendizaje, un pabellón interactivo e intercambios de experiencias en soluciones energéticas, informó uno de sus patrocinadores.
Agregó que la Green Solutions contribuirá a su vez al fortalecimiento de la imagen de México como importante destino de inversión, a propósito de celebrarse en Cancún la Cumbre del Cambio Climático, a la que asisten delegaciones de más de 190 países, con más de 20 mil asistentes, incluidos delegaciones no gubernamentales.
Entre los expertos y demás personalidades que intervendrán en el segmento de intercambios de esta acción expositiva se encuentran los ministros del ejecutivo mexicano Patricia Espinosa, de Relaciones Exteriores, Juan R. Elvira, de Medio Ambiente, y el gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, anfitrión de la cita.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Quito, 5 dic (PL) La actividad eruptiva del volcán ecuatoriano Tunguragua, ubicado en la provincia homónima del centro andino del país, disminuyó la intensidad de sus bramidos y las explosiones aunque mantiene una constante columna de cenizas.
La columna de emisión, con un contenido moderado a alto de cenizas, alcanza aproximadamente tres kilómetros de altura sobre el nivel del cráter y se dirige hacia el Este, aunque los expertos consideran que ha disminuido el peligro hacia las zonas aledañas.
Asociada con esta actividad del coloso de cinco mil 29 metros de altitud se observa la salida de bloques incandescentes que ruedan por los flancos del volcán una distancia aproximada de un kilómetro.
A partir de la tarde del sábado se comenzó a registrar una disminución en la intensidad de la actividad del volcán que había forzado más temprano a decretar alerta roja y la evacuación de pobladores y turistas de las áreas previstas en el plan.
La zona de influencia que está bajo estado de alerta tiene un radio de hasta ocho kilómetros alrededor del Tungurahua, situado a unos 135 kilómetros al sur de Quito y en erupción desde 1999, según el director del estatal Instituto Geofísico (IG) de Quito, Hugo Yépez.
Este sábado, a las 09:39 hora local, se reportó el descenso de flujos piroclásticos, (lava con alto contenido en gases que se enfría y descomprime al alcanzar la superficie durante una erupción volcánica) por las quebradas de los lados occidental y norte.
Estos flujos se quedaron en la cuenca alta de las quebradas, pero su generación continuó hasta las 15:22, cuando descendieron principalmente por las quebradas de Vazcún en el lado norte, y Cusua, Mandur y Juive, en el lado noroccidental.
También se reportaron flujos en las quebradas Reas, Choglontus y Mapayacu del lado suroccidental, aunque en menor número.
Las medidas de deformación del cono volcánico y las de emisión de gases no muestran la presencia de grandes volúmenes de nuevo magma en profundidad, por lo que el IG no espera en el corto plazo fuertes erupciones como las de agosto de 2006.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 4 dic (PL) El ministro colombiano de Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, afirmó hoy que todas las entidades del Estado se volcarán a atender la grave situación causada por el invierno en el país.
Vargas Lleras anunció que después de inversiones por más de medio billón de pesos (más de 263 millones de dólares), el Gobierno autorizará otros 300 mil millones de pesos (unos 158 millones de dólares) para atender a los damnificados y solucionar la emergencia invernal en lo que resta de año.
“No se está escatimando ningún esfuerzo para atender la crisis”, subrayó el funcionario, quien admitió que los pronósticos en materia de lluvias no son alentadores.
Vargas Lleras confirmó que son ya 28 los departamentos, de los 32 que conforman el territorio nacional, en situación de calamidad.
Añadió que se han registrado mil 352 emergencias en 633 municipios, han fallecido al menos 167 colombianos, y mil 221 viviendas han sido destruidas y 250 mil afectadas.
Explicó que el Gobierno no tiene opción distinta que redoblar esfuerzos.
“Vamos a terminar el año con todas las entidades volcadas, casi, por no decir, exclusivamente, a partir de las directrices del señor presidente (Juan Manuel Santos) a paliar esta ola invernal”.
Vargas Lleras advirtió que la actual situación no va a mejorar, pues tiende a empeorar en el próximo trimestre.
Por otro lado, pidió aprovechar los restantes días de sesiones del Congreso para tramitar proyectos legislativos trascendentales para la Nación y destacó que la labor legislativa de este semestre no tiene precedentes.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Caracas, 4 dic (PL) La ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader, destacó hoy la experiencia aportada por los médicos cubanos en la atención a las víctimas de las fuertes lluvias que han azotado varios estados de este país.
“Los colegas cubanos tienen una alta experiencia en el manejo de desastres”, afirmó durante un balance de la situación sanitaria en las zonas afectadas.
Al abordar el tema, Sader elogió el trabajo conjunto de galenos venezolanos y de la isla en medio de la tragedia.
En las últimas semanas, las inclemencias del tiempo han dejado 34 muertos, miles de viviendas destruidas y severos daños en la infraestructura vial de 11 estados, algunos declarados en emergencia como Falcón, Miranda, Vargas y el Distrito Capital.
Sader reconoció que por su ubicación geográfica, Venezuela carece de una cultura en el enfrentamiento a fenómenos de este tipo.
Nosotros no tenemos huracanes ni otras situaciones, de ahí la importancia de la experiencia de quienes sí la poseen, dijo.
La medicina cubana ha brindado su apoyo solidario a decenas de naciones de África, América y Asia azotadas por terremotos, huracanes y epidemias.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Waldo Mendiluza
Caracas, 4 dic (PL) La ministra venezolana de Salud, Eugenia Sader, aseguró hoy que centenares de médicos y sicólogos garantizan una atención especializada a las 73 mil personas albergadas por el impacto de las lluvias de los últimos días.
De acuerdo con la titular, en los más de 500 refugios habilitados en todo el país hay galenos que cumplen misiones de vigilancia epidemiológica, educación a la población en materia de higiene y cuidados a embarazadas y discapacitados.
Uno de los objetivos principales de nuestra presencia es evitar la propagación de enfermedades infecto-contagiosas, algo frecuente en zonas golpeadas por las inclemencias del tiempo, explicó a Venezolana de Televisión.
Según Sader, cualquier caso sospechoso será aislado para su tratamiento, evitando así el riego de transmisión a otros damnificados.
Respecto a las mujeres en estado de gestación y los ciudadanos con limitaciones, precisó que en los albergues a nivel nacional hay más de 800 y 563, respectivamente.
Ellos reciben atenciones especializadas, considerando cada situación particular, insistió.
Sader destacó que en los refugios se suministran medicamentos y vacunas en los casos necesarios, además de mantenerse una estrecha vigilancia a la limpieza y el manejo del agua y los desechos.
Al menos 11 estados venezolanos enfrentan daños por las lluvias, que han dejado 34 muertos, miles de viviendas destruidas y severas afectaciones en la infraestructura vial.
dic 7th, 2010. En: Noticias.
Cancún, México, 4 dic (PL) Grupos de países en vías de desarrollo manifestaron hoy su desacuerdo con el primer documento arrojado aquí por la XVI cumbre de la ONU sobre cambio climático, ya que excluye anhelos de las naciones más vulnerables.
Granada, en nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares, criticó el texto presentado por la presidenta del grupo de trabajo sobre Cooperación a Largo Plazo, Maragaret Mukahanana, documento que calificó de carente de ambición suficiente para la protección urgente que necesitan las islas de los efectos del calentamiento global.
“Representa un paso adelante en este complejo proceso de negociaciones, pero requiere de más trabajo en la adaptación y en la visión compartida, y nos gustaría que esos aspectos se refuercen aún más”, expresó la representante granadense.
Venezuela denunció también la falta de ambición de este texto y consideró sorprendente que el cuarto párrafo del mismo señale que las reducciones de emisiones tenga una formulación peor que la diseñada en el mal llamado acuerdo de Copenhague.
“Y esto es muy preocupante”, expresó Claudia Salerno, jefa negociadora de la delegación venezolana, quien dijo que también en el tema de mitigación, el documento no establece de forma clara la relación con la continuidad del Protocolo de Kyoto y un segundo período de compromisos.
Por su parte, Tajikistán, como voz del grupo de Estados montañosos, expresó preocupación por los desequilibrios y las incongruencias de algunas partes del texto presentado.
“El documento debe reconocer los problemas que afrontan los pequeños Estados montañosos en desarrollo y con ecosistemas frágiles”, indicó su delegado.
El Grupo de los 77 más China dijo que no se encontraba en disposición de emitir una opinión cabal y objetiva sobre el informe, ya que lo había recibido apenas 35 minutos antes de la sesión plenaria.
Ecuador insistió en que el avance que las partes puedan alcanzar durante la conferencia, no podrá viabilizarse sin el establecimiento de un segundo período de compromisos del Protocolo de Kyoto.
Colombia insistió en que tanto en los capítulos de financiación como en los de adaptación al cambio climático debe hacer un lenguaje inclusivo, que reconozca las circunstancias especiales de los países que son “particularmente vulnerables”.
El controversial documento, que ha puesto una vez más de manifiesto la falta de consenso, deberá ser objeto de negociación en lo que resta de fin de semana, para ponerlo a consideración de los cancilleres y otros ministros a partir del lunes.
dic 7th, 2010. En: Noticias.