Félix Albisu

Cancún, México, 6 dic (PL) La canciller mexicana y titular de la Conferencia Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP-16), Patricia Espinosa, anunció que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se incorpora mañana a la actual Cumbre.

Espinosa compareció hoy ante la prensa en la sede de la Cumbre del Cambio Climático, oportunidad en la que confirmó que aún no se tiene listo un documento clave de consenso de la actual cita, sobre los principales temas que abordan la mitigación de gases contaminantes.

Añadió que espera que se lleguen a compromisos mediante la voluntad política de todas las partes en esta segunda semana de la COP-16, en tanto dijo que se siguen escuchando con total transparencia todos los puntos de vista que se ponen sobre la mesa, incluidos los de los países industrializados y también de los pobres.

Explicó que ninguna de las partes presentes en Cancún ha renunciado a la posibilidad de refrendar compromisos globales.

Por su parte, Cristiana Figueres, oficial de la ONU para la Convención Marco del Cambio Climático, también mencionó que se ha registrado un trabajo muy arduo en cuanto al proceso actual de negociaciones, pero a su vez indicó que no se dispone todavía de paquetes de arreglo amplios y balanceados a los que se aspira en Cancún.

Explicó que los ministros que asistirán a la actual Cumbre no están aquí en su totalidad, sin embargo han estado arribando desde el sábado y México como anfitrión ha ido facilitando su incorporación a los grupos negociadores, ante del inicio mañana del segmento de alto nivel.

Mientras tanto, con menor optimismo se expresó en otra rueda de prensa este lunes el jefe de la delegación de Bolivia y embajador ante la ONU, Pablo Solón, quien declaró que ahora les toca ahora a los ministros demostrar la voluntad política para alcanzar un arreglo.

El diplomático suramericano volvió expresar su preocupación ante la falta de consenso, una vez que añadió que la Cumbre no podrá avanzar si no se resuelve el tema central de esta cita, que es la mitigación de gases contaminantes, “el corazón de las negociaciones”, resaltó.

Bolivia y el G77, formado por las naciones en vías de desarrollo más China, exigen -acotó- que los países industrializados recorten sus emisiones contaminantes en un margen que va del 40 al 50 por ciento.

El primer documento que presentaron aquí el sábado por los negociadores de la COP-16 propone un compromiso entre los países en desarrollo y los ricos que, sin especificar recortes, se refiere a la salida de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados.

El vocero oficial de la COP-16 para temas de logísticas dijo conocer que el número de jefes de Estado y gobiernos que vendrán a Cancún ascenderá ahora a 35 dignatarios, pero que no sabe cuántos cancilleres se reunirán en total en la Cumbre.

Teherán, 6 dic (PL) Autoridades iraníes anunciaron hoy que aviones militares verterán agua sobre esta capital como “medida especial” para reducir el alto nivel de polución, luego de fracasar otras decisiones tomadas por el Gobierno con ese fin.

El gobernador general de Teherán, Morteza Tamaddon, declaró a la agencia noticiosa ISNA que el mencionado plan comenzará el martes y consistirá el esparcir agua con una decena de aviones sobre la ciudad para aliviar los índices alarmantes de contaminación del aire.

La medida se adoptó el domingo en la noche en una reunión de emergencia para discutir la inefectividad de otros pasos emprendidos por la Organización de Protección Ambiental de Teherán, como el cierre de escuelas, universidades y oficinas de Gobierno.

Igualmente, se había dispuesto la imposición de restricciones especiales al tráfico automovilístico, pero todo resultó insuficiente para disipar la nube asfixiante que cubre la principal urbe de la República Islámica.

Según Tamaddon, a la referida organización ambiental se le encargó diseñar y construir sistemas de ventilación especial y de aire acondicionado para instalarlos en 100 puntos altamente contaminados de la capital.

Además, se advirtió del cierre de instalaciones industriales que violaran las regulaciones ambientales.

La lluvia artificial con miles de litros de agua en los próximos dos días se coordinará con el Ministerio de Agricultura para la Jihad (Guerra Santa), precisó Mohamad Javad Mohamadizadeh, director general de la Organización para la Protección del Medio Ambiente en el país.

Desde hace casi un mes, una densa nube tóxica afecta a Teherán, básicamente su zona sur, donde las autoridades calificaron de críticos los niveles de polución.

Por ello, Mohamadizadeh no descarta que se altere la atmósfera para crear nubes artificiales que produzcan precipitaciones, así como generar corrientes de aire para forzar el desplazamiento de la nube.

La Habana, 7 dic (Cubadebate)  El número de afectados por las fuertes lluvias que han azotado Venezuela en las últimas semanas se elevó a más de 90 000, afirmó el ministro venezolano de Defensa, Carlos Mata Figueroa, quien aseguró que todos ellos son atendidos en 640 refugios habilitados por el Estado

El alto mando informó que se trata de 22 780 familias, que suman 90 391 personas, que se encuentran en 640 albergues en todo el país, publicó hoy la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

El último reporte oficial, divulgado el sábado por el ministro venezolano del Interior, Tarek El Aissami, daba cuenta de que las precipitaciones de las últimas dos semana habían dejado unos 72 000 afectados, de los cuales 60 000 estaban en refugios, y 34 fallecidos, cifra ésta última que se mantiene.

El Gobierno del presidente Hugo Chávez decretó a principios de la semana pasada el estado de emergencia en cuatro regiones costeras, Falcón, Vargas, Miranda y Distrito Capital, aunque las lluvias de los últimos tres días también han afectado con inundaciones y rotura de vías a otras regiones como Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira (occidente) y Nueva Esparta (oriente).

El Ejecutivo ha dispuesto centenares de refugios en instalaciones como escuelas, destacamentos militares e incluso un gran centro comercial de Caracas, expropiado en 2009, y también ha repartido grupos de afectados en diversos hoteles de la capital y de zonas turísticas como Higuerote, en Miranda.

Anoche, Chávez ordenó la toma de los hoteles de esa localidad costera para alojar a parte de los afectados por las lluvias en Miranda, que suman unos 40 000 según datos del gobierno regional.

También anunció que construirá viviendas en las faldas de la montaña que separa a Caracas del Mar Caribe para entregarlas a los miles de afectados por el temporal, que deberán permanecer en los refugios al menos un año, según la explicación presidencial.

Expresa Chávez consternación tras recorrido por zonas afectadas

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su consternación por la calamidad que vive el pueblo en las diversas zonas del país azotadas por las intensas lluvias, algunas de las cuales recorrió en las últimas horas.

Tras visitar la zona la Guajira, Sinamaica, entre otras, Chávez realizó un contacto en vivo con la televisión desde la base Aérea Rafael Urdaneta, en las afueras de la ciudad de Maracaibo, estado de Zulia, donde calificó la situación de dramática.

La tragedia afecta sobre todo al pueblo pobre, la Guajira es como un mar, las pequeñas fincas y unidades productivas todas están afectadas, aseveró.

Muchos refugios están colapsados, por ello, el dignatario indicó que el Fuerte Mara abrirá sus puertas para acoger a las personas que perdieron sus hogares con vistas a que reciban una adecuada atención.

El estado de emergencia que declaró este lunes en Zulia y en otros estados como Mérida, Trujillo y Nueva Esparta por un lapso de 90 días permitirá en su opinión adelantar un conjunto de medidas.

En Zulia, el jefe de Estado llamó a acelerar las áreas de reconstrucción integral en Mara, La Guajira y las zonas cercanas a la presa de Manuelote, con el objetivo de redistribuir espacios, muchos en manos de terratenientes. Está previsto construir allí carreteras, viviendas, acompañar a los pequeños productores para que reinicien la siembra y además ayudar a los ganaderos.

Precisó que el fondo especial para enfrentar la emergencia en el país se incrementó en 10 000 millones de bolívares (2 500 millones de dólares) y en el caso particular de Zulia destinó 100 millones de bolívares (25 millones de dólares).

La medida -dijo-permitirá fortalecer y ampliar la gran operación de salvamento, habilitar nuevos refugios, adquirir alimentos y carpas. El Presidente comentó que hace uso de las reservas nacionales para mejorar la calidad de vida de la población en estos difíciles momentos en los que la cifra de venezolanos atendidos en refugios asciende a 100 mil.

Expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas y a los médicos cubanos por su intensa labor de ayuda humanitaria.

Chávez se refirió a las críticas recibidas la víspera por su decisión de ordenar a los damnificados en el poblado de Higuerote, estado Miranda, refugiarse en los hoteles vacíos en la temporada turística.

Hay un pueblo bajo las aguas, los ricos pusieron diques para proteger los hoteles y el agua se corrió para los barrios bajos, destacó.

Al respecto señaló que el gobernador de Miranda Henrique Capriles tiene intenciones de ser presidente y, en ese sentido, puntualizó que el espíritu egoísta de la burguesía quedó al desnudo ante esta tragedia. Mencionó las relaciones de Capriles con la embajada de Estados Unidos y su participación en los ataques contra la embajada de Cuba durante el golpe de estado de 2002.

El gobernador de Zulia tampoco apareció durante su recorrido. La situación no es sólo por las lluvias es también por la injusticia experimentada durante varios años, vamos a revertir el problema y lucharemos sin descanso por garantizarle al pueblo sus necesidades elementales.

Felicitó a todos los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela que ganaron las elecciones en los diferentes territorios e incluso a los representantes de la oposición que también ganaron, a quienes instó a trabajar por el pueblo.

(Con información de EFE y Prensa Latina)

Naciones Unidas, 6 dic (PL) La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició hoy en Burkina Faso la aplicación de una nueva vacuna contra la meningitis A epidémica, diseñada para eliminar el mal en 25 países africanos.

Un comunicado divulgado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York explica que se trata del primer producto de su tipo elaborado de manera específica para África y lleva el nombre de MenÁfricaVac.

La vacuna será aplicada en el llamado cinturón de la meningitis, el cual comprende a 25 Estados del continente africano, y debe salvar la vida de 150 mil jóvenes desde ahora hasta el año 2015. El reporte de la OMS asegura que el costo de una dosis no sobrepasa los 50 centavos de dólar y puede proteger tanto a niños como a adolescentes.

La inmunización proseguirá después por Mali y Níger, precisa el comunicado oficial.

Manila, 4 dic (Xinhua) Un barco carguero con 24 tripulantes chinos a bordo se hundió el viernes por la tarde en aguas de la provincia filipina de Batanes, informó la Policía Nacional de Pilipinas el sábado.

Citando un informe de la policía provincial de Batanes, el portavoz de la policía nacional, el superintendente Agrimero Cruz, dijo el sábado que el carguero panameño MV Hong Wei se hundió a unas 120 millas naúticas (222 km) de la isla de Itbayat sobre las 15:22 hora local del viernes.

Cruz no pudo precisar las causas del hundimiento del barco ni su situación actual.

Otro barco que pasaba por el lugar, el MV Shun Tong, y un barco de la Guardia Costera de la región china de Taiwan rescataron a 12 tripulantes y a dos pasajeros, respectivamente, declaró Cruz, añadiendo que al menos tres barcos de la Guardia Costera de Taiwan se encuentran actualmente en la zona realizando operaciones de búsqueda de los otros 10 tripulantes aún desaparecidos.

Un barco de la parte continental de China llegará al lugar el sábado para unirse a las operaciones de rescate, agregó Cruz.

Chengdu, China, 5 dic (Xinhua) Un incendio que se extendió en un pastizal de la región tibetana montañosa en el suroeste de China atrapó a soldados y residentes locales que trataban de apagar el fuego, lo que causó la muerte a por lo menos 22 personas y quemaduras severas a tres, dijeron hoy funcionarios gubernamentales.

De los 22 muertos, 15 eran soldados, dos trabajadores de la administración de pastizales y cinco eran residentes del lugar, dijeron las autoridades.

El incendio se registró en un pastizal en la parte alta de una meseta a unos seis kilómetros de la cabecera gubernamental del distrito Daofu, en la prefectura autónoma tibetana de Garze, en la provincia de Sichuan.

Cerca de 500 mus (33,3 hectáreas) de pastizales se incendiaron y unos 200 mus (13 hectáreas) siguen en llamas, dijeron a Xinhua los bomberos locales.

“La línea de fuego tiene una longitud de varios kilómetros. Con la llegada de la noche, la mayoría de las personas que combaten el fuego se ha retirado a campamentos”, dijo a los reporteros Yang Hao, un funcionario de combate de incendios. “Sin embargo, seguimos observando de cerca la situación”.

Unas 2 000 personas se han integrado a los esfuerzos de combate del fuego. El gobernador de Sichuan, Jiang Jufeng, partió esta noche al frente de un equipo de trabajo hacia Daofu, a unos 580 kilómetros de la capital provincial, Chengdu. Un equipo médico de emergencia también se dirige de Chengdu a Daofu.

El incendio empezó este mediodía y fue controlado alrededor de las 15:00 horas, pero ráfagas de viento lo avivaron y las personas que lo combatían quedaron atrapadas.

El viento empezó a disminuir en la noche, lo que genera condiciones favorables para apagar las llamas, dijeron los bomberos.

El gobernador Jiang ordenó a los funcionarios locales que fortalezcan los esfuerzos de combate al fuego y que hagan sus mejores esfuerzos para evitar un mayor número de víctimas.

También ordenó una investigación completa sobre la causa del fuego.

Daofu se ubica en un área cubierta de bosques en el extremo este de la Meseta Qinghai-Tíbet. Tiene 45.000 habitantes, de los cuales cerca de 89 por ciento pertenece a la etnia tibetana.

Una serie de incendios mortales han afectado a China en las semanas recientes debido al invierno especialmente seco en la mayor parte del país.

Beirut, 6 dic (PL) Residentes de la aldea de Fatri, en el norte del Líbano, permanecen evacuados hoy en lugares seguros ante la magnitud de un incendio forestal que llevó al presidente Michel Sleiman a inspeccionar personalmente las tareas de los bomberos.

Autoridades de la defensa civil señalaron que miles de moradores de esa región continuaron su desplazamiento a otras áreas después de que el domingo numerosas personas fueron instadas por bomberos y gobernantes locales a abandonar sus viviendas ante la posibilidad de propagación del siniestro.

Según las fuentes, el incendio quedó fuera de control desde la semana pasada y se asocia a la temporada de sequía y fuertes vientos que también provocó un desastre mayor en el monte Carmel del vecino Israel, con saldo allí de 42 muertos y más de 17 mil evacuados.

El presidente libanés viajó el domingo a la aldea situada unos 45 kilómetros al norte de Beirut para inspeccionar la labor de los bomberos contra las llamas que ya redujeron a cenizas unos 150 mil metros cuadrados de territorio con importantes recursos madereros.

Por su lado, el líder del consejo municipal, Imad Daou, indicó que el fuego acabó con árboles de más de 100 años, cultivos de olivo y pinos, y aunque no se reportaron fallecidos, hubo que lamentar las heridas leves de seis efectivos de la defensa civil.

Los servicios de urgencia contra incendios trabajan simultáneamente para sofocar “numerosos fuegos” en distintas partes del país afectadas por fenómenos naturales o provocados, según las fuentes que reconocieron la escasez de lluvia en los últimos meses.