Pinar del Río, Cuba, 9 dic (PL) Transcurridos dos años del demoledor paso del huracán Gustav por la isla, los habitantes de esta occidental provincia intensifican las labores de restauración del fondo habitacional, dañado severamente por el meteoro.
El organismo tropical cruzó por esta zona del país el 30 de septiembre de 2008 con ráfagas de viento de hasta 340 kilómetros por hora, consideradas récord mundial.
Nueve días después, las intensas lluvias que acompañaron a Ike profundizaron los estragos causados por su antecesor.
Unos 199 mil hogares sufrieron perjuicios por los embates de ambos fenómenos atmosféricos y predecesores como Isidore y Lili, el 80 por ciento de ellos totalmente recuperados ya.
El responsable de inversiones de la Dirección Provincial de la Vivienda, Oscar Yumar Alfonso, declaró a Prensa Latina que en la demarcación se aplican actualmente diversas modalidades constructivas para resarcir los daños de los últimos ciclones y de otros que azotaron a la región en etapas previas.
La tecnología Trimax, que emplea cubiertas de poli espuma revestidas con malla metálica y hormigón, es una de las iniciativas extendidas en la totalidad de los municipios pinareños y que ha beneficiado a unas mil 300 familias, explicó.
Comentó que esa técnica de rápida ejecución provee a las edificaciones de techos más resistentes a las inclemencias del tiempo.
Otra de las variantes utilizadas es la colocación de fibras metálicas capaces de resistir vientos superiores a los 250 kilómetros por hora.
Mientras en las comunidades rurales se extrae madera de las palmas para edificar las casas.
Una de las prioridades de la actual etapa es acelerar la solución de los derrumbes totales.
El vendaval y la lluvia derribaron completamente más de 39 mil inmuebles, hasta la fecha fue erigido el 34 por ciento, precisó.
Aunque no satisface aún todas las necesidades, el proceso de recuperación avanza al ritmo de la disponibilidad de recursos con el reto de agilizar los trabajos y perfeccionar la organización en cada territorio, sentenció.
Distante unos 140 kilómetros de la capital cubana, Pinar del Río sufrió el impacto de más de un centenar de huracanes de 1900 a la actualidad.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Santiago de Chile, 9 dic (PL) Sólo 31 de los 81 reos que murieron en un incendio en esta capital han sido identificados por el Servicio Médico Legal (SML), situación que mantiene a muchas familias aquí en una mezcla de incertidumbre y desolación.
El director del SML, Patricio Bustos, admitió hoy que la labor de identificación resulta en extremo difícil por el estado irreconocible de los cuerpos, lo que inhabilita el examen dactilográfico.
Bustos informó que será constituido un equipo de odontología forense y se trabaja paralelamente en la toma de muestras de ADN de algunos familiares para lograr también, a través de métodos genéticos, dar con la identidad de los fallecidos, la mayoría de ellos calcinados.
Pasadas las 05:30 (hora local) de ayer se originó un incendio en una de las torres del penal de San Miguel, situado en la comuna homónima de Santiago, con saldo de 81 internos muertos y 14 lesionados graves, cinco de ellos en riesgo vital.
La tragedia sacó a la luz pública las condiciones de precariedad y hacinamiento prevalecientes en el sistema penitenciario chileno, calificado de “absolutamente inhumano” por el propio presidente del país, Sebastián Piñera.
“La situación carcelaria en Chile no resiste más”, subrayó el mandatario, tras precisar que el grado de aglomeración y de hacinamiento en las prisiones de Chile supera el 70 por ciento y en algunos casos hasta el 200 por ciento.
Piñera manifestó que esa realidad fue heredada por su administración y dijo que habría que sacar lecciones de la desgracia y “corregir el rumbo”. Anunció al respecto que se pondría en marcha un plan de mejoramiento y modernización de los penales en Chile.
Según el fiscal Alejandro Peña, los primeros antecedentes de la investigación del incendio, indican que el origen del fuego habría sido intencional a partir de una riña entre los reclusos.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 9 dic (PL) La República Dominicana podría perder en tiempo relativamente breve el 13 por ciento de su territorio costero por la subida del nivel del mar, expresó en Cancún el vicepresidente Rafael Alburquerque.
Al intervenir en el plenario de la Cumbre sobre cambio climático en Cancún, México, el funcionario pidió no cerrar el encuentro con una nueva frustración, sino con la adopción de decisiones valientes, sabias y oportunas.
Pese a que la realidad del cambio climático no está en duda, sí lo está nuestra capacidad de actuar, apuntó Alburquerque.
Tras recordar que en la presente década se registraron las temperaturas más altas del planeta, Alburquerque urgió a los países desarrollados asumir con responsabilidad histórica e intergeneracional las obligaciones para lograr un marco legal eficiente.
República Dominicana no viene a señalar culpables, pero ha llegado el momento de reparar el daño que se ha hecho al planeta, subrayó el vicepresidente ante representantes de más de 190 países.
Alburquerque se refirió a algunas medidas tomadas por su país para afrontar el cambio climático, entre ellas la plantación de 90 millones de árboles, aumentando la cobertura forestal en 35 por ciento desde el año 1998.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Londres, 9 dic (PL) Los niños cuyos padres acostumbran a quemar incienso son más proclives a padecer asma, en especial si carecen de una variación genética, difundieron hoy expertos en la revista European Respiratoty Journal.
Un estudio de la Universidad Nacional de Taiwán, en Taipei, encontró que de tres mil 800 niños estudiados el tres por ciento padecía asma en la actualidad y el cinco por ciento sibilancia al realizar ejercicios.
De acuerdo con la investigación, los hijos de personas que suelen quemar incienso en sus casas tienen un 36 por ciento de más probabilidades de sufrir asma y un 64 por ciento de más riesgos de tener sibilancias al practicar ejercicios físicos.
Esta tendencia es aún mayor entre niños sin copias de una variación genética conocida como GSTT1 la cual contribuye a regular una familia de enzimas que protege a las células del daño oxidativo como el que causa el humo del tabaco.
Los niños involucrados en el estudio sin al menos una copia de dicho gen eran 43 por ciento más proclives a sufrir asma que otros menores portadores al menos de una copia.
Un estudio previo que involucró a 61 mil personas mostró un vínculo entre el uso frecuente de incienso y varios tipos de cáncer como el pulmonar, el oral y el nasal.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Cancún, México, 9 dic (PL) La presencia en la actual Cumbre del Cambio Climático del presidente sudafricano, Jacob Zuma, fue resaltada hoy por su colega mexicano Felipe Calderón, quien destacó que Pretoria será sede de la próxima cita medioambiental.
El presidente mexicano recibió hoy a Zuma, quien debe intervenir en esta penúltima jornada de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático (COP-16), sesion en la que ya hablaron hoy varios jefes de delagaciones latinoamericanas, encabezadas por el gobernante boliviano Evo Morales.
En el encuentro ambas personalidades reiteraron su compromiso y convicción en la lucha contra el calentamiento global.
Calderón manifestó a su interlocutor que Sudáfrica cuenta con el apoyo de México y la comunidad internacional en los esfuerzos organizativos para dar continuidad al seguimiento del problema del cambio climático en la COP-17 del próximo año en esa nación africana.
En el intercambio entre el gobernante mexicano y Zuma, quien arribó a Cancún procedente de Cuba, donde realizó una visita oficial, fue destacado el hecho de que Africa es la región que menos emisiones genera en todo el mundo.
Calderón resaltó que aun siendo así y que muchos países africanos sufren en carne propia las consecuencias del efecto invernadero, Sudáfrica figura entre los países que están a la cabeza del enfrentamiento a ese fenómeno dañino a la humanidad.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Ginebra, 9 dic (PL) La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó la utilización de un nuevo test diagnóstico para la tuberculosis pulmonar, el cual ofrece los resultados en muy poco tiempo.
Un comunicado del organismo internacional divulgado hoy aquí, indica que el método podría revolucionar el tratamiento y control de la afección, ya que en poco más de una hora se conoce si el individuo está infectado o no por el microorganismo causal.
Asimismo permite determinar sensibilidad o multirresistencia a fármacos convencionales, agrega la información.
El sistema, denominado Xpert MTB/RIF, se basa en el examen de moléculas de ADN y ya fue probado en Suráfrica, Uganda y Lesoto, con buenos resultados, ya que ha detectado casos que no son diagnósticados con la técnica actual.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que se transmite por vía aérea, al igual que el resfriado común. La OMS estima que en la actualidad una tercera parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis.
Asia Suroriental es la región que mayor número de nuevos casos registró, con un 34 por ciento de la incidencia mundial. Sin embargo, la tasa de incidencia estimada en el África subsahariana es casi el doble, con más de 350 infecciones por cien mil habitantes.
dic 9th, 2010. En: Noticias.
Sidney, 9 dic (PL) Las peores inundaciones en los últimos 30 años causaron por lo menos cuatro muertos en las zonas del este de este país.
Los reportes oficiales señalaron que las peores situaciones ocurren en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur.
En este último, el más poblado de Australia, se decretó el estado de emergencia y la evacuación de miles de personas en las cercanías de la capital, Camberra.
Según los expertos, en algunos sitios la lluvia caída en un día rebasa todos los promedios mensuales de las últimas tres décadas.
La causa, agregaron, es la activación del fenómeno La Niña, por el enfriamiento de las corrientes marinas del Pacífico.
dic 9th, 2010. En: Noticias.