Managua, 13 dic (PL) Nicaragua es uno de los tres países latinoamericanos que en los primeros días de enero pondrá en marcha una campaña de vacunación contra la meningitis y la neumonía en menores de dos meses y un año de nacido.

El director de epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), Edmundo Sanchez, informó a la prensa que en enero comienza la aplicación de estas vacunas, que protegerán contra 13 diversos tipos de bacterias de neumococos y meningitis.

Señaló que la vacuna contra el neumococo para adultos ya se aplica en el país desde hace varios años.

Punbtualizó que para los primeros meses del 2011 se espera la aplicación de 600 000 dosis a niños y niñas con dos meses o un año de nacidos.

Las estadistas reflejan que el 37 por ciento de muertes en niños menores de un año son a causa de la neumonía, subrayó.

Agregó que Nicaragua va a tener un impacto muy importante en reducir enfermedades y muertes, pero también disminuirá costos para las familias, porque sus niños no se enfermarán.

Nicaragua, Honduras y Guyana, son las naciones donde esta vacuna será aplicada en el 2011, según anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Un funcionario de la OPS dijo que es muy bueno el esfuerzo que realiza el Gobierno Sandinista por llevar la salud y campañas de inmunización a la infancia nicaragüense, tanto así, dijo, que un 98 por ciento de cobertura en vacunas a la niñez son realizadas en el país.

Guillermo González, asesor presidencial en temas sociales, destacó que la alta cobertura de inmunización en los niños y niñas obedece en primer lugar al esfuerzo que se realizó durante la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista, y que ahora se fortalece con constantes campañas de vacunación.

Hace 31 años una de las tareas más hermosas que se comenzaron a construir en Nicaragua fue en el sector salud, donde se comenzó a construir un nuevo sistema de salud.

Señaló que la participación decidida de la población organizada y el hecho que exista un partido como el Frente Sandinista, con la voluntad política y social de llegar a los rincones más alejados del país, permite que exista un 98 por ciento de cobertura de atención en salud para la infancia.

San Salvador, 13 dic (PL) El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN) exhortó a continuar la lucha en defensa de la naturaleza sin perder las esperanzas ante el grave problema del cambio climático.

En una resolución de su XXVII Convención Nacional, el partido condenó la víspera la negativa de los países desarrollados, principales contaminantes, a cooperar en la reducción de los gases de efecto invernadero.

Asegura que los resultados finales de la Cumbre celebrada en la ciudad mexicana de Cancún no responden a las necesidades reales, urgentes y sustanciales que amerita la grave situación actual.

Añade que en la Convención Marco de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16), esas potencias bloquearon la extensión del Protocolo de Kyoto, único mecanismo existente para reducir las emisiones.

Apunta que en Cancún tampoco se incorporaron los principios planeados en la Conferencia Mundial de los Pueblos, celebrada en Cochabamba, Bolivia, con la participación de más de 35 mil personas.

El Frente rechaza también “el mercado de carbono y sus mecanismos ya que privatizan los recursos naturales de los países menos desarrollados”. Señala que el fondo aprobado para adaptación en el corto plazo no es suficiente, porque no responde a los problemas que a diario sufren los pueblos por el cambio climático.

Más bien es una forma de favorecer el interés por hacer de la adaptación y la mitigación un negocio de bonos de carbono que sólo favorece a la banca internacional privada y a las empresas transnacionales, subraya.

Con ello se perpetúa -agrega- la cultura de consumismo y derroche de los países desarrollados a costa de someter a nuestras naciones a seguir en el subdesarrollo.

Ante la grave situación, el FMLN llama a continuar la lucha sin perder las esperanzas y a la unión de los pueblos para seguir dando la batalla para lograr acuerdos sustanciales a favor del medio ambiente.

Bogotá, 13 dic (PL) El gobernador del departamento colombiano de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, lanzó hoy un llamado de emergencia solicitando ayuda humanitaria al Gobierno y al sector privado por el fuerte impacto del invierno en la región.

Verano de la Rosa advirtió en declaraciones a RCN Radio que la emergencia es “dinámica” y crece a medida que trascurre la temporada invernal, caracterizada por fuertes lluvias.

Según el mandatario seccional, a la fecha en el Atlántico más de 90 000 personas se encuentran en condición de damnificados por la ruptura del Canal del Dique, al tiempo que calificó la situación como la peor catástrofe en la historia de su región.

Aseguró que la magnitud de la tragedia supera lo ocurrido en 2005 en el sur de Estados Unidos con el huracán Katrina, uno de los más destructivos y costosos que haya impactado a esa nación norteña.

El gobernador también señaló que al menos una decena de poblaciones del sur del Atlántico están total o parcialmente inundadas.

Los colegios y escuelas se han convertido en albergues temporales, pero se requiere la instalación de campamentos para trasladar a los damnificados y poder brindarles la atención humanitaria y faltan colchonetas y frazadas, apuntó.

A su vez, advirtió que por la ruptura del referido canal, se vierten más de 1 700 metros cúbicos de agua por segundo, por lo que el río hoy se encuentra en su nivel más alto.

La pasada semana, el presidente Juan Manuel Santos declaró la emergencia económica, social y ecológica, y la situación de desastre, a fin de enfrentar las consecuencias del inverno, con un saldo hasta el momento de 246 personas muertas y un millón 959 928 damnificados.

Según el más reciente parte de la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones también suman 246 personas heridas, al tiempo que 99 fueron reportadas como desaparecidas.

A ello se añade dos mil 938 viviendas destruidas y 296 340 averiadas en prácticamente todo el país.

En tanto, el Gobierno estima que las pérdidas por el invierno superan los 5 300 millones de dólares.

La Paz, 13 dic (PL) El presidente Evo Morales instó a las autoridades municipales bolivianas a priorizar los proyectos de reserva de agua y riego para enfrentar las afectaciones por el calentamiento global, informó hoy la Agencia Boliviana de Información (ABI).

En un acto de entrega de cheques del Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, para obras comunales en localidades de Tarija, el dignatario llamó a desplegar acciones conjuntas tendientes a enfrentar la carencia de agua, que por el daño ecológico se torna en una seria amenaza.

“Si bien la carencia de agua se sufre cada vez con mayor rigor en el mundo, esto se debe a las políticas irracionales de industrialización por parte de las naciones desarrolladas; debemos prepararnos para enfrentar el problema”, expresó, de acuerdo con ABI.

Morales adelantó que el Gobierno buscará garantizar los recursos necesarios y para ello destinará 100 millones de dólares de créditos y donaciones. “Con el programa Bolivia Cambia, por municipio solamente vamos a exigir proyectos para riego y agua potable”, expresó y explicó lo difícil que resulta conseguir recursos, por lo que consideró necesario priorizar la inversión de estos en planes de ese tipo, porque “si no hay agua es lo más grave”.

Si bien las naciones en desarrollo como Bolivia no son responsables de esos hechos, sino las potencias mundiales, igual se deben tomar medidas preventivas, consideró.

México, 13 dic (PL) Las autoridades del estado mexicano de Veracruz confirmaron hoy un brote del Síndrome de Guillaín Barré, al diagnosticar 30 casos, de los cuales ya fallecieron dos.

El secretario estadual de Salud, Pablo Anaya Rivera, aseguró que los enfermos son estudiados por especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analizan en laboratorios del país y Atlanta, en Estados Unidos, las muestras tomadas.

Dijo que los muertos tenían otras enfermedades que los hicieron más sensibles al padecimiento, mientras que del resto, algunos ya se recuperan en sus hogares y otros son atendidos en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en las localidades veracruzanas de Orizaba y Río Blanco.

“No existen elementos que permitan evaluar las causas de la presencia del Síndrome, aunque por las bajas temperaturas se supone que son las dolencias respiratorias y no una reacción posvacunal”, dijo el funcionario, y agregó que los afectados son niños desde cuatro meses hasta adultos de más de 70 años.

El Síndrome de Guillaín Barré se presenta como una parálisis flácida que comienza por las extremidades, con afectaciones de la médula espinal, porque es el efecto de la pérdida de la mielina o cubierta de los centros nerviosos.

Los expertos no saben cuál es la causa exacta de la enfermedad, y se cree que es provocada por células y anticuerpos que atacan normalmente a los nervios periféricos y la médula espinal, afirman estudiosos españoles.

En la mitad de los casos, los primeros síntomas aparecen en forma de infección viral respiratoria o gastrointestinal, aunque también se reportan infecciones y operaciones de cirugía como propagadoras, asegura el Grupo de Soporte del Guillaín Barré, con sede en España.

La institución ibérica precisa que otro de los riesgos para desarrollar la enfermedad es después de recibir una inmunización, y llama la atención que los casos raros ocurrieron posteriormente a la vacunación contra la rabia o gripe de los cerdos.

Seúl, 13 sep (PL) La fiebre aftosa continúa su expansión por Surcorea, al confirmarse hoy otro caso en la parte meridional del país, donde suman ya 36 las infecciones y 45 los animales reportados como sospechosos.

El ganado, de una granja ubicada en Uiseong, 334 kilómetros al sureste de esta capital, resultó positivo a las pruebas de laboratorio cuando ya había sido sacrificado y enterrado, como parte de las labores para detener la enfermedad, precisaron fuentes del Ministerio de Agricultura, citadas por la prensa local.

La fiebre aftosa animal es una patología epidémica causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino, que presentan como otros síntomas el desarrollo de úlceras pequeñas en la boca, llamadas aftas, y vesículas o ampollas en las pezuñas y la ubre.

Por ser altamente contagiosa, el ministerio ordenó sacrificar a todos los animales ungulados (con pezuñas hendida) en un radio de 500 metros a la redonda de la citada granja.

El brote de fiebre aftosa comenzó el mes pasado en Andong, a unos 270 kilómetros al sureste de Seúl.

Hasta la fecha 147 173 cabezas de ganado de 628 granjas fueron sacrificadas como medida para evitar que continúe la propagación de la enfermedad.

En 2000 se reportó el primer brote con ese mal en el país, luego hubo otro en 2002 y este año ya suman tres, dos de los cuales se registraron a principios de este año.

Santo Domingo, 13 dic (PL) Cuatro nuevos casos de cólera elevaron a 32 los confirmados en la República Dominicana, informó el domingo el Ministerio de Salud Pública.

Nueve nuevos casos se han reportado en las últimas 48 horas, dos en Hato del Yaque, Santiago de los Caballeros, uno en Comendador, Elías Piña y el restante en Loma de Cabrera, Dajabón.

El parte oficial señala que todos los pacientes están en buen estado y bajo vigilancia de personal médico. Las personas afectadas son un adolescente de 13 años y una mujer de 63 en Santiago, un joven de 19 en Elías Piña y un adulto de 49 en Dajabón. Salud Pública dijo que ha aumentado las acciones preventivas y mantiene una estricta vigilancia en todo el país, sobre todo en Santiago y Elías Piña, provincias donde más casos de cólera se han reportado.

El organismo oficial reiteró el llamado a la población, a seguir las orientaciones oficiales respecto a las medidas de higiene recomendadas contra el cólera.