La Habana, 13 dic (PL) El litoral norte de la región occidental de Cuba se verá afectado por inundaciones costeras, entre moderadas y fuertes, informó hoy el Instituto de Meteorología (INSMET).

En un reporte divulgado al mediodía, el INSMET destacó que habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación, que causará entradas del mar en toda la costa norte, incluido el malecón de La Habana.

Asimismo indicó que soplarán vientos de región noroeste en todo el país con velocidades entre los 30 y 45 kilómetros por hora en las regiones occidental y central, que llegarán a 50 kilómetros por hora en el litoral norte occidental con rachas superiores.

En la región oriental también soplarán del noroeste entre los 15 y 30 kilómetros por hora.

Resaltó que será un día muy frío en las regiones occidental y central con temperaturas máximas entre los 19 y 22 grados Celsius, las que llegarán hasta los 26 grados Celsius en la región oriental.

En la noche las temperaturas estarán entre los 15 y 18 grados Celsius en la mitad occidental y entre los 19 y 22 grados Celsius en el resto del país, agrega la nota del INSMET.

San Salvador, 13 dic (Notimex) Protección Civil de El Salvador informó hoy que una nueva ola de frío acompañado de bajas temperaturas seguirá afectando al país, por lo que llamó a la población a cubrirse ante el riesgo de padecer enfermedades pulmonares.

Protección Civil prorrogó este lunes una advertencia vigente desde la semana pasada, ya que un nuevo frente frío y vientos del norte ingresaron a territorio nacional y se mantendrán durante las próximas 36 horas.

Según el informe, la masa de aire polar avanza y es acompañada de un sistema frontal, que se extiende en la zona norte del Caribe en la costa de Centroamérica, en tanto sigue su rumbo hacia el sur de la mexicana Península de Yucatán, modificando condiciones atmosféricas.

El fenómeno en el Caribe hará incrementar las velocidades de los vientos para las próximas 24 a 36 horas, lo que posibilitará el riesgo alto de la caída de los árboles y valla publicitarias, agregó.

De igual manera, se pronostica un descenso de las temperaturas alcanzando mínimas de 4 a 9 grados Celsius en lugares altos, y de 14 a 16 grados en valles interiores.

Esta situación helada, provocará un incremento de las enfermedades respiratorias, añadió el reporte de Protección Civil, al tiempo que pidió a los salvadoreños protegerse muy bien durante esta noche y la madrugada del martes y miércoles.

El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet), indicó por su parte que las velocidades de los vientos oscilarán entre los 20 y 35 kilómetros por horas y ráfagas de entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

La ola de frío sobre territorio salvadoreño dejó un hombre fallecido la semana pasada, luego que los fuertes vientos lanzaran a la víctima de un puente colgante a un precipicio de 15 metros.

Montevideo, 13 dic (PL) El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay presentó hoy la campaña nacional de prevención del cáncer de piel, enfermedad que causa en esta nación un fallecido cada cuatro días.

Bajo el lema “Cuidá tu piel… es única”, el MSP realizó el lanzamiento con el objetivo de que la población evite la exposición prolongada a los rayos ultravioletas sin protección y realice controles periódicos para la detección precoz.dddddddddd

Gilberto Ríos, director nacional de Salud, explicó que el programa incluirá piezas publicitarias en televisión y radio y para ello, destacó, “se solicitó la colaboración de reconocidas personalidades de los medios”.

“Los mensajes serán difundidos a partir de este mes en todo el país”, agregó el especialista.

“Hoy está de moda tomar sol a cualquier hora para tener la piel dorada. Por eso no sólo hay que promover desde la Salud, sino también desde lo educativo. Por algo que es moda termina perjudicada la sociedad”, señaló.

Ríos aconsejó evitar en la playa los rayos del astro rey entre las 11:00 y las 17:00 horas y comentó que las cremas bronceadoras son una alternativa válida.

“Es importante tener en cuenta que el daño solar es acumulativo. La piel tiene memoria”, abundó.

Ríos alertó sobre una lesión nueva en la piel o una anterior que cambia su comportamiento, con picazón, ardor, dolor, irritación o aumento de tamaño. “Si pasa cualquiera de las dos situaciones hay que consultar”, comentó.

Uruguay, según datos de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, en el período 2002-2006 registró un promedio anual de 175 casos y la mortalidad una media de 63 fallecimientos con mayor incidencia entre los hombres.

Panamá, 13 dic (Xinhua) Las lluvias torrenciales que azotan Panamádesde hace 8 días dejaron 13 710 afectados y 2 720 personas refugiadas,informó hoy el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc),Arturo Alvarado.

El funcionario precisó que el desastre natural, que se registra en las provincias de Colón (costa atlántica), Panamá (zona este), y Darién (en lazona sureste, fronteriza con Colombia), también provocaron daños a 2 586 viviendas.

Según Alvarado, debido a la magnitud de los efectos de las inundaciones,las autoridades implementaron decenas de albergues en colegios y centros deportivos para atender a las familias afectadas.

Luego de un recorrido por las zonas de desastre, el funcionario detalló que sólo en la provincia de Darién alrededor de 19 comunidades rurales sufrieron inundaciones provocadas por los ríos Tuira y Chucunaque.

El gobierno panameño exhortó este lunes a todas las instituciones del gobierno a unir esfuerzos para enviar ayuda humanitaria hacia las localidades donde se concentran los refugios con miles de afectados.

Durante las operaciones humanitarias se han trasladado 180 toneladas de alimentos, agua potable, colchones, tiendas y enseres de primera necesidad, para atender estas familias.

Los equipos de rescate, que cuentan con 8 helicópteros, también han logrado evacuar a 150 personas de las zonas inundadas hacia lugares seguros.

Pese al mal tiempo, que aún persiste en la zona de Darién y otras localidades, las brigadas de socorro continúan con las operaciones derescate y con la entrega de ayuda para los miles de

Chicago, 13 dic (AP)  Una potente nevada cubría la región centro occidental de Estados Unidos el domingo con vientos gélidos y montañas de nieve que provocaron el cierre de caminos en varios estados y la cancelación de más de 1 400 vuelos en Chicago.

Por lo menos hubo cuatro muertes a causa del mal clima según se informó el domingo, mientras la tormenta que acumuló 60 centímetros de nieve en partes de Minnesota y que rompió la capa de teflón del techo inflable de Metrodome por el peso, se desplazaba hacia el este. El partido entre los Vikings de Minnesota y los Giants de Nueva York a jugarse en Ford Field de Detroit, fue aplazado hasta el lunes por la noche.

Una ventisca de nieve se avecinaba el domingo en partes del este de Iowa, el sureste de Wisconsin, noroeste de Illinois y el norte de Michigan, según el Servicio Nacional de Meteorología. Las áreas adyacentes, entre ellas, Chicago estaban bajo alerta de tormenta invernal. Gran parte de Iowa estaba bajo alerta de temperaturas gélidas.

En el área de Chicago los vientos alcanzaron una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, mientras que las temperaturas estaban en -7 grados Celsius, con vientos gélidos de -18 ºC con acumulaciones de 20 centímetros de nieve.

Más de 1 200 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional de O’Hare y más de 250 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional Midway, informó la portavoz del Departamento de Aviación de Chicago, Karen Pride. Ambos aeropuertos podrían tener mayor número de cancelaciones y un sinnúmero de demoras.

Las principales autopistas en varios estados fueron cerrados a causa de la escasa visibilidad y los numerosos accidentes.

Siete vehículos se estrellaron en la autopista interestatal 94 al oeste de Milwaukee, provocando el cierre de los carriles con dirección oeste. Un vehículo patinó sin control a causa del hielo que cubría los caminos y se estrelló contra un árbol en el sureste de Wisconsin. Una joven de 21 años, Alejandria Abaunza, de Chicago, murió y otras dos personas quedaron heridas.

Bogotá, 13 dic (PL) El costo de la tragedia causada por el invierno que azota a Colombia supera los cinco mil 300 millones de dólares, acorde con la información presentada por los ministros al presidente Juan Manuel Santos.

Luego de un Consejo de Ministros ampliado, que se extendió durante todo el domingo, Santos estimó que el costo de la ola invernal puede alcanzar los 10 billones de pesos (un dólar equivale a unos mil 880 pesos), ya que tan solo en agricultura se han afectado 600 000 hectáreas.

“Por fortuna no podemos aún hablar de desabastecimiento de alimentos. Hay alimentos en todas las zonas del país”, afirmó el mandatario al finalizar el encuentro.

A su vez, aseguró que el Gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para garantizar que los niños terminen sus años lectivos, para lo que se autorizó -de ser necesario- la implementación de dobles jornadas y tomar los primeros meses de 2011, para terminar los estudios.

Cifras oficiales reportan que a la fecha 320 000 niños suspendieron sus jornadas escolares, por cuenta de que las lluvias inundaron los planteles educativos o éstos se están usando por fuerza mayor como albergues.

Por otra parte, Santos reveló que por las inundaciones este año se han notificado 3 705 casos de mordeduras de serpientes, lo que causó la muerte a 27 personas, por lo que el pleno de Ministros decidió tomar medidas concretas para frenar esos decesos.

Vamos a hacer intensas campañas de prevención de epidemias y de enfermedades por culpa de este invierno, y va a haber un apoyo complementario en materia de medicamentos, de insumos, de sueros, entre otras medidas, refirió.

El presidente también anunció que por decreto se realizarán traslados presupuestales de 2010, por un monto de un billón de pesos (más de 531 millones de dólares), destinados a fortalecer el fondo de calamidades.

En tanto, los ministros y altos consejeros fueron designados como delegados del Presidente en los departamentos afectados por el invierno, para que cumplan un papel de facilitadores y apoyen a los gobernadores en atención y coordinación de la emergencia.

La temporada invernal en Colombia, caracterizada por fuertes lluvias, arroja hasta el momento un saldo de 246 personas muertas y un 1 959 928 damnificados.

Según el más reciente informe entregado por la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones por el invierno también suman 246 personas heridas, al tiempo que 99 fueron reportadas como desaparecidas.

A ello se añade 2 938 viviendas destruidas y 296 340 averiadas en prácticamente todo el país.

Panamá, 13 dic (PL) La Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) presentó hoy aquí un Atlas que recoge los cambios ambientales de América Latina y el Caribe, a partir del análisis de datos e imágenes satelitales.

El compendio, que incluye más de 200 fotografías, es el primero de su tipo, y supone una herramienta imprescindible para reflexionar sobre las acciones futuras y las políticas públicas necesarias en la búsqueda de un desarrollo más sostenible en la región.

Las imágenes permiten observar la riqueza y diversidad de ambientes, ecosistemas, especies y paisajes de la región, así como la riqueza natural, actualmente muy presionada por las pautas de los modelos económicos predominantes.

El Atlas se estructura en tres partes, las dos primeras ofrecen información regional, mientras que en la tercera se detallan importantes problemas ambientales de cada país y se analizan 65 casos nacionales específicos de urbes como San José (Costa Rica) o San Salvador (El Salvador).

Asímismo se observa la pérdida de glaciares de la Patagonia chilena y argentina y la deforestación en Brasil, Bolivia, México, Guatemala o Haití.

El impacto de la actividad minera de La Guajira (Colombia) o Cerro Pasco (Perú), mientras que las imágenes de alta resolución permiten valorar la huella de desastres naturales como el que asoló Haití en enero de 2010.

El cambio de uso del suelo, la pérdida de biodiversidad y degradación de las áreas costeras son otros de los problemas ambientales que evidencia el documento del PNUMA.