Guatemala, 14 dic (ANSA) Autoridades sanitarias informaron que en Guatemala se incrementaron las enfermedades respiratorias principalmente en niños y adultos mayores debido a las bajas  temperaturas de las últimas horas.

La viceministra de Hospitales, Sivia Palma, explicó que se  abastenció a todos los hospitales de medicinas para combatir enfermedades respiratorias como bronquitis, neumonía y asma.

El ministro de Agricultura, Juan Alfonso De León, indicó que  en el occidente del país se perdieron cultivos de hortalizas, fresas, papas y chile pimiento, aunque hasta hoy las pérdidas no  fueron cuantificadas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que en la capital las  temperaturas descendieron hasta 8 grados y en el altiplano hubo 4 grados bajo cero.

El centro meteorológico prevé que ingresarán al país 16 frentes fríos durante los días de Navidad y los primeros días de  enero de 2011.

La Habana, 14 dic (AIN) Concepción Campa, directora del Instituto Finlay, consideró que el capital humano formado en los últimos 50 años representa la principal fortaleza de Cuba para enfrentar el sufrimiento humano generado por muchas enfermedades que azotan hoy al mundo.

Al intervenir en el IV Congreso de Farmacología, que sesiona en el Hotel Meliá Habana, la también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba reiteró que contar con esa fuerza ha permitido al país disponer de una sólida base para acercar el conocimiento a la mayoría de los cubanos, e invertirlo en su superación.

Ante más de 400 delegados de 35 naciones, Campa dijo  que el desarrollo científico y tecnológico en este mundo globalizado convive entre el dolor y la muerte provocados por enfermedades infecciosas como el cólera, la tuberculosis y la malaria, análogas a la pobreza y las malas condiciones de vida.

Somos testigos, alertó, de un momento de la historia de la humanidad en el cual perviven los avances técnicos con el sufrimiento y la tortura que desatan en los países más desarrollados el cáncer, la diabetes o virus tan devastadores como el SIDA.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Biológicas René Delgado Hernández, presidente del Comité Organizador de Farmacología 2010, llamó a alcanzar la dosis efectiva y la eficacia en todos los campos de acción de la  rama.

Insistió en hacer un uso racional de los medicamentos y dar a conocer aquellos hallazgos que posibiliten profundizar en los mecanismos fisiopatológicos, de enfermedades que aún constituyen problemas de salud a nivel mundial, identificando nuevos blancos terapéuticos y posibles nuevos fármacos.

Manifestó que la edición estará dirigida a los profesionales interesados en el uso racional de los medicamentos, así como también a quienes trabajan en la rama de la farmacología básica y clínica, en la elaboración y creación de nuevos fármacos y en la información sobre seguridad de las medicinas.

El también presidente de la Sociedad Cubana de Farmacología informó que participan expertos de Alemania, Australia, Austria, Brasil, Bolivia, Indonesia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Irán, Italia, Hungría, Polonia, Panamá, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Venezuela, entre otros.

Las temáticas del Congreso incluyen la farmacología preclínica y clínica, la fármaco epidemiología, la fármaco vigilancia, la farmacología de productos naturales,  mediadores de la inflamación, células madres, enfermedades infecciosas, resistencia a los antibióticos y bioinformática.

Paralelamente se desarrollan el V Taller Internacional sobre Farmacovigilancia en el X Aniversario de la Unidad Coordinadora Cubana de Farmacovigilancia; el V Taller Internacional sobre Farmacoepidemiología, el II Simposio Nacional sobre Enseñanza de la Farmacología, y el II Simposio de Actualización Terapéutica en Cáncer, Asma, y Endocrinología, entre otros.

Durante las sesiones, que se extenderán hasta el próximo jueves, se entregará el IV Premio Nacional de Farmacología a 50 especialistas destacados del sector.

Nueva York, 14 dic (AFP) El “notable aumento” de los esfuerzos por reducir la malaria salva cientos de miles de vidas cada año desde 2000, dijo el  martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subrayó no obstante que en 2009 murieron 781 000 personas a causa de la enfermedad.

La distribución de decenas de millones de mosquiteros tratados con insecticidas y más fumigaciones contra los mosquitos tuvieron un impacto  considerable, según el informe anual de la OMS sobre la malaria.

El número de muertos atribuidos a ese flagelo cayó así a de 985 000 en 2000 a 781 000 en 2009. Según la OMS, alrededor de 90 por ciento de esas muertes tuvieron lugar en África y 92 por ciento fueron niños de menos de cinco años.

Por primera vez en 2009, no se registraron casos de malaria transmitidos localmente en Europa; y Marruecos y Turkmenistán fueron incluidos en la lista de países de los que fue erradicada la malaria, según la OMS.

Durante la década que termina, el número de casos de paludismo confirmados y de muertos se redujo en más de 50 por ciento en once países de África, subraya el informe.

En China el número de casos se redujo en más de la mitad en los últimos diez años y en India cayó 25 por ciento.

Sólo tres países –Ruanda, Santo Tomé y Príncipe y Zambia– registraron un aumento de los casos.

Ray Chambers, emisario especial de la ONU para la malaria, consideró que  las Naciones Unidas podrían alcanzar en 2015 su objetivo de terminar con las  muertes debidas a la malaria.

“Los resultados incluidos en este informe son los mejores de las últimas décadas. Tras tantos años de deterioro y de estancamiento, los países (y los  organismos internacionales) pasaron a la ofensiva”, declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan, durante una conferencia de prensa.

Un esfuerzo sin precedentes fue realizado para mantener la dinámica, subrayó Chan. Pero 106 países aún sufren la enfermedad de manera endémica, entre ellos 43 del Africa subsahariana, agregó.

“Las inversiones en la lucha contra la malaria dan resultados”, aseguró. En  menos de tres años, el número de mosquiteros distribuidos se acerca al objetivo  planteado de 350 millones. “Estamos cerca del objetivo”, se felicitó.

Los gastos internacionales en la lucha contra la malaria llegarían a los 1 800 millones de dólares en 2010, una cifra récord, pero la OMS estima que se  necesitarían alrededor de 6 000 millones de dólares para erradicar completamente la enfermedad.

Fuera de África, el mapa de la malaria se reduce dado que “cada vez más países la eliminaron de su territorio”, enfatizó Chan.

No obstante, dijo que los avances son frágiles y que existe un solo tipo de  medicamentos para curar la malaria.

Tlaxcala, 14 dic (Notimex) El Sector Salud de Tlaxcala ha aplicado hasta el momento más de 40 000 dosis de vacunas contra influenza A(H1N1) y estacional, para evitar contagios entre la población en esta temporada de fríos.

Constantino Quiroz Pérez, secretario de Salud del estado, señaló en conferencia de prensa que a pesar de las bajas temperaturas que se registran en la entidad, no se han reportado decesos.

Expuso que se mantiene dentro de lo normal el número de consultas que se realizan en hospitales y centros de salud del estado.

Refirió que los primeros reportes indican un aumento en las afecciones en vías respiratorias entre la población, pero este ‘no ha sido significativo’.

Informó sobre el diálogo que sostiene con trabajadores del sector para el pago de un bono de fin de año, y dijo que ‘apenas estamos entrando a los diferentes frentes fríos y han aumentado un poco las infecciones en vías respiratorias, pero no significativamente’.

Detalló que ‘afortunadamente no tenemos ningún caso notificado de muerte por hipotermia, tampoco de influenza humana. Ha habido casos sospechosos, pero todos los hemos descartado’.

Lo que sí se han presentado son casos de influenza estacional, que son normales en esta temporada, puntualizó.

Durante la campaña de vacunación, expuso que “se han aplicado más de 40 000 dosis a los grupos vulnerables, y estamos por recibir otras 40 000 dosis para la población que lo demande”.

Detalló que el incremento de consultas por este tipo de afecciones no es importante, y por ejemplo si en un hospital de la Secretaría de Salud estatal “teníamos 200, ahora nos llegan 204 o 205 consultas, todavía no es momento en que se presente un aumento más significativo”.

Sobre la exigencia de trabajadores sector Salud desde el pasado viernes en varios hospitales y oficinas de la dependencia, en demanda de un bono de fin de año, dijo que este estímulo ya está contemplado y se dará en cuanto se liberen los espacios administrativos.

Apuntó que aunque los trabajadores mantienen cerradas algunas áreas administrativas, los servicios de atención médica no se han suspendido.

Washington, 14 dic (EFE) Diversas aerolíneas cancelaron miles de vuelos en todo el nordeste de EE.UU., como consecuencia de una fuerte tormenta de nieve que acumuló casi un metro en algunas zonas y causó, por ejemplo, el hundimiento del techo del estadio Metrodome, de Minneápolis.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el impacto pleno de la tormenta en el este del país continuará hasta mediados de la semana, cuando será de esperar que se registren nevadas y acumulaciones.

Bogotá, 14 dic (PL) La temporada invernal en Colombia, caracterizada por fuertes lluvias, arrojó un saldo de 257 personas muertas y 1 967 998 damnificados, informó hoy una fuente gubernamental.

Según un informe entregado por la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones por el invierno también suman 268 personas heridas, al tiempo que 75 fueron reportadas como desaparecidas.

A ello se añade 3 000 viviendas destruidas y 303 155 averiadas en prácticamente todo el país.

En tanto, los municipios afectados por la invernal son 695, ubicados en 28 de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional y el distrito capital.

Por otra parte, datos consolidados por los organismos de socorro y los comités locales y regionales de Prevención y Atención de Desastres, refieren daños en 678 vías, 57 puentes vehiculares, 53 puentes peatonales, 118 acueductos y 16 alcantarillados.

También han sido afectados 12 centros de salud, 142 educativos, 37 comunitarios y 654 229 hectáreas de cultivos.

Este martes, el Gobierno nacional expidió tres decretos legislativos para afrontar la emergencia invernal.

El primero tiene que ver con una reasignación del presupuesto del año en curso, cuyos montos no ejecutados a la fecha serán enviados a un fondo de calamidades.

Con ello el Ejecutivo busca recaudar un billón de pesos (alrededor de 530 millones de dólares) para la ayuda humanitaria.

A su vez, el segundo decreto facilitará la expropiación por vía administrativa, de aquellos predios que se necesiten para la reconstrucción de las zonas afectadas.

En tanto, el tercer decreto obligará a las corporaciones autónomas del país a invertir más eficazmente en la prevención y atención de emergencias climáticas.

Dacca, 14 dic (PL) Más de 20 personas murieron en un incendio de grandes proporciones ocurrido hoy en una fábrica de textiles en esta capital, mientras al menos 100 resultaron heridas.

Según los datos iniciales, el siniestro se inició en el undécimo piso y se expandió con rapidez por el resto del inmueble, en el cual trabajan alrededor de 14 mil obreros.

De acuerdo con relatos de testigos, la mayoría de las muertes sucedieron cuando varios empleados saltaron al vacío para escapar de las llamas, en tanto las otras fueron resultado de las quemaduras y la inhalación de humo.

Algunos sobrevivientes declararon a la Policía que numerosas salidas de emergencia se encontraban clausuradas, lo cual incrementó la desesperación entre los trabajadores.

El número de víctimas mortales podría incrementarse en las próximas horas, pues muchos de los lesionados continúan en estado de gravedad.

Decenas de helicópteros y camiones de los bomberos intentaban sofocar el fuego.