Sidney, 15 dic (PL) Más de 25 personas murieron en un naufragio de un buque que intentaba llegar a las costas de Australia cargado de inmigrantes.
Los reportes conocidos señalaron que se ha logrado rescastar a 41 personas en medio de un fuerte oleaje que azotaba a la isla australiana de Christmas, en el océano Índico.
Un portavoz de la organización rescatista Flying Doctors, dijo que ante la inclemencia del tiempo es posible suponer que la cifra de víctimas aumente.
Según las primeras informaciones, el barco de madera transportaba más de un centenar de inmigrantes, presuntamente iraníes e iraquíes y naufragó a unos 200 kilómetros al sur de Indonesia.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
Quito, 15 dic (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, regresó hoy a esta capital tras visitar zonas afectadas por inundaciones en el Valle del Cauca, en Colombia, junto al mandatario del vecino país, Juan Manuel Santos.
Durante su estancia en Cali, Colombia, Correa reiteró la solidaridad del pueblo ecuatoriano con los damnificados colombianos y les exhortó, de manera especial a los niños, para que cuiden el planeta.
Aseguró que las fatales consecuencias que ha dejado este invierno en varios departamentos colombianos, muy probablemente son frutos del Cambio Climático y de haber maltratado tanto al planeta.
El Gobierno ecuatoriano envió la semana pasada el primer cargamento de ayuda humanitaria para Colombia, que incluyó 30 toneladas de víveres, colchones y frazadas.
Este miércoles, el Correa llegó con 7,53 toneladas de raciones alimenticias y, en una semana, se espera que el Gobierno despache 11 toneladas más al país vecino.
Esta es la primera visita que el Presidente Correa realizó a Colombia tras el pleno restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
Nueva Delhi, 15 dic (PL) Con la recuperación hoy de otros tres cadáveres, ascienden a 30 los muertos que dejó la caída de un ómnibus en una presa del estado de Karnataka, en el sur de la India.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por la agencia local United News of India (UNI), los equipos de rescate continúan buscando a otras personas reportadas como desaparecidas.
La tragedia ocurrió anoche en la aldea de Nanjagud, cerca de la ciudad de Mysore, que a su vez se encuentra a unos 145 kilómetros al suroeste de la capital estadual de Bangalore.
Según versiones, el vehículo que transportaba a los invitados a una boda se salió de la vía cuando el chófer realizó una maniobra brusca para evitar un bache.
Al menos 25 de las víctimas son mujeres y niños, y se desconoce la cifra exacta de personas que viajaban en el omnibus siniestrado.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
Naciones unidas, 15 dic (PL) Bolivia sostuvo hoy que la conferencia sobre cambio climático celebrada en Cancún lanzó “muchas promesas, pero ninguna certeza” acerca de los recursos que deben recibir los países subdesarrollados.
En conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, el embajador boliviano ante la organización mundial, Pablo Solón, subrayó que el problema del calentamiento global es más importante de los asuntos de “defensa, seguridad y las guerras”.
Al insistir en la necesidad de recursos de las naciones en desarrollo recordó que los presupuestos militares son 15 veces superiores a lo requerido para enfrentar el cambio climático.
El diplomático opinó que el resultado de Cancún “es un desarrollo de lo sucedido en Copenhague” y “no constituye un paso adelante, sino un retroceso” porque carece de un acuerdo fuerte para reducir las emisiones de gases contaminantes.
Asimismo, rechazó la decisión adoptada en el balneario mexicano de entregar el manejo del Fondo Verde al Banco Mundial, “una institución que está fuera del control de los países subdesarrollados”.
Solón criticó con fuerza los procedimientos aplicados en Cancún por la delegación mexicana, anfitriona y titular de la reunión, por romper las reglas del consenso y dar por aprobado el documento que finalmente cerró la conferencia.
No importó nada y se adoptó el acuerdo sin consenso, lo cual rompe las reglas del multilateralismo que marca la actividad de la ONU, agregó.
Dijo que Bolivia no se siente aislada luego de Cancún porque hay muchos movimientos sociales que la respaldan en su lucha contra el cambio climático y por la defensa de la humanidad.
No obstante, precisó que “no tenemos miedo de estar solos cuando lo que peligra es la vida de los seres humanos”.
El embajador confirmó que su gobierno trabaja con expertos jurídicos en la definición de los pasos legales a dar con vistas a presentar una queja ante la corte La Haya por lo sucedido en Cancun.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 15 dic (PL) Una eventual sequía implicaría pérdidas superiores a los mil millones de dólares al sector productivo uruguayo, divulgó hoy la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería.
El ente estimó para el sector ganadero, de vital importancia en este país, perjuicios por 342 millones de la divisa estadounidense y “un efecto potencial global del orden de mil 26 millones de dólares sobre el conjunto de las actividades productivas”.
La Opypa tomó como referencia la última temporada seca sufrida por Uruguay entre 2008 y comienzos de 2009, y calculó como otro efecto negativo el desempleo de ocho mil personas.
“Las estimaciones que se presentan sobre el impacto en la producción toman en cuenta sólo los cambios en los nacimientos y mortandad de ganado, y en la inversión de praderas artificiales y mejoramiento forrajeros”, abundó.
Expertos consideran que una sequía prolongada determinaría una caída significativa en el número de terneros en la primavera de 2011, con una pérdida del 25 por ciento de las praderas artificiales y de cerca de 200 mil hectáreas de mejoramientos forrajeros.
Los efectos de un posible desecamiento trascienden a la ganadería ya que, según Opypa, el sector agropecuario “presenta efectos multiplicadores por encima de la media de otras ramas de actividad”.
Opypa señaló en su comunicación que la cartera ejecutará acciones para implementar coberturas en la ganadería, debido a las fuertes mermas a consecuencia del fenómeno climático.
Durante el fin de semana pasado, las lluvias fueron bien recibidas por los campos uruguayos aunque resultaron insuficientes para compensar el déficit hídrico, de acuerdo con reportes oficiales.
El Gobierno estudia un paquete de medidas ante esta situación de pocos aguaceros pero desde el Ministerio alertaron: “no hay soluciones mágicas, podemos buscar paliativos y facilitar procesos”.
Especialistas explicaron que las secuelas del déficit de agua no se solucionan porque haya llovido ya que la falta de crecimiento en octubre y noviembre afecta la producción de pastos.
En esos meses se produce el 65 por ciento de los pastizales del año y por más que llueva en la actualidad se verán los efectos de la sequedad en enero y febrero, añadieron.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
La Habana, 15 dic (PL) Una masa de aire ártico seco y frío de origen continental que influye sobre Cuba, unido a la debilitad de los vientos y la poca nubosidad durante la madrugada, trajeron temperaturas notablemente frías en gran parte del país.
Según una nota del Instituto de Meteorología (INSMET), durante la última madrugada se rompieron 31 récord de temperatura mínima en la isla, nueve de los cuales fueron absolutos, y 22 para el mes de diciembre. Como marca absoluta se encuentra la ciudad de Matanzas (1,9 grados Celsius), el registro más bajo anterior data del 26 de febrero de 1989, con 2,8 grados.
Le siguen las localidades de Santa Cruz del Sur (4,0), Esmeralda, y Cienfuegos (4,5), Trinidad (5,7), Veguitas (7,2), Guáimaro (7,8), Jíquima ((8,0), Manzanillo(8,8).
Entre los récords del mes están Indio Hatuey, Matanzas (2,0), Bainoa, La Habana (2,5), Aguada de Pasajeros, Cienfuegos (2,7), Jagüey Grande, Matanzas (2,8), Unión de Reyes, Matanzas (3,2), Tapaste, La Habana (3,4), Melena del Sur, La Habana (3,6), Santo Domingo, Villa Clara (3,6), Playa Girón, y Jovellanos, Matanzas (3,7).
En la estación meteorológica de Casablanca, en esta capital, se registró la temperatura mínima más baja de la actual temporada invernal, con 12,1 grados Celsius, indica la imformación, enviada a Prensa Latina.
Para este miércoles el Insmet pronostica un día invernal, con temperaturas que alcanzarán máximas entre los 19 y 22 grados Celsius, que llegarán hasta los 24 grados Celsius en la porción sur oriental.
Desde la tarde comenzarán a bajar las temperaturas y en la noche estarán entre los 12 y 15 grados Celsius, que llegarán hasta los 19 grados Celsius en la porción sur oriental.
dic 17th, 2010. En: Noticias.
Seúl, 15 dic (PL) Las preocupaciones aumentan hoy en Surcorea al registrarse al norte de esta capital dos casos de fiebre aftosa, enfermedad hasta entonces reportada en granjas ubicadas al sureste de aquí.
El nuevo brote se diagnosticó en instalaciones porcinas de Yangju y Yeoncheon, en la provincia Gyeonggi, que cuentan con mil 200 cerdos cada una, según informó el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, citado por la prensa local.
Las infecciones de ambas granjas, propiedad de la misma persona, se suman a las de Andong -donde se reportaron los primeros casos- y Uiseong (Gyeongsang del Norte), ciudades a 270 y 334 kilómetros al sureste de Seúl, respectivamente.
El país ha informado unos 48 animales como sospechosos desde el pasado 29 de noviembre, cuando se detectó la enfermedad, la mayoría de los cuales resultó positivo a las pruebas de laboratorio.
De acuerdo con el ministerio, ya se eliminó el 98 por ciento de las 152 mil cabezas de ganado sujetas a sacrificio, con vistas a evitar la propagación del mal. También el nivel de alerta fue elevado del amarillo al naranja.
La fiebre aftosa animal es una patología epidémica muy contagiosa causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino. Se manifiesta además con el desarrollo de úlceras pequeñas en la boca y ampollas en las pezuñas y la ubre.
En 2000 se reportó el primer brote de la dolencia en el país, luego hubo otro en 2002, y este año ya suman tres.
dic 17th, 2010. En: Noticias.