Ginebra, 20 dic (AP) Terremotos, olas de calor, inundaciones, volcanes, super tifones, aludes, heladas y sequías mataron a un cuarto de millón de personas en todo el mundo en el 2010, el año más mortífero en más de una generación. Más personas murieron por desastres naturales este año que las que han muerto en ataques terroristas en los últimos 40.

Y, dicen científicos, la culpa es mayormente nuestra.

La mano del hombre hizo que las catástrofes naturales resultaron más mortíferas y costosas.

Malas construcciones contribuyen a hacer los terremotos más fatales de lo que debieran ser. Más personas viven en la pobreza en edificios vulnerables en ciudades atestadas. Eso significa que cuando la tierra tiembla, los ríos se desbordan, o el típico huracán azota, más gente muere.

Desastres geológicos como terremotos y volcanes “son básicamente una constante”, dijo Andreas Schraft, vicepresidente de peligros catastróficos para el gigante de seguros Swiss Re, basado en Ginebra. “Todo lo que cambia es obra del hombre”.

El terremoto de enero que mató a más de 220 000 personas en Haití es un ejemplo perfecto. Puerto Príncipe tiene casi el triple de habitantes que hace 25 años, muchos de ellos en extrema pobreza, que viven en casuchas precarias en barrios marginales. Si el sismo hubiese ocurrido en 1985 en lugar del 2010, el total de muertes probablemente habría rondado los 80 000, dijo Richard Olson, director de reducción de riesgos de desastres en la Universidad Internacional de Florida.

En febrero, un terremoto 500 veces más poderoso que el que azotó Haití sacudió un área en Chile que es menos poblada, tiene mejores construcciones y menos pobreza. El sismo causó menos de 1 000 muertes.

Científicos climatológicos dicen que el clima de la Tierra está cambiando por el calentamiento global generado por la actividad humana, que ha causado fenómenos extremos como masivas inundaciones y calcinantes olas de calor.

A mitad de año, en el verano boreal, un sistema climático causó una intensa ola de calor en Rusia, mientras que más al sur generó inundaciones en Pakistán que anegaron 160.500 kilómetros cuadrados. Ese sistema de calor y tormentas mató casi a 17 000 personas, más que todos los accidentes aéreos en el mundo en los últimos 15 años.

La excesiva cantidad de fenómenos climáticos extremos registrada en el 2010 es un claro ejemplo del calentamiento global del que advierten los científicos. Expertos calculan que la mortal ola de calor rusa –que fijó un récord nacional con temperaturas de 43,8 Celsius– habría ocurrido una vez cada 100 000 años sin el calentamiento global.

Datos preliminares muestran que 18 países registraron las temperaturas más altas de su historia.

“Esos eventos no habrían ocurrido sin el calentamiento global”, dijo Kevin Trenberth, jefe de análisis climático del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos en Boulder, Estados Unidos.

Por eso las personas que estudian los desastres dicen que sería equivocado achacar lo sucedido en el 2010 a simplemente otro mal año.

Aunque el terremoto haitiano, la ola de calor en Rusia y las inundaciones en Pakistán fueron los desastres más mortíferos, no fueron lo único sucedido. Sismos mortíferos sacudieron también Chile, Turquía, China e Indonesia, en uno de los años más activos geológicamente en décadas. Hasta septiembre habían ocurrido 20 terremotos de magnitud de 7 o más, comparado con los 16 usuales. Pero no es un récord. Ni siquiera es mucho mayor que el promedio.

Inundaciones mataron a más de 6 300 personas en 59 países hasta septiembre, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud. Estados Unidos, China, Italia, India, Colombia y Chad se vieron también azotados por inundaciones. El super tifón Megi, con vientos de más de 320 kilómetros por hora, devastó Filipinas y partes de China.

Hasta el 30 de noviembre casi 260 000 personas habían muerto en desastres naturales en el 2010, comparado con 15 000 en el 2009, de acuerdo con Swiss Re. En comparación, las muertes por terrorismo desde 1968 hasta el 2009 fueron menos de 115 000, según el Departamento de Estado norteamericano y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

La organización caritativa Oxfam dice que 21 000 de las muertes por desastres naturales ocurridas este año estuvieron relacionadas con el clima.

Luego que fuertes tormentas invernales paralizasen parte de Estados Unidos y se registraron nevadas récord en Rusia y China, las temperaturas subieron a niveles casi inauditos.

El año podría terminar siendo el más caliente en la historia, o al menos entre los tres primeros, dijo la Organización Meteorológica Mundial. La temperatura global promedio hasta el final de octubre fue de 14,74 Celsius, ligeramente más alta que el récord previo del 2005, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos Climáticos en Estados Unidos.

En mayo, Pakistán registró 53,9 Celsius, lo que puede haber sido la mayor temperatura jamas registrada en un área habitada.

Y partes de la cuenca del río Amazonas en Brasil sufrieron una sequía que redujo sus aguas al nivel más bajo en la historia.

Desastres causaron 222 000 millones de dólares en pérdidas económicas en el 2010 –una cifra mayor que la economía de Hong Kong– de acuerdo con Swiss Re.

El asesor científico de la Casa Blanca John Holdren dijo que o hacemos algo acerca del cambio climática o nos acostumbramos a los desastres naturales. “La ciencia nos dice claramente que podemos esperar más y más de ese tipo de eventos dañinos hasta que las emisiones de gases de invernadero por la sociedad sean radicalmente reducidas

Teherán, Irán, 20 dic (Reuters) Un sismo de 6.5 grados Richter habría dejado un número desconocido de muertos en remotas aldeas montañosas en el sureste de Irán, informó un funcionario citado por PressTV, la televisión estatal.

“En algunas aldeas en las montañas varias personas han muerto según reportes (…) pero aún no tenemos cifras específicas”, dijo un funcionario local en la provincia de Kerman, donde ocurrió el sismo.

“El acceso a estas aldeas es muy difícil”, agregó.

Manila, 20 dic (PL) A 16 aumentó la cifra de personas fallecidas por un incendio que tuvo lugar en un hotel en el norte de Filipinas, mientras otras 19 resultaron heridas, reportaron hoy fuentes policiales.

La madrugada de la víspera el fuego devastó un hospedaje de cinco pisos en Tuguegarao, capital de la provincia de Cagayan, y ocasionó la muerte a 15 personas, que en su mayoría trataron de refugiarse en los baños.

Según la policía local, nueve de las víctimas eran estudiantes de enfermería que se encontraban alojados en ese hotel para tomar un examen de licenciatura y de los 19 heridos, otro empleado de la salud falleció en la mañana.

Las llamas que duraron hasta ocho horas, fueron aplacadas por los bomberos, a cargo de sacar además los cuerpos carbonizados del inmueble.

Tegucigalpa, 20 dic (PL) Un sismo de 5,6 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur y centro de Honduras, sin ocasionar víctimas ni daños, informaron los organismos de socorro.

El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el océano Pacífico, a unos 40 kilómetros del departamento salvadoreño de Usulután y a 100 kilómetros de Tegucigalpa, la capital de Honduras.

“Pedimos a la población que no se alarme. Hasta el momento no hay ningún reporte de daños en el territorio nacional”, declaró a la prensa el jefe del Cuerpo de Bomberos, Carlos Cordero.

El temblor fue perceptible en los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca, Valle, La Paz y el Paraíso.

Los países centroamericanos están ubicados en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un área de alta incidencia de terremotos y erupciones volcánicas.

Londres, 20 dic (PL) El movimiento de los océanos mediante su fuerza magnética será objeto de estudio de investigadores europeos, que lanzarán al espacio en 2012 tres naves supersensibles.

La Agencia Espacial Europea (ESA),líder del proyecto, enviará las llamadas Swarm para buscar información sobre cómo los océanos distribuyen el calor alrededor de la Tierra, explican los especialistas.

Cuando el agua salada de los océanos circula por el campo magnético de la Tierra se genera un campo eléctrico, y este a su vez crea un campo magnético, explicó Hermann Lühr, del Centro Alemán de Investigación de Geociencia e investigador del Swarm.

Ahora podremos medir las corrientes oceánicas, que son tan importantes para la dinámica del clima, porque los océanos transportan una gran cantidad de calor, explicó.

El campo magnético de la Tierra está generado en su mayor parte por la convección del hierro fundido dentro del núcleo externo líquido del planeta, explica el especialista.

Existen otros componentes que contribuyen a la señal, entre ellos el magnetismo retenido dentro las rocas.

El objetivo de Swarm es investigar todos esos componentes. Aislar la pequeña parte que genera el movimiento de los océanos será uno de los mayores desafíos, explicó Mark Drinkwater, del departamento de observación del la Tierra de ESA.

Quito, 20 dic (PL) La secretaria ecuatoriana de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, anunció hoy la adopción de medidas preventivas para la época de lluvias e inundaciones, para lo cual el gobierno dispuso 65 millones de dólares.

“Seguimos incentivando a los municipios y consejos provinciales para que accedan al crédito 50-50 (la mitad la asume el gobierno Central) que tenemos con el Banco del Estado para obras de prevención”, señaló.

De los 100 millones de dólares que pusimos, apenas han pedido 35 millones, así que están un poco atrasados; hay 65 millones de dólares disponibles, de los cuales la mitad es subsidiado, y están más de 32 millones de dólares listos para entregárselos, precisó.

Otra tarea de la Secretaría, señaló Cornejo, ha sido la labor de respuesta, para lo cual, los líderes provinciales manejan un fondo de 15 mil dólares para atención inmediata.

Destacó se está preparando, junto a las entidades similares de Venezuela y Colombia, el resto de ayuda que se ha planificado para la emergencia invernal que ha azotado a estas dos naciones.

Acerca del tema de la actividad del volcán Tungurahua, Cornejo manifestó que la entidad mantiene una vigilia permanente. “Se han hecho algunas reuniones para la reactivación económica”, expresó. Informó que se entrega ayuda económica a las zonas afectadas, en lo que respecta a la alimentación del ganado afectada por la caída de ceniza sobre los pastos.

Washington, 20 dic (PL) El humo del cigarrillo filtra las paredes de los edificios y los sistemas compartidos de ventilación, fenómeno que afecta de manera pasiva al 45 por ciento de los niños que habitan esos inmuebles.

Así lo corrobora un reciente estudio liderado por académicos de las Universidades de Harvard y Rochestrer, tras varios ensayos con unos cinco mil menores centrados en los niveles de cotinina, sustancia que produce la nicotina en el organismo.

Publicado en la revista Pediatrics, la investigación destaca que todos los niños incluidos en la muestra vivían en hogares donde ninguno de los habitantes tenía ese hábito tóxico. El 73 por ciento de los niños estaba expuesto al humo de tabaco de segunda mano, afirman los investigadores.

Si tus vecinos fuman, estarás en riesgo de inhalar el humo filtrado por la pared de una casa contigua, explicó Jonathan Winickoff, académico de la Escuela Médica de Harvard, autor principal del estudio.

Investigaciones previas demuestran que el tabaquismo pasivo es una causa de mortalidad y morbilidad, incluso con niveles bajos de exposición, añade el especialista. Muchos padres no tienen control sobre la exposición que tienen sus hijos al humo de tabaco de segunda mano en sus propios hogares, advirtió.

Este estudio comprueba la necesidad de establecer edificios de vivienda libres de tabaco, añadió en su artículo el investigador.