París, 21 dic (PL) El accidente del avión Concorde ocurrido el 25 de julio de 2000 que causó 113 muertos será nuevamente objeto de juicio por apelación, anunciaron hoy las autoridades judiciales de Francia.
Después de varios meses de deliberaciones y audiencias, el 6 de diciembre pasado, el Tribunal reconoció a la compañía estadounidense Continental Airlines como penalmente responsable de la catástrofe y la condenó a pagar una multa de 200 mil euros por daños y homicidio involuntario.
Minutos después de su despegue del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle en dirección a Nueva York, el Concorde de Air France se precipitó en la localidad cercana de Gonesse, lo que causó el deceso de las 109 personas a bordo y cuatro en tierra.
En el dictamen de la justicia pesó el cargo de que el origen de la catástrofe fue una lámina de titanio desprendida de uno de sus aviones DC-10 en un vuelo previo.
Según las exploraciones de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), los fragmentos de una rueda que estalló al pisar la lámina de metal tocaron uno de los tanques de combustible, lo cual originó una fuga de carburante que provocó el incendio causante del siniestro.
Asimismo, John Taylor, uno de los dos empleados de la aerolínea acusados fue condenado a 15 meses de prisión exentos de cumplimiento por no fijar bien la plancha férrea.
Por su parte, el constructor aeronáutico europeo EADS, declarado responsable civil del accidente, deberá pagar 30 por ciento en daños a las víctimas.
Fueron seis los inculpados por homicidio involuntario en este juicio iniciado en febrero que contó con seis meses de deliberación y cuatro de audiencias.
En el banco de los acusados figuraron la compañía estadounidense Continental Airlines, y dos de sus empleados, Taylor y su superior Stanley Ford, por no verificar correctamente el trabajo.
Además, estaban como acusados dos ex responsables del programa Concorde -Henri Perrier y Jacques Herubel- y un ex integrante de la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), Claude Frantzen, por no tener en cuenta los problemas antes acarreados por este modelo de avión.
Días atrás Air France, EADS y Continental Airlines habían apelado la sentencia.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Félix Albisu
México, 21 dic (PL) Denuncias sobre anomalías previas formuladas por Protección Civil y de asociaciones de vecinos donde ocurrió la explosión de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, con saldo de 29 muertes, salieron a flote hoy aquí.
En declaraciones que citan informativos nacionales, la coordinadora general de Protección Civil de la secretaría de Gobernación, Laura Gurza, afirmó que en la zona donde ocurrió el siniestro el sabado último se habían detectado más de 60 tomas clandestinas en el ducto de Pemex.
Al respecto, el titular de la paraestatal, Juan José Suárez, insistió en su hipótesis sobre el accidente, en cuanto a que no se debe desechar que sea un problema propio del ducto y no de una toma clandestina, aunque confirmó lo expresado por Protección Civil, en cuanto a la existencia de fugas provocadas.
De la misma manera se constatan ambas declaraciones con las emitidas el domingo por el procurador general de Justicia del vecino estado de Puebla, Rodolfo Archundia, quien aclaró que nunca antes se habían recibido denuncias de “ordeña” de combustible en lugar del accidente.
Asimismo, Pemex informó que las causas de la explosión del crudo en los ductos de la localidad poblana de San Martín Texmelucan no se conocerán hasta tanto concluyan las investigaciones dentro de tres meses.
Por otra parte, Miguel O. Cante, dirigente vecinal de la unidad habitacional San Juan, en San Martín Texmelucan, informó que le había dirigido una carta a Pemex para fijar una ruta de evacuación en el poblado, reclamo que -dijo- fue desoído por la paraestatal.
De acuerdo con indagaciones de un corresponsal del diario El Universal, los vecinos del lugar donde ocurrió el estallido, en la calle San Damián, fueron quienes suscribieron el reclamo dirigido a Pemex, entidad a la que realizaron posteriormente nueve llamadas telefónicas sin éxito.
En el documento se precisa que desde hace 55 años que fueron construidas las instalaciones de Petróleos Mexicanos en el lugar, nunca se obtuvieron beneficios para los lugareños, a pesar del peligro que presenta el oleoducto para aquella barriada.
El dirigente comunal dijo que desde que llegó Pemex a aquel municipio de Puebla no se ha fomentado desarrollo económico o turístico, ni se ha mejorado el empleo, a la vez que se carece de rutas de evacuación, situación por la cual ahora padecen la tragedia dejada por la explosión.
El gobierno mexicano prometió realizar una averiguación rigurosa sobre las causas del siniestro, a la vez que la paraestatal ya anunció ayer que se destinará el equivalente a dos millones y medio de dólares para la reparación de los daños causados por la explosión en San Martín de Texmelucan.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 21 dic (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó el rechazo de su gobierno al acuerdo final de la 16 Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realizada en el balneario mexicano de Cancún.
La delegación de este país no rubricó el documento “por un principio de responsabilidad y para defender a la Madre Tierra que es agredida por la irracional política de industrialización de las naciones desarrolladas”, afirmó el mandatario.
“Es lamentable que los países industrializados no asuman su responsabilidad y pretendan que las naciones en desarrollo, como Bolivia, carguen en sus espaldas las crisis generadas por el capitalismo”, enfatizó, citado por la Agencia Boliviana de Información.
Para Morales, en Cancún se aprobaron decisiones “peores a las de la cumbre realizada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009″.
“En Copenhague se fijó como límite dos grados centígrados de incremento de la temperatura y una reducción del 23 al 40 por ciento de los gases de efecto invernadero, mientras que en Cancún se rebajó esa obligación apenas del 13 al 17 por ciento”, puntualizó.
También explicó que si con la reducción de gases contaminantes hasta 40 por ciento se preveía un incremento de la temperatura en dos por ciento, las decisiones de Cancún colocan al mundo al borde de un ascenso de tres a cuatro por ciento.
“El calentamiento global ha dejado secuelas en el mundo y pone en riesgo la vida del planeta por la agudización de sequías, inundaciones y la aparición cada vez más frecuente de desastres naturales”, precisó.
Morales recordó que por cuenta de la sequía se dejan de producir los alimentos que sirven a la humanidad para sobrevivir, y lamentó la indolencia de los gobiernos, que desoyen la voz de sus pueblos y prefieren mantener políticas de mercantilización de la tierra.
De igual modo, el jefe de Estado destacó que su gobierno se mantendrá firme en la lucha en defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra para exigir a los industrializados el cambio de políticas que matan al planeta y a la humanidad.
Bolivia, lejos de quedarse sola en la cita de Cancún, estuvo junto a los pueblos que defienden la vida frente a las agresiones al medio ambiente y al planeta.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Managua, 21 dic (PL) Un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter estremeció hoy en la mañana a la costa del Pacífico nicaragüense sin que se registraran daños o víctimas humanas.
La sismóloga de turno del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Martha Herrera, dijo que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 294 kilómetros al Oeste de Managua, frente a las costas de El Salvador y a una profundidad de 19 kilómetros.
Agregó que el temblor fue causado por el choque de las placas tectónicas Cocos y Caribe y se recibieron reportes de que fue sentido por habitantes de las provincias de León, Chinandega y Managua.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 21 dic (PL) Un sismo de 5,8 grados estremeció la región central de Indonesia y causó el pánico entre sus pobladores, víctimas de otro temblor que causó en 2006 más de 5 000 muertos.
En los primeros momentos no se informó sobre daños o víctimas, pero las dificultades en las comunicaciones impiden comprobar en la práctica las consecuencias del movimiento telúrico que ocurrió a 140 kilómetros de Yogyakarta.
Esa ciudad, muy afectada por el terremoto del 2006, ha sido cubierta en los últimos días por lluvias de ceniza del volcán Merapi, en moderada erupción desde octubre pasado y que ha provocado la muerte de 390 personas.
La región central indonesa es una de las sensibles a los movimientos sísmicos, calculándose que anualmente es sacudida por unos cinco mil temblores de mediana intensidad.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Teherán, 21 dic (Xinhua) Siete personas murieron y cientos más resultaron heridas en un terremoto de 6,5 grados de magnitud en la escala de Richter registrado en la ciudad de Hosein Abad, en el sureste de Irán, el lunes por la noche, informó el martes la cadena de televisión Press TV.
“Teniendo en cuenta las dimensiones del daño, se espera que crezca la cifra de víctimas mortales”, dijo Esmail Najjar, gobernador de la provincia de Kerman, donde se encuentra la ciudad afectada.
El epicentro del potente terremoto, que tuvo lugar a las 22:12 hora local (1842 GMT) del lunes, se situó a una profunidad de sólo cinco kilómetros, y a 28,6 grados de latitud norte y 59,1 grados de longitud este, informó en su página web el Centro Sismológico de Irán.
El temblor se pudo sentir también en la provincia suroriental de Sistán-Baluchestán, que limita con Afganistán y Pakistán, así como en las ciudades de Zahedán, Bam, Khash e Iranshahr, publicó la agencia semioficial de noticias Fars.
Irán, incluida su capital, Teherán, está situado entre varias importantes fallas de la corteza terrestre, y es propenso a sufrir terremotos. Los sismos moderados a menudo causan enormes daños en varias regiones debido a las malas construcciones.
El temblor más violento que sacudió Irán en los últimos años ocurrió el 26 de diciembre de 2003, cuando un terremoto de 6,6 grados de magnitud asoló la ciudad de Bam y las zonas cercanas de la provincia de Kerman. Este terremoto dejó más de 26 000 muertos y unos 30 000 heridos.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.
Seúl, 21 dic (PL) Surcorea confirmó hoy otro caso de fiebre aftosa, enfermedad por la que el país prevé sacrificar la mayor cifra de animales de su historia asociada a ese mal, más de 199 000.
La nueva infección se reportó en una granja de ganado, en Gapyeong, condado de la provincia de Gyeonggi, ubicado al noreste de esta capital y cercano a la de Gangwon, una de las principales productoras de carne vacuna.
Con anterioridad, al norte de Seúl también se reportaron casos en Goyang, Paju, Yangju y Yeoncheon, después de confirmarse los primeros contagios en Andong -el pasado 29 de noviembre- y en Uiseong (Gyeongsang del Norte), ciudades a 270 y 334 kilómetros al sureste de aquí, respectivamente.
Todas las cabezas de ganado de la granja afectada esta vez (55) fueron sacrificadas así como las de un radio de 500 metros para evitar la propagación de la enfermedad, según el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca, citado por la prensa local.
El país notificó hasta el momento 55 casos sospechosos, 38 de los cuales resultaron positivos a las pruebas de diagnóstico. Del ganado destruido como manera preventiva también cuatro ejemplares fueron confirmados con el mal en los test de laboratorio.
A un gran por ciento de los más de 199 000 animales sujetos al sacrificio ya se les aplicó esa medida. Mientras, la propagación de esa contagiosa patología, causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino, continúa a pesar de los esfuerzos por detenerla.
Los síntomas generales de la enfermedad son fiebre, el desarrollo de úlceras pequeñas en la boca y ampollas en las pezuñas y la ubre.
En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, luego hubo otro en 2002 y este año ya suman tres.
dic 22nd, 2010. En: Noticias.