Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Salud y Desastres
Sitio Temático
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Contactos
 
Inicio
20/01/2011

Prepara Illinois mediante videojuego a jóvenes ante terremotos

0

Chicago, 19 ene (Notimex) La Agencia para el Manejo de Emergencias de Illinois (IEMA) inició un proyecto para preparar a los jóvenes mediante un videojuego a enfrentar una emergencia causada por un terremoto.

El videojuego “El día que la Tierra se sacudió”, utiliza un escenario de terremoto y tiene como objetivo crear entre los jóvenes una conciencia sobre el riesgo sísmico en Illinois y mostrar la importancia de contar con equipo de emergencia en casa y estar preparado para todo tipo de desastres.

La innovadora herramienta fue entregada a un grupo de alumnos de quinto y octavo grado de una escuela primaria de la ciudad de Benton, en el sur de Illinois.

Estos jóvenes calificaron el juego como “emocionante”, señaló a la prensa Mike Chamness, asesor principal de política del IEMA y presidente del Grupo de Trabajo de Terrorismo de Illinois.

El videojuego tuvo un costo total de 286 000 dólares y fue financiado con subsidios federales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Fue desarrollado por tres departamentos de la Universidad de Illinois en Chicago: el Laboratorio de Visualización Electrónica, el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación y el Centro para la Seguridad Pública y Justicia.

“El día que la Tierra se sacudió”, que también se puede descargar desde el sitio web del gobierno estatal, enseña a los jugadores los elementos que son necesarios para integrar un equipo de preparación ante desastres, así como los lugares que son seguros y peligrosos en una casa cuando se produce un terremoto.

Cuando los usuarios completan con éxito el juego por primera vez, pueden volver a reproducir puntajes que podrían colocarlos en una tabla de líderes.

Otra de las recientes iniciativas de este tipo del IEMA, es un libro de actividades para los niños más pequeños; el “Ready Illinois High School Challenge”, un concurso de mensajes de servicio público para estudiantes de secundaria.

También se encuentra el “Ready Illinois College Challenge”, un concurso de anuncios de televisión para los estudiantes universitarios.

El sur de Illinois se encuentra dentro de dos zonas sísmicas: el Nuevo Madrid -que se extiende desde Mississippi a Illinois a lo largo del valle central del río Mississippi-, y el Valle de Wabash  -entre el sureste de Illinois y el suroeste de Indiana-.

Durante el invierno de 1811-1812, una serie de fuertes terremotos entre 7,8 a 8,1 grados en la escala de Richter, ocurrieron a lo largo de la zona sísmica de Nuevo Madrid, de acuerdo con el IEMA.

Varios sismos más pequeños se han registrado en Illinois en los últimos años, incluyendo un terremoto de magnitud 5,4 grados Richter en abril de 2008 que se centró en la región sureste. El movimiento telúrico causó daños menores, pero fue sentido por personas tan distantes como en el norte del estado.

Filed under a-noticias-espanol by saludydesastre on ene 20th, 2011. Comment. #

Destaca eurodiputado francés ayuda de Cuba a Haití

0

Estrasburgo, Francia, 19 ene (PL) El eurodiputado francés Jacky Henin destacó la ayuda solidaria que ofrece Cuba a Haití desde hace años, que se traduce en resultados ejemplares en el terreno de la atención médica.

En una intervención en el Parlamento Europeo (PE) en esta ciudad, a propósito de la difícil situación haitiana un año después del devastador terremoto que sufrió esa nación, Henin lamentó que el denominado viejo continente hiciera hasta ahora tan pocos aportes.

El parlamentario subrayó que el pueblo haitiano sufre la muerte y la desolación, las promesas de reconstrucción de su capital apenas se cumplen y apenas llega la asistencia necesaria para paliar un sinnúmero de necesidades.

Quiero agradecer aquí solemnemente al Estado y al pueblo de Cuba por su ayuda y compromiso con Haití, sus resultados elocuentes que se traducen en atención médica en el terreno, la reconstrucción de 76 centros de salud y hospitales, y a su eficiencia, apuntó.

Henin consideró que Estados Unidos y la Unión Europea harían bien si se inspiraran en el ejemplo cubano, en lugar de utilizar el efecto mediático que al final esconde mal una concepción caritativa de la colaboración que necesita Haití.

Ante la mirada a las responsabilidades históricas de Francia y Estados Unidos con el pueblo de ese pequeño territorio caribeño, es indecente que tanto París como Washington pretendan dar lecciones, apostilló.

El diputado comunista del Frente de Izquierda llamó al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a demostrar buena voluntad y anular la deuda haitiana.

Filed under a-noticias-espanol by saludydesastre on ene 20th, 2011. Comment. #

Brasil acelera sistema de prevención de desastres

0

Brasilia, 19 ene (AFP) Con cinco años de demora, Brasil acelera la  implementación de un sistema de alertas y prevención de desastres como el que  provocó más de 700 muertos por lluvias torrenciales en las sierras del estado  de Rio de Janeiro, donde este miércoles comenzaron a ser evacuadas miles de  personas de áreas consideradas críticas o de riesgo inminente.

Científicos consultados por AFP coincidieron en afirmar que Brasil posee la capacitación científica y tecnológica para prever situaciones extremas como la ocurrida en Rio de Janeiro, pero que el punto frágil es la capacidad logística  para llevar esa información a los vecinos en situación de riesgo.

El científico José Eloi Guimaraes, del Instituto de Geociencias de la  Universidad de Brasilia, dijo a AFP que “la lluvia de la semana pasada en Rio  fue prevista. Fueron enviados las alertas. Pero cuando las alertas llegaron,  las alcaldías no tuvieron estructura para actuar”.

Este martes, una semana después de la catástrofe, recién se comenzó a desalojar a personas de áreas críticas en el devastado municipio de Nova  Friburgo, a más de 100km de la ciudad de Rio de Janeiro.

Estudios preliminares del Ministerio de Ciencia y Tecnología indican que existen en todo Brasil unas 500 áreas de riesgo identificadas, que afectan a  unos cinco millones de personas.

El nuevo sistema prevé desde el monitoreo con un supercomputador en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) hasta el entrenamiento  de agentes comunitarios en los municipios afectados para que ayuden en las  tareas de evacuación.

El sistema de alerta y prevención de desastres había sido prometido por el  entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2005, pero la catástrofe la  semana pasada, una de las peores de la historia de Brasil, dejó al descubierto  que muchos aspectos del programa ni siquiera fueron comenzados.

La directora del Centro de Epidemiología y Desastres y consultora de la ONU, Debarati Guha-Sapir, llegó a afirmar: “No entiendo cómo un país puede  llevar cuatro años para tener un sistema de alerta en funcionamiento”.

El diario O Estado de Sao Paulo fue más enfático: “Seis años más tarde, Brasil prácticamente no ha hecho nada”, apuntó en un editorial.

Otro pilar del sistema, dijo Guimaraes a AFP, “es tener un mapa actualizado de las áreas de riesgo, después de cruzar datos de diversas ciencias. Esos  mapas ya existen, y son actualizados. El problema estuvo en la transmisión del alerta a los pobladores”.

Por eso, el sistema se contempla la instalación de un complejo de sistemas de sirenas en áreas de riesgo y el entrenamiento de agentes locales que  conozcan las áreas cruciales en cada comunidad y alerten a los vecinos a que  dejen sus viviendas.

En la región devastada este semana, el programa prevé la instalación de por lo menos 400 pluviómetros y sirenas en 61 comunidades, así como la distribución de teléfonos celulares para los agentes entrenados para alertar a la población  del riesgo inminente.

El nuevo ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Aloízio Mercadante,  dijo que el sistema mostrará sus primeros resultados a partir del próximo  verano austral, aunque precisó que el programa completo estará en pleno  funcionamiento en 2014.

Para el profesor de Geociencias de la Universidad de Sao Paulo, Augusto Pereira, “aplicar programas de este índole es muy complejo, eso lleva tiempo. Pero además falta a las ciencias meteorólogicas en Brasil un marco legal que  diga quién es responsable. Por eso la demora en ejecutar este sistema”.

El nuevo supercomputador Tup, operado por el INPE, “permitirá trabajar con modelos altamente complejos, con mejor representación del proceso físico, y de allí saldrán los datos fundamentales para el sistema de alertas”, dijo a AFP el científico Marcelo Seluchi.

La supermáquina fue inaugurada por el INPE en diciembre pasado, y estará  plenamente operativa en el segundo semestre de este año, permitiendo al país un  salto cualitativo en la predicción de lluvias hasta seis días antes.

Filed under a-noticias-espanol by saludydesastre on ene 20th, 2011. Comment. #

3 4 5 6 7 8 9

Sitios relacionados

Cuba defensa

Defensa Civil Nacional
Salud y Desastres

Comité de la Cruz Roja Internacional

OPS
Derecho Internacional Humanitario
Escuela Nacional de Salud Pública
Centro de Conocimiento en Salud Pública y Desastres

Publicaciones

Salud y Desastres

Galería de Imágenes

Especialidades y Temas de Salud y Desastres

Actualización del Sitio

28 de Abril 2016

Convocatorias

  • Maestría Salud y Desastres
  • Convocatoria Curso HELP

Actividades del mes

junio 2022
L M X J V S D
« jun    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
  :  |  :  | , , , ,   | Teléfs: , Horario de atención: 
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy