Washington, 23 dic (PL) Cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares en los estados norteamericanos de Arizona y California por las inundaciones provocadas por una serie de tormentas sobre esa región.
Las autoridades no sólo temen a la crecida de las aguas, sino a los deslaves, y en el caso californiano, a la contaminación de las playas.
Según la cadena de noticias Fox News, las aguas arrastraron cuatro casas en la porción noroeste de Arizona, una región donde se esperan nuevos percances de ese tipo.
Las autoridades californianas ordenaron la evacuación de los residentes de 232 casas en los suburbios de La Canada Flintridge y La Crescenta, ante los pronósticos de lluvias en laderas saturadas.
El mal tiempo ocasionó interrupciones del servicio eléctrico, afectaciones en el transporte por varias carreteras, en medio de la creciente movilización de personas por el período navideño.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Tampa, Estados Unidos, 22 dic (Xinhua) Durante 2010 se registraron muchos terremotos por encima de los 6,0 grados de magnitud en la escala de Richter que pueden ser calificados como potentes, los cuales dejaron más de 234 000 muertos o desaparecidos a nueve días de que termine el año.
Los sismólogos estadounidenses no saben a ciencia cierta si durante 2011 habrá tantos sismos de gran magnitud como durante este año.
“Aunque la predicción sísmica ha sido un objetivo de científicos e ingenieros durante años, aún no hay progreso definitivo”, indicó el profesor Stephen Mahin, director del Centro de Investigación en Ingeniería Sísmica del Pacífico de la Universidad de California en Berkeley.
Aunque no causó muertos, el sismo del 3 de enero en las Islas Salomón tuvo una magnitud levemente superior a la del devastador terremoto del 12 de enero en Haití, que dejó entre 230 000 y 232 000 víctimas mortales inmediatas.
Una de las principales diferencias entre estos dos terremotos, de 7,1 y 7,0 grados respectivamente, radicó en los “tan pobres (códigos) de construcción que permitieron la devastación de Haití” y que “había pasado mucho tiempo desde que el país caribeño hubiera sufrido un sismo tan potente”, señala el profesor John Emilio Vidale, de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico.
En Haití, además, un brote de cólera provocado por la falta de agua potable causó cientos de muertes más durante el año.
Ninguna parte del planeta se ha librado de las catástrofes sísmicas. Indonesia, por ejemplo, ha sufrido hasta seis temblores por encima de 6,0 grados de magnitud durante 2010 y encabeza la lista de países que más terremotos han registrado en el mundo.
Chile, China, Ecuador, la India, Japón, México, Nueva Zelanda y Turquía son otros de los países que han vivido devastadores sismos. El 14 de abril, un terremoto de 7,1 grados en la provincia occidental china de Qinghai dejó al menos 3 000 muertos o desaparecidos. Fue el segundo sismo más catastrófico, en número de víctimas, después del de Haití.
“Buena parte de los terremotos se deben a causas naturales, en gran medida relacionadas con la tectónica de placas”, explicó el profesor Andre Filiatrault, director del Centro Multidisciplinar de Investigación en Ingeniería Sísmica en Buffalo, estado de Nueva York. “No hay pruebas de que la actividad humana haya elevado la frecuencia de terremotos en el mundo”.
La tectónica de placas es un término que hace referencia al choque y rozamiento de las placas geológicas de la Tierra.
Otra razón que explica el potencial destructor de los terremotos acaecidos en 2010 es que la mayoría de los que sobrepasaron los 6,0 grados de magnitud tuvieron lugar en áreas metropolitanas. Un ejemplo es el sismo de 7,1 grados del 4 de septiembre en Canterbury (Nueva Zelanda), que causó cuantiosos daños materiales en la cercana ciudad de Christchurch, la tercera más grande del país.
Cuando no existían Internet ni las redes sociales, las víctimas podían quedar aisladas del resto del mundo cuando las líneas de transmisión por radio, telefóno o televisión se cortaban. Ahora, los usuarios de aplicaciones como Twitter o Facebook pueden valerse de las redes sin hilos para publicar información de última hora tras el terremoto y extender el mensaje a millones de internautas en unos pocos segundos. Este fenómeno comenzó a acaparar la atención pública a raíz del sismo del 12 de enero en Haití.
Los científicos están trabajando duro para emitir alertas de terremoto precisas a la población y prevenir las catástrofes.
En una reunión anual de la Unión de Geofísica de Estados Unidos (AGU, siglas en inglés), celebrada la semana pasada en San Francisco, los sismólogos debatieron sobre el grado de precisión y anticipación en la predicción del momento y el lugar de un terremoto.
El profesor John Anderson, del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Nevada, apuntó que no hay diferencias entre las predicciones a corto plazo y a largo plazo.
“No hay manera segura de crear predicciones de sismos a corto plazo”, indicó. “Al hablar de corto plazo, me refiero a que las predicciones deben identificar el lugar, la magnitud y el momento aproximado del futuro terremoto unos días antes de que pueda ocurrir”.
En una entrevista efectuada a través de correo electrónico, Anderson dijo que los científicos pueden estimar la probabilidad de que pueda ocurrir un potente sismo en el futuro a raíz de la observación del incremento de temblores suaves en una región determinada.
La situación de las predicciones de terremotos a largo plazo es algo diferente. Según Anderson, “podemos medir la acumulación de tensión en fallas activas o reconocer sismos pasados a lo largo de las fallas y, si los datos son suficientes, determinar el intervalo de tiempo promedio que se da entre los grandes terremotos de esas fallas”.
Los científicos aseguran que el hecho de que se produzcan varios terremotos de gran magnitud en un mismo año no es tan raro. “En 1943 hubo un 50 por ciento más de sismos por encima de 7,0 grados de magnitud que durante este año”, comentó Paul Earle, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 23 dic (PL) El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, declaró hoy emergencia agropecuaria para el norte de Uruguay por la sequía, situación que implica medidas particulares para los productores afectados.
La cartera planteó entre las disposiciones la flexibilización impositiva para la importación de raciones, autorizó el pastoreo a la vera de los caminos y suspendió el cobro del Fondo Agropecuario de Emergencia.
A los restantes productores se les entregará alimentos para el destete precoz y suplementos proteicos para las vacas preñadas con un subsidio del 25 por ciento del importe total, informó el MGAP.
“Empiezan a haber dificultades de agua en algunos lugares y comienza el deterioro del estado del ganado que hasta hace una semana o 10 días era muy bueno”, apuntó Aguerre, quien agregó la emergencia estará vigente por 90 días.
Explicó que a nivel de suelos la situación es parecida a la aridez de 2008-2009, aunque la diferencia radica en el crecimiento de los pastos por debajo ahora de aquel momento.
Comentó que la situación “es complicada” y teniendo en cuenta las altas temperaturas de estos días el nivel de evaporación es elevado por tanto, abundó, el problema carece de pronta solución.
Apuntó que en el 2010 se partió de una base diferente porque la probabilidad de esta sequía, los especialistas la anunciaron desde mediados de año.
“Buena cantidad de productores reservó alimentos y bajó la carga hídrica a los campos como una preparación y ahorro del vital recurso”, acotó.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Wellington, 23 dic (PL) El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda anunció que el fenómeno meteorológico La Niña ha causado la muerte de un gran número de aves marinas en las costas de todo el país.
Según reportes, La Niña provoca cambios en la temperatura que provocan la muerte de los peces, fuente principal de alimentos de las aves.
Desde 1975 no se producían alteraciones climáticas de esta magnitud de acuerdo con la experta Kate McInnis.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Seúl, 23 dic (PL) Surcorea vacunará a partir del próximo sábado el ganado en cinco zonas del país para tratar de detener la expansión de la fiebre aftosa, enfermedad que obligó a ordenar el sacrificio de 278 mil animales.
Por decisión del comité de cuarentena, la medida se aplicará a 133 000 animales en Andong -a 270 kilómetros al sureste de Seúl y donde se confirmó el primer caso el pasado 29 de noviembre- y en Yecheon, condado próximo a esa ciudad y ubicado también en la provincia de Gyeongsang del Norte.
Además será inmunizado el ganado no afectado de Paju, Goyang y Yeoncheon, en el territorio de Gyeonggi, al norte de esta capital, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca, citadas por medios de prensa.
La primera etapa de la vacunación durará unos 10 días, mientras la segunda dosis se suministrará un mes después, pero solo al vacuno porque es el más vulnerable. Los demás de pezuña hendida, incluido el porcino, están excluidos.
En otras regiones, donde los casos detectados fueron aislados, tampoco se aplicará la citada medida.
Del total de animales a los que se les realizó las pruebas de diagnóstico, 46 resultaron positivos hasta ahora, 29 de los cuales se ubicaron en Andong.
La fiebre aftosa animal es una patología epidémica muy contagiosa causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, luego hubo otro en 2002 y este año ya suman tres.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
La Habana,23 dic (PL) El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Konstantin Grishenko, agradeció hoy al gobierno de Cuba la atención brindada a cerca de 26 mil ciudadanos de su país afectados por el accidente de Chernobil, ocurrido en 1986.
Vamos a desarrollar nuestros lazos económicos, comerciales y científicos con Cuba, pero el valor principal es la vida humana, dijo Grishenko durante su visita a Tarará, lugar donde se desarrolla el Programa Atención a Niños de Chernobil.
Siempre estaremos agradecidos a las autoridades de la isla caribeña, por sus esfuerzos para mejorar la salud de nuestros niños, recalcó el canciller ucraniano.
El Programa Atención a Niños de Chernobil – precisó el noticiario de la Televisión Cubana- tiene más de 20 años de creado y en ese lapso atendió a cerca de 26 mil pacientes.
dic 24th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 23 dic (PL) El capitalino aeropuerto internacional colombiano de El Dorado opera hoy con relativa normalidad, pese a que una de sus pistas permanece cerrada por mantenimiento y problemas de neblina presentada en las primeras horas del día.
Así lo confirmó a una radioemisora local el director de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Santiago Castro, quien aseguró que el terminal ya opera por encima del 90 por ciento de su capacidad.
Acorde con el directivo, la segunda pista de El Dorado se encuentra inactiva por un proceso de mantenimiento y por la neblina, que hizo imposible autorizar las operaciones en las primeras horas de la mañana.
Ello acarreó una fuerte congestión en el aeropuerto, agravada por la cantidad de usuarios que se presentan por esta época del año.
Reiteró que actualmente se opera con una sola pista y en las últimas horas han salido un total de 40 vuelos y llegado 20 a la capital del país.
Por el momento se registran retrasos en seis vuelos nacionales y uno en las operaciones internacionales, lo que generó un fuerte malestar entre los pasajeros.
dic 24th, 2010. En: Noticias.