La Paz, 25 dic (PL) El fenómeno climático de La Niña afectará a 92 461 familias bolivianas con lluvias, riadas e inundaciones, según pronósticos divulgados hoy por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Las lluvias, que comenzaron este mes de diciembre, se prolongarán hasta febrero del año entrante y para entonces es probable su recrudecimiento, añadió la entidad.

En virtud de los pronósticos, el Ministerio de Defensa diseñó el Plan Nacional de Contingencias “La Niña 2010-2011″, el cual priorizará la atención en 42 municipios identificados como los más recurrentes a las inundaciones y desbordes de ríos.

La iniciativa, presentada semanas antes por autoridades del sector, implicará asistencia humanitaria y acciones de rehabilitación.

Ello demandará una inversión de poco más de 20 millones de dólares de las arcas estatales.

Estimados oficiales consideran que la población atendida durante los primeros 60 días de la temporada podría alcanzar cerca de 42 000 familias; mientras que durante los siguientes 120 días -etapa rehabilitación y recuperación-, podrían llegar a al menos 50 461 familias.

Seúl, 25 dic (PL) Surcorea comenzó hoy a vacunar contra la fiebre aftosa al ganado de cinco zonas para tratar de detener el avance de la enfermedad, que obligó a sacrificar miles de animales.

Este brote, considerado el más grave en la historia del país, hizo que el gobierno optara por esa medida el pasado miércoles, luego de resultar los métodos de cuarentena y descontaminación insuficientes para contener la propagación del mal.

La medida se aplicará en Andong -al sureste de Seúl y donde se confirmó el primer caso el 29 de noviembre- y en Yecheon, condado próximo a esa ciudad y ubicado también en la provincia de Gyeongsang del Norte.

Además será inmunizado el ganado no afectado de Paju, Goyang y Yeoncheon, en el territorio de Gyeonggi, al norte de esta capital, según informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca al anunciar esta labor preventiva, la cual se espera concluya en tres o cuatro días como máximo.

La víspera se confirmaron nuevos casos en la Isla de Ganghwa (costa noroeste) y en la provincia de Gangwon, en una granja de cerdos y una vaquería del condado de Hoengseong -140 kilómetros al este de Seúl-, respectivamente.

Autoridades ordenaron el sacrificio de más de 300 000 cabezas de ganado, que se incluyen entre pérdidas estimadas en unos 350 millones dólares.

Montevideo, 24 dic (PL) La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) destinará 200 mil dólares a la compra de equipos de medición de alta tecnología, para valorar la calidad ambiental del agua de la citada corriente fluvial.

El moderno equipamiento estará ubicado en 20 puntos en torno a la planta productora de pasta de celulosa UPM, ex Botnia, en suelo uruguayo, y la desembocadura del río Gualeguaychú, en territorio argentino, comunicó hoy la CARU.

La decisión surgió a raíz de un encuentro entre la Comisión uruguaya-argentina de expertos y las autoridades de la CARU, donde los técnicos plantearon sus necesidades de infraestructura para desarrollar la tarea, según la fuente.

El representante de la delegación uruguaya ante el organismo, Luis Hierro, indicó que se trata de equipos de alto costo y el financimiento será de los propios fondos de la Comisión.

La CARU conversó con prefectos de ambos países a fin de dotar de mayores medidas de seguridad en torno al río, con el objetivo de evitar el hurto de los dispositivos, apuntó Hierro.

En tal caso, agregó, está prevista la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia cerca del puente internacional General San Martín, que permita identificar los principales puntos donde estarán ubicados los módulos.

La CARU estima que el proceso para la compra e instalación de los equipos medidores llevará alrededor de tres meses, de acuerdo con el especialista.

Buenos Aires, 24 dic (PL) El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Argentina elevó hoy el alerta climático por la ola de calor que desde hace varios días afecta a esta nación suramericana.

El aviso pasó a nivel naranja, al considerar el riesgo entre moderado y alto, sobre todo para los niños pequeños y los adultos de la tercera edad.

De acuerdo con la institución, “las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellas personas con enfermedades crónicas”.

Hasta ayer el diagnóstico estuvo en un escalón inferior (amarillo), pero el SMN prevé que las temperaturas irán en aumento y para hoy se esperan registros máximos de hasta 33 grados Celsius.

Indicaciones del Ministerio de Salud llaman a la población a ingerir abundante agua, consumir alimentos frescos como verduras y frutas, evitar ejercicios físicos en ambientes calurosos y aumentar las precauciones frente a las radiaciones solares.

Santo Domingo, 24 dic (PL) Otros nueve enfermos de cólera se reportaron en las últimos días en Dominicana, lo cual elevó a 82 los afectados por esa enfermedad, sobre la cual las autoridades mantienen una alerta sanitaria para detectar nuevos casos a tiempo.

De ese total, 75 ya están en condiciones satisfactorias de salud y sólo siete permanecen bajo tratamiento.

Las autoridades esperan que, para este fin de semana, los internados estén de regreso en sus hogares, gozando de buena salud.

El secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, Bautista Rojas Gómez, dijo que debido a la búsqueda intensiva que mantiene el Sistema Epidemiológico Nacional, se detectaron esos nueve casos.

El titular reiteró que la epidemia se encuentra bajo control y el personal de esa cartera sigue intensificando las acciones de prevención.

Seúl, 24 dic (PL) Autoridades sanitarias surcoreanas confirmaron hoy dos casos más de fiebre aftosa en nuevas regiones, lo cual obligó a incrementar el número de ganado a sacrificar y lanzar una campaña de vacunación a partir de mañana.

Las infecciones se reportaron esta vez en la Isla de Ganghwa (costa noroeste) y en la provincia de Gangwon, en una granja de cerdos y una vaquería del condado de Hoengseong -140 kilómetros al este de Seúl-, respectivamente.

Todos los animales afectados, más los que viven en un radio de 500 metros, serán sacrificados, según informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Forestal y Pesca, citado por medios de prensa.

Este brote, considerado el más grave en la historia del país, obligó al gobierno a optar por la vacunación del ganado, luego de que los métodos de cuarentena y descontaminación resultaron insuficientes para detener la propagación del mal.

Los primeros casos de este brote se detectaron el pasado 29 de noviembre en la provincia de Gyeongsang del Norte, al sureste de esta capital, a los que poco después se añadieron otros en áreas al norte de aquí, incluso en zonas de gran importancia para el país por su producción de carne.

Tal situación llevó a las autoridades a ordenar el sacrificio de unas 300 000 cabezas de ganado. Las pérdidas por este motivo se estiman cercanas a los 350 millones dólares.

En 2000 Surcorea reportó su primer brote de ese mal, problema que se repitió en 2002, mientras los de este año suman tres.

Guatemala, 23 dic (Xinhua) Por lo menos diez explosiones se registraron este jueves en el volcán de Fuego ubicado a 88 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Las erupciones han generado expulsiones de ceniza de color gris que generan columnas sobre el cráter, de hasta un kilómetro de alto (unos 3 659 pies), las fuerzas de seguridad y de rescate no reportan daños derivados de esa actividad.

En mayo último, otro volcán, el de Pacaya, a 50 kilómetros de la capital, hizo erupción y arrojó cenizas que llegaron a cientos de kilómetros de distancia y causaron daños en fábricas, agricultura y viviendas, entre otros.

“Esta actividad por el momento es únicamente aumento del número de explosiones, sin embargo se debe estar atentos a la evolución de la actividad del volcán”, explica el Instituto en un comunicado de prensa.

Además lanzaron una alerta al aeropuerto debido a la actividad del coloso que tiene una altura de 3 763 metros sobre el nivel del mar.

El volcán es uno de los que más erupciones tienen en Centroamérica y éstas se han registrado desde el 1524, además es uno de los 11 volcanes clasificados como “activos” en el Catálogo de los Volcanes Activos del Mundo (1958, Asociación Vulcanológica Internacional).

El cráter del volcán de Fuego, desde la erupción de 1932, ha cambiado de aspecto muchas veces; la forma de su cúspide, que antes de esa fecha se observaba aguda, se derrumbó al impulso de la emisión de gases, lava y cenizas, calculándose que su altura observada y medida después de esta erupción, descendió cerca de 80 metros, asegura el Insivumeh.