Moscú, 26 dic (PL) Sin llegar al dramatismo de varias capitales europeas, el aeropuerto capitalino de Damaedovo suspendió hoy los vuelos y evacuó ese local por falta de electricidad, mientras varios tipos de transporte trabajan con dificultad en esta urbe.

A diferencia de lo que ocurre en Bruselas, París, Londres o Berlín, en Moscú la culpable es una pertinaz lluvia que a causa de las bajas temperaturas forma una capa de hielo en el suelo y en los tendidos eléctricos, que al aumentar de peso sufren roturas.

Las autoridades de la suroccidental terminal Damaedovo debieron evacuar a los pasajeros de esa instalación para enviarlos a sus casas o a hoteles, después que los cables de dos subestaciones eléctricas quedaron destruidos por el peso de la capa de hielo.

El aeropuerto Sheremetievo recibió al menos 10 vuelos del Damaedovo, cuya torre de control trabaja con un generador individual. Aún así era imposible hacer el registro de pasajeros, por lo que se decidió suspender el funcionamiento de esa terminal.

Por otro lado, unas 56 averías del sistema de electricidad de trolebús y tranvías se registraron en esta urbe, donde los trenes suburbanos también presentan problemas con el suministro eléctrico. Sólo el metro trabaja sin interrupciones.

Otras 100 000 personas quedaron sin servicio eléctrico en localidades fuera de esta capital como Leninski, Troitski, Podolsk, Domoeodovo y Solnechgordsk, después de quedar rotos 86 líneas eléctricas y 27 subestaciones.

La caída de una lluvia anómala con temperaturas de cuatro grados por debajo de cero puso en aprietos al servicio comunal moscovita que debió emplear agentes químicos para aplicarlos en las aceras y avenidas con el fin de evitar el efecto resbaladizo del suelo.

Nubia Piqueras Grosso

México, 26 dic (PL) La Secretaría de Desarrollo (Sedol) calificó el 2010 como el año más húmedo en México, en el que se registró la cifra histórica de 17 desastres como derrumbes, inundaciones, temblores y explosiones de oleoductos de petróleo.

Raúl Ibáñez, director general adjunto de la oficina del titular de la Sedol, dijo que cada vez resulta más complicado actuar a tiempo ante los desastres dada la gran variabilidad del clima, por lo que urge fortalecer con mayores recursos el Fondo Nacional de Desastres Naturales.

Precisó que una de las catástrofes más delicadas durante el pasado año fue la registrada en Veracruz, estado que se asienta sobre humedales y donde hay una gran cantidad de lugares irregulares, sin contar el impacto negativo del huracán que la azotó y provocó fuertes inundaciones.

El Banco Mundial informó que los efectos del cambio climático ocasionarán en México un impacto negativo de hasta el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto hacia 2050, en tanto las tormentas y los huracanes afectarán a más de cinco millones de personas, en su mayoría de sectores vulnerables.

Asimismo en uno de sus reportes, el organismo financiero señala que la pérdida de productividad oscilará de 30 a 85 por ciento de las unidades agrícolas, mientras que el daño a la biodiversidad será difícil de cuantificar.

Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres señaló que México se encuentra sujeto a una gran variedad de fenómenos provocados, en algunos casos, por el cambio climático con consecuencias incluso para la salud.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional alertó a la población sobre las bajas temperaturas de este fin de semana, las cuales en algunas regiones alcanzaron hasta un grado centígrado, en particular en los estados del norte del país.

Colombo, 26 dic (PL) Sri Lanka guardó hoy dos minutos de silencio en recordación a las más de 40 mil personas que perecieron en esta isla del Océano Índico durante el maremoto de 2004.

El tributo fue rendido este domingo a lo largo y ancho del país a las 09:25 (03:55 UTC), la misma hora en que llegaron las primeras olas a las costas srilankesas el 26 de diciembre de 2004.

La fecha fue declarada Día de la Salvaguarda Nacional, y el acto central tendrá lugar este año en la norteña ciudad de Jaffna, anunciaron las autoridades, tras destacar que Sri Lanka cuenta ahora con 50 centros de advertencia de tsunami.

De acuerdo con estimados oficiales, al menos 238 000 personas murieron en los 14 países con costas en el Océano Índico afectados por el maremoto de 2004.

Nueva Delhi, 26 dic (PL) La capital de la India amaneció hoy cubierta por una espesa capa de niebla que obligó a suspender las actividades en el aeropuerto internacional Indira Gandhi, y afectó también al trasporte ferroviario y terrestre.

De acuerdo con reportes de la televisión local, la visibilidad en los alrededores de la terminal aérea capitalina se redujo a menos de 50 metros en horas de la mañana de este domingo, por lo que las autoridades cancelaron 22 vuelos y desviaron o demoraron otros 40.

El sector ferroviario, uno de los más populares en el país, también sufrió las consecuencias de la neblina, luego que al menos 15 trenes se vieron obligados a permanecer durante horas en los andenes de las tres estaciones principales de Delhi.

La poca visibilidad provocada por la niebla contribuyó a hacer aún más complicado el ya de por sí caótico tráfico vehicular en las calles de esta capital, donde la temperatura mínima se mantuvo alrededor de los seis grados Celsius.

Sidney 26 dic (PL) Al menos 16 réplicas del sismo que sacudió la región del Pacífico Sur ocasionaron daños en edificaciones de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según reportes conocidos.

Las informaciones señalaron que se evalúan la situación y la policía acordonó el centro de la localidad, donde en septiembre último otro terremoto causó la muerte de una persona, hirió a centenares y causó serios daños.

Un primer temblor de 7,5 grados, este sábado, estremeció las islas de Vanuatu y las zonas cercanas, pero debido a la carencia de medios de comunicación no se conocen datos sobre víctimas u otras consecuencias.

En la región del Pacífico ocurre cerca del 80 por ciento de los terremotos del mundo y en este día se conmemora el tsunami, consecuencia de un fuerte sismo que en el 2004 arrasó las costas de Indonesia y provocó la muerte de más de 200 000 personas.

México, 25 (ANSA) La capital mexicana amaneció hoy con índices altos de contaminación y la concentración mayor de partículas suspendidas se ubicó en el noroeste con 126 puntos,  informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico.

Según el último control, por la mañana cinco zonas de la capital registraron condiciones ambientales adversas y la  mayor concentración de partículas suspendidas se ubicó en el  noroeste, con 126 puntos.

Ello representa condiciones que no son aptas para realizar actividades al aire libre, ante posibles efectos adversos a la salud, en particular niños, adultos mayores y personas con  enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

El Sistema detalló que la zona noreste registró a las 7 locales 109 unidades de partículas suspendidas, el centro  113, suroeste 103 y el sureste 112 puntos en la escala del Indice Metropolitano de Calidad del Aire.

México, 25 dic (Notimex) Un especialista de la Secretaría de Salud alertó sobre los graves riesgos de la automedicación, sobre todo en el invierno, cuando se registran enfermedades principalmente en las vías respiratorias aéreas, como daños leves en la garganta y catarros.

El director del Hospital General de México, Francisco Navarro Reynoso, indicó que automedicarse puede retrasar el diagnóstico de una enfermedad grave, como puede ser hipertensión arterial, debido a que una de sus principales manifestaciones es el dolor de cabeza.

“La automedicación provoca problemas de salud y resistencia bacteriana, además puede ocultar el diagnóstico temprano de enfermedades graves, por ello se recomienda que ante cualquier síntoma anormal se acuda al médico para ser diagnosticado”, afirmó.

En un comunicado de la dependencia precisó que el cuerpo humano tiene múltiples formas de autodefensa para contrarrestar algunas alteraciones leves, que no requieren la ingesta de antibiótico, como pueden ser una diarrea o un malestar en la garganta.

“Es necesario que en la población se fomente una cultura de la prevención y acuda al médico ante cualquier malestar, pues comento que en muchas ocasiones cuando nos duele algo, antes de pensar en consultar al especialista ingerimos algún medicamento que nos recomendaron o que teníamos en casa”, expuso.

Por ejemplo, muchas veces los síntomas no atendidos pueden ser los principios de una enfermedad grave, pues detrás de un dolor de cabeza puede haber un problema de hipertensión, estrés o en el peor de los casos, un tumor cerebral.

Por ello alertó que antes de automedicarse hay que ir al fondo de la causas, porque el paciente al tomar medicamentos para quitar el síntoma, lo único que hace es retrasar el diagnóstico de la enfermedad.

Insistió en que se debe visitar al médico, ya que es el único que puede diagnosticar y recetar los fármacos más eficaces para curar los malestares que se presenten, ya sea por problemas intestinales, por excesos en la ingesta de alimentos o gripas y resfriados.

Recordó que ante problemas de la automedicación en México, desde el pasado 25 de agosto se emitió un acuerdo por el cual se prohíbe la venta de antibióticos sin receta médica.

De acuerdo a una evaluación realizada al término de la epidemia de influenza, recordó, se vio que en promedio los pacientes graves dejaron trascurrir hasta siete días para solicitar atención médica.

“Durante estos días ingirieron antigripales, antihistamínicos, jarabes para la tos que se venden sin receta médica, lo que dio como resultados cuadros mucho más graves y lamentablemente un gran número de ellos fallecieron”, recordó el neumólogo y cirujano de tórax.

Puntualizó que si la gente hubieran acudido de inmediato con un médico, seguramente esas muertes se hubieran evitado, ya que se contaba con el medicamento para curar la influenza.