Santo Domingo, 28 dic (PL) El creciente número de infectados de cólera en República Dominicana aconsejó a las autoridades a adoptar nuevas medidas de prevención como la instalación de miles de baños públicos en todo el país.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas, informó que la medida adoptada por el presidente Leonel Fernández se dirige a evitar la contaminación medioambiental de los ríos y otras fuentes acuíferas.
Las primeras 1 500 letrinas fueron priorizadas para las provincias Dajabón, San Juan de la Maguana, Elías Piña y Azua, dado que la mayoría de los casos de cólera en Dominicana procede de esos territorios.
Un total de 115 casos han sido confirmados con esa enfermedad y solo siete personas se encuentran hospitalizadas, ya que el resto volvió a su vida normal.
A largo plazo, dijo el ministro, se prevé instalar 100 000 letrinas en zonas rurales y comunidades periféricas de las diferentes provincias.
Las soluciones sanitarias que ahora se aplican tienen objetivos preventivos, dijo, dentro de los esfuerzos de garantizar a la población condiciones sanitarias adecuadas.
Rojas desmintió que se hayan registrado muertes por esa enfermedad en el país, aunque están a la espera de un informe sobre las causas del deceso de un agricultor de Santiago de los Caballeros.
De los nuevos casos confirmados tres fueron en Azua, cinco en Elías Piña y dos en San Juan de la Maguana.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Santiago de Chile, 28 (ANSA) Una sonda lanzada al espacio permitirá que los científicos de la Universidad de Chile y a otros asociados midan el adelgazamiento de la capa de ozono, en especial en la zona antártica de este país.
El centro de ciencias ambientales de la Universidad de Chile y el gubernamental Centro Nacional del Medio Ambiente informaron que el programa analizará el comportamiento del ozono estratosférico durante el periodo de verano 2010-2011, cuando se registra la mayor radiación solar nociva (UV).
El globo sonda permitirá efectuar registros de ozono (O3) en la estratósfera, entre los 10 000 y 30 000 metros de altura y medirá también otras variables meteorológicas.
La capa de ozono impide el paso de la radiación ultravioleta solar que produce severos daños a la salud de la población más expuesta a actividades laborales o recreativas al aire libre. El equipo está provisto de softwares especializados para el procesamiento de la información, sensores meteorológicos, antenas UHF y GPS que lo posicionan geográficamente.
Chile firmó el Protocolo de Montreal (1987) para contribuir a la protección estratosférica de la capa de ozono.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Seúl, 28 dic (PL) Tres provincias y una ciudad surcoreana están afectadas por el peor brote de fiebre aftosa en la historia del país, que confirmó hoy otros cuatro casos y optó por vacunar a todo el ganado bovino.
Las nuevas infecciones se registraron en tres granjas de vacuno, de la provincia oriental de Gangwong, y en una de porcino, de Gyeongsang del Norte, informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca, citado por medios de prensa.
Según se precisó, los tres primeros casos se reportaron en la ciudad de Chuncheon y en los condados de Hongcheon y Hoengseong, en tanto el otro se registró en Yeongju, unos 230 kilómetros al sureste de Seúl.
El pasado miércoles el país decidió vacunar a los bovinos a nivel nacional, tras resultar los métodos de cuarentena y descontaminación insuficientes para contener la propagación del mal.
Luego de detectarse el primer caso el pasado 29 de noviembre en la provincia de Gyeongsang del Norte, la enfermedad se extendió a las de Gyeonggi y Gangwon, así como a la ciudad de Incheon.
Hasta el momento las autoridades confirmaron 60 casos y ordenaron sacrificar a más de 471 mil animales para evitar que continúe la propagación de la fiebre aftosa, causada por un virus que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Guatemala, 28 dic (PL) Las bajas temperaturas persisten hoy en buena parte de Guatemala, provocadas por un sistema de alta presión antecedido de un frente frío desde el fin de semana, aunque mañana deben ceder algo.
Condiciones gélidas prevalecen desde la noche del pasado sábado en la meseta central, en la cual se asienta esta capital, y el altiplano, donde los pronósticos apuntan a marcas respectivas en los termómetros de poco más de ocho y dos bajo cero grados Celsius.
Lo más impactante es la velocidad del viento, bajo cuyos efectos la sensación térmica es de mayor frío, como con el susurrante en esta urbe aún este martes.
Sin embargo, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, disminuirá mañana el aire que hasta entonces sopla de 30 a 40 kilómetros por hora, pero seguirá golpeando el frío por debajo de 10 grados a los capitalinos.
Esos niveles se alcanzarán en las noches y madrugadas, previstos hasta los primeros días de enero próximo, pues en horarios matutino y vespertino el ambiente será algo cálido por lo soleados.
Tal vez muchos habitantes de esas dos regiones piensen en una emigración temporal hacia áreas de la costa sur, donde las condiciones climáticas se mantendrán muy diferentes, con temperaturas máximas de 31 a 33 grados.
Cercano a esos niveles será el del norteño departamento de Petén, porque a pesar de descender los termómetros hasta 13 grados también subirán a los 29, mientras los comportamientos serán variables en otros territorios.
Durante las celebraciones por la navidad e inmediatamente después, el frío imperante en varios puntos de la geografía nacional impulsó a muchos ciudadanos a acudir en busca de calor en los albergues habilitados por la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres.
En ellos pasaron las horas de oscuridad ya este mes 6 077 guatemaltecos de escasos recursos, muchos de ellos indigentes, donde recibieron atención consistente en raciones alimenticias, frazadas, agua y artículos de limpieza e higiene personal, entre otros.
Los 22 locales de ese tipo están abiertos en las demarcaciones de Alta Verapaz, Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Jutiapa, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepéquez, San Marcos, Totonicapán y Zacapa.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Buenos Aires, 28 dic (PL) La ola de calor en Argentina, con registros por encima de los 36 grados centígrados, mantiene hoy la categoría de alerta rojo, ante los riesgos de salud para la población.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días persistirán condiciones climáticas similares, por lo que resulta pertinente extremar las precauciones.
Expertos en salud advierten que las personas deben evitar exposiciones prolongadas a las altas temperaturas, pues pueden sufrir lesiones cutáneas, afecciones respiratorias, dolor de cabeza y náuseas, entre otros padecimientos.
Autoridades sanitarias anunciaron el reforzamiento de las atenciones de urgencia en los centros asistenciales.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, el ministerio de Salud, Alejandro Collia, confirmó que las guardias hospitalarias y el sistema de emergencias se encuentran preparados y en estado de alerta.
Las guardias de los 77 hospitales provinciales y el sistema de emergencias del territorio están preparados para recibir “cualquier tipo de demanda relacionada con el calor”, indicó el funcionario.
Collia recordó que lactantes, otros niños pequeños y ancianos son los más propensos a padecer los llamados golpes de calor o efectos extremos.
También por el alza de las temperaturas el sistema energético nacional registró en las últimas horas un nuevo récord en la demanda de electricidad, al alcanzar los 20 mil 209 megavatios en el horario pico, indicó el Ministerio de Planificación.
En la etapa veraniega suelen incrementarse los consumos eléctricos debido al mayor empleo de equipos de ventilación, refrigeradores y aires acondicionados, entre otros medios.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Quito, 27 dic (PL) Ecuador expresó hoy su solidaridad con el Gobierno, pueblo y familiares de las víctimas del terremoto que afectó a la República Islámica de Irán 20 de diciembre último.
Según un comunicado de la cancillería, el movimiento telúrico de 6,5 grados en la escala de Richter dejó siete muertos y cientos de heridos y tuvo su epicentro en la ciudad de Hosein Abad, en el sureste de Irán.
El temblor ocurrió a cinco kilómetros de profundidad, agrega la nota, y se pudo sentir también en la provincia suroriental de Sistán-Baluchestán, que limita con Afganistán y Paquistán, así como en las ciudades de Zahedán, Bam, Khash e Iranshahr.
dic 28th, 2010. En: Noticias.
Quito, 27 dic (PL) El Instituto Geofísico de Ecuador registró hoy un sismo de 4,5 grados en la escala abierta de Richter en la provincia costera de Guayas, con epicentro a 10,6 kilómetros al noreste de la ciudad de Isidro Ayora.
El movimiento ocurrió a las 11:18 hora local, a 12 kilómetros de profundidad y fue sentido hasta la ciudad de Guayaquil, aunque las más cercanas fueron las ciudades de Lomas de Sargentillo (10,6 kilómetros al noroeste) y Pedro Carbó (17,5 kilómetros al suroeste).
Hasta el momento no hay reportes de víctimas ni daños materiales, y es el segundo sismo que se produce en menos de 48 horas en el litoral pacífico ecuatoriano.
dic 28th, 2010. En: Noticias.