El gobierno de Ecuador informó que en 2011 inmunizará de forma gratuita a un millón de niños menores de un año con vacunas pentavalentes, mientras otros 285 000 recibirán adicionalmente vacunas contra el neumococo. Ampliar…

Managua, 30 dic (PL) Un terremoto de 4,5 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy la provincia nicaraguense de Carazo, 110 kilometros de esta capital, sin registrar muertos o daños materiales de consideración.

El Servicio Geológico de Estudios Territoriales de Nicaragua, informó que el epicentro del temblor se localizó a unos 23 kilómetros al norte de Managua, la capital, donde creo una cierta alarma entre la población.

El Instituto indicó que la Dirección de Sismología del país precisó que el movimiento telúrico tuvo lugar a una profundidad de 154 kilómetros y explicó que fue causado por el choque entre las placas Coco y Caribe.

Sidney, 30 dic (PL) Las autoridades australianas calificaron de desastrosas y sin precedentes las inundaciones en el país, en particular en el estado de Queensland.

Tras un recorrido en helicóptero por las zonas afectadas, funcionarios estatales consignaron enormes destrucciones en carreteras, poblaciones y cosechas mientras se ejecutaban planes urgentes de evacuación.

Las lluvias torrenciales desde el pasado 25 de diciembre han disminuido, pero impiden todavía la llegada de brigadas de salvamento y suministros adecuados ante los desastres, catalogados como los peores en los últimos 50 años.

Otros estados, como el de Nueva Gales del Sur ejecutan planes de emergencia para evacuar a miles de personas y paliar los destrozos causados, cuyas pérdidas todavía no han sido evaluadas.

Guadalajara, 30 dic (Notimex) Bronquitis y bronconeumonía son patologías que se disparan como motivo de consulta y atención médica en las unidades de medicina familiar y hospitales del IMSS durante el Invierno,

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) en Jalisco destacaron que casos con estos padecimientos aumentan hasta en una tercera parte, de acuerdo a los registros habituales en este rubro de enfermedades.

Señalaron que hasta la semana epidemiológica número 50, que comprende del 19 al 25 de diciembre, estas enfermedades en conjunto, sumaban un acumulado de 8 877 casos, siendo los más afectados los ancianos y niños.

Fiebre, tos y ataque al estado general, definido éste como una sensación de cansancio, son síntomas que sugieren la presencia de alguna de estas enfermedades que, de no atenderse, pueden inclusive ser mortales.

Principalmente cuando se trata de pacientes que, en el caso de los adultos mayores, tienen alguna otra patología agregada como diabetes e hipertensión.

Los médicos indicaron que un riesgo importante en la edad pediátrica, es que estas enfermedades pueden no cursar con fiebre, por lo que hay que observar con atención el comportamiento del niño para ver si se muestra irritable, desganado y no quiere comer, pues éstos pueden sugerir que se trata de alguna de las afecciones ya señaladas.

Dado que su origen puede ser por bacterias o por virus, es el médico quien debe hacer la valoración de cada caso y en consecuencia definir el tratamiento a seguir.

En el caso de las causadas por bacterias, se prescriben antibióticos, mientras que las virales requieren de tratamiento contra los síntomas que incluirán antihistamínicos para reducir las molestias.

Comentaron que si bien no con el mismo énfasis que el año anterior, la alerta en materia de infecciones de vías respiratorias sigue vigente.

Resaltaron la importancia de que, sobre todo las personas pertenecientes a los grupos etarios ya señalados, se apliquen la vacuna anti-influenza para protegerse de las formas virales de este tipo de afecciones.

Dijeron que al margen del origen de la patología, la hidratación y el reposo son muy importantes ya que sobre todo en las afecciones de tipo viral, ayuda a que el paciente se alivie más rápidamente, aunque en promedio, toma entre siete y 10 días una recuperación total.

Mención especial hicieron los médicos en el caso de las personas que fuman y que por lo mismo han desarrollado alguna afección que compromete la adecuada función respiratoria, como es el caso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

En estos casos dijeron que hay que estar atentos ante síntomas como dificultad respiratoria y tos productiva, esto es, con flemas, en la que además aparezca sangre.

Otro dato de alerta que amerita la inmediata atención médica en este tipo de casos, es la aparición de fiebre alta o escalofríos, o bien si la temperatura sube discretamente pero se prolonga por tres días o más.

Beijing, 30 dic (Xinhua) China experimentó el clima más frecuente y severo durante 2010 comparado con el clima de otros años durante la última década, declaró aquí hoy un funcionario del clima.

Chen Zhenlin, vocero de la Administración Meteorológica de China (CMA),dijo que la cantidad de días con temperaturas elevadas y casos deprecipitación extrema que experimentó China este año ha sido rara en la historia, al igual que la intensidad y el área afectada por este clima.

El clima extremo se refiere al raro fenómeno de clima que essustancialmente diferente a las condiciones promedio y que representó sóloel cinco por ciento o menos del total de incidentes climatológicos.

Según Chen, China experimentó la temporada de calor más larga desde 1961, pues la cantidad promedio nacional de días de clima de calor extremo a 3,5 días más que el nivel normal, mientras que la temperatura elevada extrema promedio llegó a un nivel histórico que no se había visto desde 1961, dos grados Celsius más que en condiciones normales.

Por otra parte, la precipitación promedio diaria en las 97 estaciones meteorológicas de China fue la mayor en la historia y la cantidad anual de precipitación extrema fue la mayor desde 1961, indicó.

Montevideo, 30 dic (PL) El gobierno uruguayo reforzó las medidas para prevenir incendios forestales frente a las condiciones meteorológicas de sequía previstas para esta temporada estival, informó hoy el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.

Recordó que el Sistema Nacional de Emergencias (SNE) lanzó hace una semana una campaña de difusión denominada “No quemes el verano”, en coordinación con los 19 Comités Departamentales de Emergencia y la Dirección Nacional de Bomberos.

Llamó a la reflexión de la población para un cambio de aptitud hacia esta problemática ya que está en juego, dijo, la vida humana.

Cánepa precisó que el Ejecutivo “será implacable en el cumplimiento de las normativas y la fiscalización” y comentó que las tareas de extinción mostraron un desmesurado incremento en los primeros días de diciembre respecto al año anterior.

Más de 1 000 siniestros de diferentes magnitudes en diversas localidades mantuvieron en jaque a los bomberos y en Montevideo el pasado 25, sendos fuegos dañaron el centro Comercial Tres Cruces y la terminal homónima aledaña, y destruyeron una fábrica de plásticos.

La alerta roja obedece a la aridez de la actual temporada veraniega la cual requiere medidas provisorias, sostuvo el alto cargo.

Cánepa dijo si bien las autoridades trabajan en silencio, aplican las normas “a rajatabla con respecto a los delitos que suponen la imprudencia y la negligencia”.

“Preocupan los lesionados, la pérdida medioambiental por la destrucción de montes naturales difíciles de recuperar y el impacto económico”, subrayó.

Expresó la prioridad dada a las tareas de limpieza de los campos conjugadas con empresas de forestación y con los propios dueños de las tierras.

“En la costa se trabaja en coordinación para prever cualquier situación. Hasta ahora funciona bien por lo que se sigue el tema. El SNE tiene la instrucción de mantener el alerta en forma permanente”, enfatizó.

Caracas, 30 dic (PL) El gobierno sirio enviará a Venezuela 40 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por las recientes lluvias, informó hoy la Cancillería del país suramericano.

De acuerdo con una nota de prensa de la entidad, Damasco establecerá un puente aéreo solidario a través de la ruta directa entre ambas naciones, la cual cubre la aerolínea venezolana Conviasa.

La frecuencia de arribo de los cargamentos será semanal, precisó.

En la noche de este miércoles, llegaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado de Vargas, las primeras cinco toneladas desde Siria.

La ayuda consiste en 104 cajas de fórmula láctea para niños, 33 bultos de colchonetas y mantas, 40 de artículos de higiene y limpieza, 43 de productos farmacéuticos y 21 de ropa.

Venezuela ha recibido respaldo material y financiero de países de África, América, Asia y Europa, luego del azote de fuertes lluvias que dejaron miles de viviendas destruidas, colapso en la infraestructura vial y pérdidas agrícolas.

Más de 130 000 personas continúan en refugios, donde reciben una atención integral.