Se realizó una investigación cualitativa aplicada con el objetivo de elaborar una propuesta de manual médico que permita diagnosticar y tratar intoxicaciones derivadas de accidentes químicos en la provincia de Holguín. Se emplearon métodos teóricos de la investigación, tales como el histórico–lógico, análisis–síntesis, inducción–deducción y métodos empíricos, como la revisión de documentos, entrevistas y encuestas. Ampliar…
Se realiza una breve descripción de aspectos relacionados con la respuesta del adulto mayor cuando se producen desastres. El funcionamiento del anciano es su medidor básico de salud, por eso es necesario que todos los eventos que lo afecten consideren su repercusión funcional. Ampliar…
Se realizó una investigación cualitativa aplicada con el objetivo de elaborar un programa de preparación dirigido al personal médico y paramédico de la provincia de Holguín, que le permita prevenir, planificar y responder en caso de emergencias químicas. Ampliar…
El paso de huracanes y tormentas tropicales por nuestro país, deja cada año sensibles huellas en nuestra infraestructura económico-social y provoca cuantiosos daños a la economía. La ocurrencia de estos fenómenos meteorológicos proporciona cambios de las condiciones ambientales, que pueden favorecer eventos relacionados con la salud de la población. Ampliar…
United Nations International Strategy for Disaster Reduction. Informe 2010.
Los Parlamentarios en todo el mundo juegan un papel primordial en los esfuerzos sin precedentes que actualmente se despliegan por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio – metas claras y cuantificables para reducir la pobreza para 2015 que fueron definidas por Jefes de Estado en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre de 2000.
Ningún político responsable quisiera gastar millones en la construcción de escuelas que pudieran después derrumbarse y acabar con la vida de niños. Ningún parlamentario quisiera que los más necesitados caigan una y otra vez en extrema pobreza debido a la falta de recursos humanos y financieros para reducir el riesgo de desastres.
ene 3rd, 2011. En: Noticias.
Bogotá, 3 ene (Telesur) La Cruz Roja de Colombia informó que un total de 319 personas fallecieron en el 2010 producto de los diferentes efectos derivados del temporal lluvioso que azotó a la nación durante todo el año.
El subdirector del Socorro Nacional de la Cruz Roja, Jorge Nova, precisó que a los 310 muertos, se suman 292 heridos, 62 desaparecidos y unas 5 157 viviendas totalmente destruidas.
De acuerdo con datos suministrados por el ministerio del Interior y de Justicia, la temporada de lluvias dejó 2 220 482 personas damnificadas pertenecientes a 458 087 familias.
Las diferentes consecuencias de las intensas lluvias como inundaciones, deslizamientos, avalanchas y erosiones, fueron las principales circunstancias que derivaron el fallecimiento de colombianos.
Además las precipitaciones ocasionaron la destrucción de más de un millón de hectáreas de cultivos, carreteras, puentes de vehículos y peatonales, acueductos, alcantarillados, centros de salud y de establecimientos educativos.
El Gobierno colombiano declaró la emergencia económica, social y ecológica a mediados de diciembre para facilitar la aplicación de planes de atención a los sectores golpeados por el temporal.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tras lamentar la situación que atraviesa el país, indicó en su mensaje de navidad que la recuperación y reconstrucción de las zonas anegadas tardará años.
“La recuperación y la reconstrucción tomará años y el esfuerzo debe ser, por ello, firme y continuo”, señaló Santos.
El temporal lluvioso en Colombia, que aún persiste, es considerado el peor que ha sufrido ese país. Según reportes meteorológicos, está asociado al fenómeno de La Niña.
La Niña se caracteriza por temperaturas frías y perdurables mientras que el fenómeno con el mismo nombre, pero en masculino, El Niño, ocasiona temperaturas oceánicas inusualmente calientes sobre el Océano Pacífico Ecuatorial.
ene 3rd, 2011. En: Noticias.
Manila, 3 ene (PL) Al menos cinco personas murieron como consecuencia de las severas inundaciones y desplazamientos de tierra en el este y sur de Filipinas, confirmaron hoy fuentes oficiales.
Según reportes de la Policía, la mayoría de las víctimas son niños, dos de ellos hermanos que quedaron sepultados por un torrente de lodo mientras dormían.
Sin embargo, informaciones de otros medios de comunicación elevan a nueve la cifra de fallecidos.
Las islas de Leyte, Samar y Mindanao se encuentran entre las más golpeadas por las riadas y los aludes, desencadenados por constantes lluvias impropias de esta época del año.
Las autoridades de esos territorios evacuaron a miles de damnificados, mientras el Ejército se movilizó en tareas de rescate y limpieza de carreteras cortadas.
El período lluvioso en el archipiélago filipino habitualmente se desarrolla desde junio hasta noviembre o diciembre, pero esta vez se ha extendido por una serie de condiciones excepcionales.
De acuerdo con los meteorólogos, ese fenómeno se debe a un cambio en las corrientes de los vientos del Pacífico Central.
ene 3rd, 2011. En: Noticias.