Bogotá, 8 ene (PL) A 312 ascendió la cifra de muertos por causa de las fuertes lluvias asociadas al invierno en Colombia, mientras los damnificados suman dos 2 023 000, según informaron hoy fuentes humanitarias.
Acorde con un balance de la Cruz Roja Colombiana, a ello se añaden 289 personas heridas y 64 desaparecidas, así como 5 323 viviendas destruidas y 328 420 averiadas.
El informe también refiere que las intensas precipitaciones provocaron emergencias en 712 municipios en 28 de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional.
Por otra parte la Cruz Roja Colombiana advirtió que las lluvias continuarán y pidió a los organismos de prevención y atención de desastres mantener la alerta en las zonas de riesgo.
El pasado 6 de enero el presidente Juan Manuel Santos amplió por 20 días el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el país, por lo que dicha situación especial se mantendrá hasta el 28 de enero.
Santos explicó que se hacía necesaria esta ampliación porque todavía no se tiene un inventario claro en materia de reconstrucción, además de que permitirá afinar otros decretos en camino.
En los primeros 30 días tras la declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el Gobierno colombiano sancionó 25 decretos legislativos a fin de afrontar la crisis por el invierno.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Tania Peña
Santiago de Chile, 8 ene (PL) Más de 200 investigadores de diversas partes del mundo viajarán en las próximas horas al llamado continente blanco como parte de la mayor expedición científica internacional en casi medio siglo.
Según informó el Instituto Antártico chileno, los expertos esperan en la austral ciudad de Punta Arenas, situada a unos 3 000 kilómetros de esta capital, una ventana de alivio en las condiciones climatológicas para poder acceder al helado territorio.
Los especialistas proceden de países como Alemania, Gran Bretaña, Japón, China, España y Venezuela, además de una amplia delegación de chilenos como nación anfitriona.
La conexión entre las faunas marinas de la Antártica y Suramérica, estudios antropogénicos, genéticos, búsqueda de restos fósiles de vertebrados e invertebrados y exámenes de geomagnetismo forman parte del abarcador temario de los investigadores locales y extranjeros.
El geomagnetismo, por ejemplo, es una herramienta poderosa para poder conocer la posición que tenían los continentes, apuntó el científico chileno Marcelo Leppe, quien colabora con un equipo de japoneses, rectores de la importante investigación.
La expedición “Antártica 2011″ se enmarca en la conmemoración mundial del centenario de la llegada por primera vez del hombre al Polo Sur, hazaña lograda el 14 de diciembre de 1911 por el explorador noruego Roald Amundsen.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Madrid, 8 ene (PL) La cifra de enfermos por gripe en España, con predominio del virus H1N1 (gripe A), registró un considerable incremento en los últimos días, informaron hoy aquí fuentes sanitarias.
En su más reciente informe semanal, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, del Instituto de Salud Carlos III, señaló que la gripe A es la causante del 85 por ciento de los casos más graves que requirieron hospitalización.
Del 26 de diciembre al 1 de enero, la tasa de incidencia fue de 153,04 casos por 100 mil habitantes, casi el doble de los 82,62 contagios de la semana anterior.
Según ese organismo del Ministerio de Ciencia e Innovación, la incidencia de la enfermedad sobrepasa por segunda semana consecutiva el valor umbral de esta temporada invernal, fijado en 67,4 casos por 100 mil habitantes.
Esta tendencia creciente se asocia a una circulación generalizada de virus gripales, con predominio del H1N1, en la mayor parte del territorio del país ibérico sujeto a vigilancia por la red de médicos centinela.
Dicho sistema, integrado por profesionales de la salud de atención primaria, detectó un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en los tres grupos de edad por debajo de los 65 años, aunque los más afectados son los menores de 15 años.
Desde la llegada del invierno, las autoridades notificaron 94 personas graves, de los cuales 59 son hombres y 35 mujeres.
El 85,1 por ciento de los casos hospitalizados correspondieron a infecciones por el virus de la gripe A.
Por comunidades autónomas, la incidencia de la influenza es alta en Galicia, Asturias, País Vasco y La Rioja, mientras que es baja en Cantabria, Navarra, Cataluña, Valencia, Baleares, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Santo Domingo, 7 ene (PL) Los casos de cólera confirmados en República Dominicana ascendieron a 152 en 13 de las 31 provincias y el Distrito Nacional, anunció hoy el Ministerio de Salud Pública.
Un boletín de esa cartera asegura que ninguna de las personas que contrajeron el mal está hospitalizada y sólo otros casos se encuentran sometidos a análisis de laboratorio, detectados en la primera semana de 2011.
La información oficial añade que las autoridades de salud trabajan en todo el territorio nacional, casa por casa, en sectores y comunidades para prevenir cualquier asomo de síntoma de la enfermedad.
También se intensificaron las acciones educativas e instructivas en todas las provincias, a través de medios de comunicación, así como mediante impresos y materiales educativos con instrucciones de cómo prevenir la enfermedad.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
La Habana, 7 ene (PL) Los niños son hoy el sector de la población haitiana más golpeado por las emergencias climatológica y sanitaria que afectan este país caribeño desde 2010.
Casi un año después del terremoto del pasado 12 de enero, al menos 380 000 infantes viven en los campamentos improvisados que ocuparon los 1,3 millones de daminificados por el sismo.
Según un reporte del Fondo Mundial de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el hacinamiento y la falta de condiciones sanitarias adecuadas son los principales problemas de esas personas, que habitan bajo carpas en lugares públicos.
El informe denominado Los niños y niñas de Haití: un año después, confirma que más de la mitad de los cuatro millones de niños haitianos no acude a los centros escolares.
Datos ofrecidos por oficinas gubernamentales constataron que ocho de cada 10 escuelas quedaron completamente destruidas por el sismo.
La desnutrición, otro de los flagelos arraigados en ese país caribeño, también se agudizó luego del terremoto.
Anteriormente, uno de cada tres menores sufría de malnutrición crónica y uno de cada 20 desnutrición aguda, de acuerdo con estudios médicos.
Los reportes recientes ubican en al menos 5 000, el estimado de infantes que padecen ese mal.
En medio de las alarmantes cifras, también se vislumbran algunos avances como la confirmación de que en 2010 no hubo aumento en los niveles de desnutrición aguda en menores de 5 años.
Otro fenómeno derivado del terremoto fue el tráfico ilegal de niños, sobre todo aquellos que perdieron sus padres durante el fenómeno natural.
A 17 días del sismo misioneros estadounidenses fueron detenidos mientras intentaban trasladar a 33 menores desde Puerto Príncipe hacia República Dominicana bajo el pretexto de que eran huérfanos y estaban desamparados.
Sin embargo, poco después se comprobó que la mayoría tenían a sus padres vivos.
En este sentido Unicef hizo un registro y logró inscribir 4 948 niños separados de sus familiares por el desastre y a reunir junto a sus familiares a 1 265.
La extrema situación infantil también se resintió tras el brote de cólera detectado el pasado 19 de octubre y que hasta inicios de este año cobró más de 3 300 vidas.
Nuevamente ese sector es el más vulnerable y según estadísticas, seis de cada 10 contagiados son menores de edad.
De forma general los problemas fundamentales que enfrentan son el escaso acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento, la salud y la educación.
Ante tanta carencia, Unicef y el gobierno haitiano se empeñan en trabajar para recuperar la sonrisa infantil, casi perdida ante tanto destrozo y el limitado nivel de reconstrucción nacional.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
Washington, 7 ene (PL) El fenómeno La Niña durará en este ciclo hasta finales de la primavera boreal, con fuertes impactos de precipitaciones en varios países, anunció el Centro de Predicciones Climatológicas de Estados Unidos (CPC).
Un informe de la institución destaca que La Niña está ahora cerca de su apogeo y se estima que durará hasta la primavera de 2011 del hemisferio norte, con una intensidad menor.
Caracterizado por un enfriamiento anormal de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, el evento provoca cambios bruscos en los patrones climatológicos en regiones asiáticas y en esos grandes mares, contrario a los episodios cálidos causados por El Niño.
Las constantes precipitaciones que azotan en la actualidad a América Latina y Australia son provocadas por ese fenómeno climatológico, destaca el texto.
Para la institución meteorológica es una incertidumbre aún su duración y alertó sobre una posible extensión hasta le verano.
Si La Niña dura hasta el verano boreal, conllevaría a una serie de huracanes en zonas vulnerables como el golfo de México, y estimularía además la formación de tormentas, al suprimir el viento que deshace el comienzo de estas en la cuenca atlántica y caribeña, señala el documento.
Estadísticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos reflejan que los eventos de mayor duración fueron los ocurridos en 1955 y 1956. Los de 1988 y 1989 fueron los más intensos.
ene 10th, 2011. En: Noticias.
La Paz, 7 de enero (PL) Una comisión departamental evaluó hoy los daños causados por la granizada registrada el lunes en La Paz, particularmenete en áreas dedicadas a la producción agrícola.
La recopilación de información acerca de la problemática inició la víspera en las localidades de Chinchaya y Chicani, del macrodistrito Hampaturi, donde los vecinos coincidieron en que poco pudieron hacer para prevenir los daños, porque el aguacero con bloques de hielo cayó de golpe.
El granizo dejó todos los sembradíos aplastados, particularmente en Chicani, donde la helada que siguió a la recia lluvia dejó secas las ramas de haba, arveja y una variedad de gladiolos que estaba casi lista para ser cosechada, de acuerdo con el diario estatal Cambio.
También cultivos de papas están dañados y sin posibilidades de recuperación, en tanto otros sembradíos, como el haba, dieron una parte de fruto, pero no lo que tenían que producir. El coordinador del operativo de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgo, Mauricio Claros, informó que para obtener los datos de la pérdida agrícola en estas dos comunidades de Hampaturi confeccionaron un formulario de necesidades.
Pronósticos meteorológicos sugieren que este viernes pudiera registrarse otra granizada similar o peor, debido a la incidencia del fenómeno climatológico La Niña, por lo que los pobladores de La Paz están alertas y preparan condiciones en tejados vulnerables y otros.
ene 10th, 2011. En: Noticias.